
El Secretario de Turismo de Nación, Daniel Scioli, anticipó que se viene una “exelente” temporada turística de verano. Lo dijo al recorrer destinos bonaerenses que tienen alta ocupación durante el fin de semana largo.


Es un agrestre Parque Nacional que tiene ocho lagos de origen glaciario enclavados en la coordillera de Santa Cruz. El paisaje presenta la transisción entre el sector de cerros cordilleranos y la estepa. Se deben hacer reservas para acampar y ocupar los refugios. Son diferentes circuitos que completan 100 kilómetros de senderos.
Turismo09/11/2023
Señal Calafate
El Parque Nacional Perito Moreno abrió sus puertas al público para la temporada 2023-2024, por lo que desde horas atrás ya se pueden hacer reservas para realizar los diferentes recorridos.
Ubicado en territorio de transición entre la estepa y la coordillera, el parque tiene su base administrativa en la localidad de Gobernador Gregores.
El parque se caracteriza por su red de senderos y variedad de paisajes para recorrer.
Si bien la fecha de apertura del parque es el 1ro de octubre este año el deshielo afectó varios caminos, por lo que en octubre no se contó con transitabilidad y s erealizaron diferentes trabajos.
señalcalafate.com conoció que desde la intendencia del patque se comunicó que el ingreso de visitantes quedó habilitado desde el martes de esta semana.
Para ocupar refugios y sectores de acampes es necesario realizar reservas, al menos con una semana de anticipación, enviando un correo eléctrónico a [email protected].
El parque Perito Moreno tiene unos 100 kilómetros de senderos, completando diferentes circuitos. de baja dificultad y es considerado como el más agrestre del país.
Desde El Calafate, el parque Perito Moreno se ubica a 480 kilómetros al norte, llegando por la RN40 hasta la zona de Las Horquetas, pasando la localidad de Gobernador Gregores hasta el desvío de la Ruta Provincial 37, sobre la que se deben recorrer 80 kilómetros de ripio, hasta llegar al destacamento Onelli de Parques Nacionales.
Se debe tener en cuenta que entre las localidades de Tres Lagos y Gobernador Gregores (RN40) existen 73 kilómetros de tierras los que se tornan intransitables en días de lluvia-
Por la variedad de senderos es recomendable soliictar información previo al viaje, ya que algunos circuitos se completan en pocas horas de caminata, mientras que otros pueden llevar de 2 a 5 días.
Actualmente hay dos circuitos que no están hablitados: GILBERTO y PENÍNSULA, mientras que los senderos que se encuentran disponibles son AZARA, BURMEISTER, LAGUNAS DEL MIE, PASARELA HISTÓRICA y MIRADOR LÁCTEO.
8 Lagos de aguas turquesas se ubican en el sector oeste mientras que hacia la estepa se encuentran arbustales y pastizales entre lagunas donde se ven patos, cauquenes y flamencos.
La lenga es el principal árbol del parque, mientras que entre los animales se pueden divisar ejemplares de chinchillón anaranjado, guanacos, huemules, pumas, zorros y piches.
Dentro del parque también existen pinturas rupestres.
Quienes ingresen al parque deben registrarse en la Oficina de Informes “Ceferino Fonzo”, ubicada en el Destacamento Onelli.

El Secretario de Turismo de Nación, Daniel Scioli, anticipó que se viene una “exelente” temporada turística de verano. Lo dijo al recorrer destinos bonaerenses que tienen alta ocupación durante el fin de semana largo.

El Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger confirmó que entró en vigencia la resolución que desregula actividades en los parques nacionales. Explicó algunos aspectos diciendo que se genera conciencia de conservación cuando la gente visita y disfruta de los parques y no solo permitiendo que lo hagan los ricos. Entre las medidas está la eliminacion de la obligatoriedad para contratar Guías de Turismo.

Es por cuestiones económicas, según anunció el Municipio de esa localidad en un comunicado oficial. La caída de la coparticipación y el aumento de los insumos son algunas de las razones esgrimidas, sosteniendo que se busca "poder cumplir con las obligaciones que la población y sus empleados demandan".

Fue en la tarde de este lunes, donde se abordaron cuestiones vinculadas a la desregulación de la actividad turística en las áreas protegidas. Leonardo Fernandez Campbell fue quien dio detalles de la reunión. También adelantó que llegó una nueva embarcación de pequeño porte para diversificar la oferta de Solo Patagonia.

La experiencia piloto que se realiza en estos días para contemplar el glaciar Perito Moreno bajo luna llena despierta interés. Varios sectores comienzan a analizar si puede ser un atractivo turístico más de El Calafate.

El nuevo Secretario de Turismo de Santa Cruz, Diego Gamboa, brindó su primera entrevista en El Calafate. Se refirió al desafío de dar continuidad a una gestión que está en marcha y sostuvo que se debe trabajar con el sector privado. Habló de revertir la estacionalidad y también puso el foco en la incipiente temporada.


El gremio se movilizó en el atardecer del viernes en el centro de El Calafate, para mostrar su reclamo de un pago adicional del sueldo, como fue en la temporada turística anterior. Finalizaron el reclamo en algunos hotels y restaurantes. VIDEO.

La Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos 11 de El Calafate realizó su exposición anual. Fotos y Videos.

ADOSAC realizó un Congreso Extraordinario con la participación de delegados de filiales de toda la provincia, donde definió que esta semana no haya paro. Decidió posturas y reclamos dirigidos tanto al Gobierno provincial como al nacional. El encuentro tuvo como eje la situación salarial, las condiciones laborales y el respeto al régimen de licencias docente.

El Secretario de Turismo de Nación, Daniel Scioli, anticipó que se viene una “exelente” temporada turística de verano. Lo dijo al recorrer destinos bonaerenses que tienen alta ocupación durante el fin de semana largo.

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.