¿Qué pasará con las obras en Santa Cruz?

La pregunta aún no tiene respuestas. El presidente electo Javier Milei ya adelantó que no habrá obras públicas y que serán las empresas privadas las que las deben impulsar. Gobernadores e intendentes deberán buscar financiamientos. En Santa Cruz y en El Calafate varias obras fueron planificadas con financiamiento nacional.

General22/11/2023Señal CalafateSeñal Calafate
vialidad_nacional_realiza_una_inversion_que_supera_los_11.800_millones_para_llevar_a_cabo_tres_obras_sobre_la_ruta_provincial_39

La nueva gestión presidencial de Argentina promete un cambio de sistema en la denominada obra pública. Hasta ahora, es el Estado Nacional quien realiza obras en su jurisdicción y financia las denominadas macro obras en jurisdicciones de las provincias y municipios.

La Gestión Milei promete migrar al sistema "a la chilena" donde las obras sean financiadas y realizadas por empresas privadas, las que tienen su recupero y su ganancia de la explotación de los servicios que prestan esas obras. El ejemplo más claro es el de la pavimentación de rutas, donde el recupero y ganancia está en el peaje.

Qué pasará con las obras que están en diferentes etapas es la pregunta que se hace el sector de la construcción, como también gobiernos provinciales y municipales.

Ayer, el Ministerio de Obras Públicas de Nación indicó que son 7.265 las obras en ejecución y otras 615 que se encuentran en etapa de proyectos, las que no están licitadas.

Las obras nacionales recientemente anunciadas para esta parte de Santa Cruz son las que están en trámite de llamado a licitación referidas a la construcción de los Nodos de Salud, los que se preven construir en El Calafate y Río Gallegos.

Las obras financiadas por nación en Santa Cruz no son pocas. Solo por citar algunos ejemplos se recuerda que en marzo de este año Vialidad Nacional firmó un acuerdo con el gobierno provincial para la repavimentación de la RP 43 entre Pico Truncado y Las Heras, la construcción de la autovía entre el ingreso del aeropuerto y el acceso a El Calafate, sector de la RP 41 (ex RP 11) y la obra de pavimentación de la ruta entre el paraje Bajo Caracoles y el pueblo de Lago Posadas, en el noroeste de Santa Cruz.

La pavimentación de la RP41 en el tramo El Chaltén - Lago del Desierto también está planeada con financiamiento nacional con un acuerdo para que sea ejecutada por el gobierno santacruceño.

En El Calafate también está pendiente la obra de la construcción de la planta de tratamiento y un nuevo sistema cloacal, cuyos llamados a licitaciones quedaron dos veces sin oferentes.

Las declaraciones del presidente electo Javier Milei niegan toda posibilidad que avancen las obras proyectadas con financiación del gobierno nacional. "Nosotros no tenemos plata, por lo cual esas obras pueden ser entregadas al sector privado y que las termine", dijo.

Milei agregó que son los intendentes y gobernadores quienes deben buscar la forma de financiar las diferentes obras.

Anahí Díaz, dirigente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) dijo que ante las declaraciones del presidente electo hay obras que se comienzan a paralizar, como los planes de viviendas financiados por Nación que se realizan mediante sistema de certificación. 

En Río Gallegos, el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) entró un plan de viviendas a medio terminar con la explicación que la provincia ya no recibirá financiamiento para la construcción de casas familiares.

A la importncia y funcionalidad de cada de una de las obras que pueden quedar sin ejecución desde la construcción le suman la significación en creación de puestos de trabajo.

Además, el cambio de sistema que pretende el nuevo gobierno nacional se da en el medio de un proceso inflacionario que, según predicciones del mismo sector político, durará más de un año.

Las represas que se construyen sobre el río Santa Cruz también tienen un futuro indeciso y con mayor compligidas por la intervención del gobienro de China en la financiación, país con el que el libertario electo no tiene intenciones de tener relaciones.

Te puede interesar
coe

Habilitan rutas en Santa Cruz, salvo la nacional 3

Señal Calafate
General17/11/2025

Las rutas santacruceñas vuelven a estar transitables, pero la Ruta Nacional 3 seguirá con restricciones durante la mañana del martes. Los fuertes vientos continuarán en algunas zonas de la provincia. Localidades del centro y sur retoman las clases y actividad de la administración pública. Se reabre el Parque Nacional Los Glaciares.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 09.05.44

Los atletas completaron su recorrido y fueron saludados por familiares de submarinistas

Señal Calafate
General16/11/2025

La ultramaratón que unió El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos culminó en un emotivo acto homenaje dedicado a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, a ocho años de su pérdida. Corredores locales y de distintos puntos de la provincia completaron más de 490 kilómetros de recorrido en una travesía marcada por el esfuerzo, la memoria y la unión comunitaria.

mineria

Ronda de negocios mineros en El Calafate

Señal Calafate
General16/11/2025

El Gobierno de Santa Cruz se reúne con integrantes de la Bolsa de Valores de Toronto en el contexto de una reunión de negocios de la que también participan empresas mineras, de energías renovables y petroleras. Bucan nuevas inversiones para esta provincia.El encuentro ocurre en dias en que la posible modificación de la "ley de glaciares" vuelve a la agenda del Gobierno Nacional.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 11.12

Muere un turista belga en la Ruta 40

Señal Calafate
Policiales17/11/2025

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.