
Aerolíneas Argentinas confirmó las conexiones entre San Pablo, Ushuaia y Bariloche para el invierno 2026. La idea es captar los turistas brasileños que buscan la nieve. Se complemntan con las rutas de verano.
La mayoría son extranjeros europeos quienes recorrren las rutas patagónicas uniendo diferentes destinos turísticos tradicionales y alternativos. Un puesto vial es refugio ante las condiciones de tiempo adversas. En Tres Lagos un kit público para reparaciones de bicicletas fue puesto en la vía pública.
Turismo17/11/2023Con la primavera en marcha, aunque con rasgos invernales, el turismo en bicicleta vuelve a esta parte de la Patagonia.
Paseantes argentinos y extranjeros comienzan a proliferar por rutas de asfalto y de ripio, recorriendo destinos turísticos tradicionales y alternativos.
Los circuitos son tan variados como las nacionalidades de mujeres y hombres que desafían las distancias, el viento, y en estos días hasta el agua nieve, que les presenta la Patagonia sur.
El Puesto Fijo de Vialidad Provincial "El Cerrito" ubicado en la Ruta Nacional 40, es unos de los vértices camineros del triangulo que integran Río Gallegos, Río Turbio y El Calafate. Es paso obligado y refugio a la vez para los ciclistas. Aquí el movimiento de bicicletas y alforjas ya se aprecia.
Mientras tres ciclistas francesas toman aire y descansan para seguir viaje hacia La Esperanza y luego desviarse hacia la Cuenca Carbonífera para llegar al parque chileno Torres del Paine, un alemán y un belga descansan en la carpa antes de emprender viaje hacia El Calafate.
Las escenas también se repiten camino a la localidad de El Chaltén y hasta el norte de la Ruta Nacional 40.
Aunque no hay estadísticas oficiales el aumento de turistas que recorren estos lugares en bicicleta es notorio.
En la localidad de Tres Lagos, a 170 kilómetros al norte de El Calafate, las autoridades comunales dispusieron un puesto llamado "taller externo de reparación de bicicletas", que contiene herramientas manuales y un inflador para el inflado de ruedas de bicicletas. El kit es de libre uso y no tiene costo económico para quien lo necesite.
Aerolíneas Argentinas confirmó las conexiones entre San Pablo, Ushuaia y Bariloche para el invierno 2026. La idea es captar los turistas brasileños que buscan la nieve. Se complemntan con las rutas de verano.
Con la llegada de octubre, el Parque Patagonia abre la temporada en sus portales Cañadón Pinturas, Cueva de las Manos, La Ascensión y El Sauco. Juliana García, coordinadora de Uso Público, detalló actividades, servicios y novedades que esperan a los visitantes en la estepa santacruceña.
El Parque Nacional Los Glaciares vuelve a cobrar el acceso a los senderos en la zona de El Chaltén. Los tickets se pagan de manera virtual y son controlados en diferentes portales de la zona por parte de la empresa provincial Santa <cruz Puede. En esta nota también los valores que pagan los diferentes visitantes.
Buenos Aires, Mar del Plata y Río de Janeiro son los que más están buscando los viajeros argentinos que realizan búsquedas y reserva de servicios según la plataforma Booking. Bariloche es el destino de la Patagonia que aparece entre las ciudades preferidas.
Con la intención de habilitarlos para la temporada alta, personal del Parque Nacional Los Glaciares se encuentra trabajando en la apertura de nuevas sendas mixtas (peatonal/ciclismo) en la Seccional Lago Roca. La idea es conectar la Planta Estable con el Camping organizado y el Alero de Pinturas Rupestres.
La Low-Cost anunció que reforzará su flota con 10 aeronaves para a la temporada de verano 2025/26. Además incorpora cuatro nuevas rutas, entre las que se encuentra Córdoba-Calafate. La empresa planifica un alza del 40 % en el volumen de vuelos regulares y un crecimiento del 56 % en la cantidad de pasajeros transportados con respecto a la temporada pasada.
Fuerza Aérea de Chile confirmó que se encontró el helicóptero con el que se había perdido contacto el día anterior. El piloto está fallecido y otros tres tripulantes heridos. son trasladados a Villa O´Higgins y luego a Santiago de Chile.
Niños y profesores de un club de Río Gallegos que viajaban a jugar un torneo de fútbol quedaron varados en El Calafate. Responsabilizan a la agente de viajes.
Un hombre de 36 años, oriundo de Entre Rios, falleció en la tarde de este jueves al caer desde casi 50 metros de altura en la zona del mirador del Cerro Torre, en cercanías del El Chaltén. El hombre, médico de profesión, realizaba trekking y la causas del accidente permanecen bajo investigación. El cuerpo fue rescatado por personal de Gendarmería y Parques Nacionales, para luego ser trasladado al hospital SAMIC para la realización de una autopsia.
El Ministerio de Salud y Ambiente de de Santa Cruz informó que se detectaron 2 casos de Viruela Símica (MPOX). El pasado 7 de octubre se dio con la sospecha en hombre oriundo del NEA, con antecedente de viaje desde el 19/09 al 27/09 a la ciudad de El Calafate. "Respecto de la transmisibilidad - dado la línea de tiempo - El Calafate podría ser, con mayor probabilidad, sitio de diseminación de la enfermedad, más que de adquisición", indicaron en un comunicado oficial.
Se trata del catamarán ALM de la firma Solo Patagonia. El mismo se encuentra en ingreso Oeste de El Calafate, donde pasará la noche. El sábado atravesará el pueblo, en una tarea coordinada con Vialidad Provincial, Servicios Públicos y Cotecal. Habrá cortes en los servicios desde las 8 de la mañana.