
Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.


Hubo dos instancias durante el mes de noviembre, brindadas por Pau Costa Foundation (España) y Equipo Técnico de Acción ante catástrofes de la provincia de Córdoba. Brigadistas de El Calafate y El Chaltén se capacitaron junto a representantes de otras áreas de todo el país.
Ambiente26/12/2023
Señal Calafate
La Fundación Pau Costa es una entidad global sin fines de lucro, la cual pone el foco en la prevención y gestión de incendios forestales desde la perspectiva de la ecología del fuego.
Trabaja desde el 2011 para facilitar el encuentro entre investigadores, servicios de emergencia, administración pública, empresas privadas y sociedad civil, para difundir el conocimiento de la cultura del fuego y plasmar proyectos en todo el mundo.
Junto al Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) de la provincia de Córdoba, brindaron dos capacitaciones durante el mes de noviembre, en materia de incendios forestales, con el apoyo de la Dirección de Incendios Forestales y Emergencias (DLIFE) y el Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas (CFyCAP).
El objetivo de las fue brindar herramientas de gestión de incendios forestales a agentes que se desempeñan en los mandos medios y superiores de los departamentos de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE).
Durante la cursada se abordaron temáticas como análisis de comportamiento de fuego, gestión de la seguridad en la línea de fuego y organización de las operaciones.
El nivel 1 comenzó el 6 de noviembre y participaron 22 agentes de distintas áreas protegidas, incluido el Parque Nacional Los Glaciares. Esta fue la tercera cohorte del mismo curso que se dicta en el año, alcanzando un total de 60 agentes.
La segunda instancia de capacitación, correspondiente al curso de Incendios Forestales nivel 2, se dictó entre el 13 y el 16 de noviembre, sumando también a otras áreas protegidas del país.
Ambas instancias fueron carácter semipresencial, con una instancia virtual de dos semanas de duración y cuatro jornadas de cursada presencial que incluyeron ejercicios de tipo teórico-prácticos.

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Es el proyecto “Contagiando Nativas” que fue presentado y votado para tener un financiamiento de la Asociación Europea de Conservación al Aire Libre (EOCA). Fue el más votado de su categoría.


Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

Las rutas santacruceñas vuelven a estar transitables, pero la Ruta Nacional 3 seguirá con restricciones durante la mañana del martes. Los fuertes vientos continuarán en algunas zonas de la provincia. Localidades del centro y sur retoman las clases y actividad de la administración pública. Se reabre el Parque Nacional Los Glaciares.

Cinco turistas extranjeros fallecieron en la tragedia del Parque Nacional Torres del Paine, lueg que no sobrevivieran a un temporal de viento y precipitaciones que los encontró mientras caminaban un sendero.

La Ferrari Cavalcade Adventure 2025 que recorre destinos de Argentina llega a El Calafate. Recorrerán la ruta entre la localidad y el glaciar Perito Moreno, por lo que Parques Nacionales avisó que el jueves a la mañana habrá un operativo de ordenamiento de tránsito.