
El Calafate, en las puertas del parque Los Glaciares, será sede del Argentina Mining 2025, evento de promoción de la actividad minera. Será en agosto y concentrara a empresas y funcionarios de la actividad.
El Consejo Agrario Provincial (CAP) amplió hoy su flota vehicular con un autobomba de incendios forestales y camionetas 0km. También se entregó equipamiento especializado para combatir incendios, además de una estación meteorológica para El Calafate y ropa y calzado para brigadistas.
General14/09/2023En un acto realizado ayer en la sede del Consejo Agrario Provincial, la gobernadora Alicia Kirchner encabezó la entrega de equipamiento técnico para esta dependencia provincial.
Dos unidades Pick-up doble cabina están destinadas al Parque Provincial Cueva de las Manos. Asimismo, se hará entrega del equipamiento para las brigadas de Incendios Forestales ante el inicio de la temporada de alto riesgo de incendios. Esta incluye los siguientes recursos:
El equipamiento fue adquirido con fondos nacionales y aportes de Ministerio de Ambiente de la Nación, a través de convenios con la Provincia en el caso de los vehículos; como también financiación de fondos provinciales en todo lo que es equipamiento e indumentaria.
Desde el CAP, el director de Investigación, Extensión y Proyectos Forestales de la Dirección de Bosques, Ricardo Fabián Gaetán, explicó que las 2 camionetas Ranger son de propósito múltiple. Se trata de una camioneta equipada especialmente para el combate y prevención de incendios forestales, un camión IVECO multipropósito para prevención y logística de incendios forestales, y un camión AGRALE 4x4, equipado con bomba Rosenbauer, con capacidad de 2.000 litros, monitor de ataque, netamente equipado para el combate de siniestros de conflagración forestal.
“Es muy importante destacar que se van a entregar equipos de primeros auxilios para el trabajo de las brigadas, compuestos de tecnología de última generación como camisas y férulas inflables, oxímetros, indumentaria para las brigadas, termómetros y motobombas de caudal para realizar apoyo hídrico”, agregó. Sobre estas últimas, detalló que vienen acompañadas de tanques colapsables de más de 5.000 litros de agua, que se utilizan tanto para apoyo hídrico como para cargar helibaldes con los helicópteros.
Por su parte, el presidente del CAP, Javier de Urquiza señaló que hoy “está mejor equipado y debemos cuidar estos insumos, ya que son de alto costo y esta inversión ronda los 300 millones de pesos”.
El Calafate, en las puertas del parque Los Glaciares, será sede del Argentina Mining 2025, evento de promoción de la actividad minera. Será en agosto y concentrara a empresas y funcionarios de la actividad.
Dos mujeres brasileñas y un estadounidense resultaron lesionados al sufrir respectivos accidentes. Dos de ellos ocurrieron por el mal estado de la ruta, al tiempo que un colectivo quedó empantanado.
Hernán Alaniz regresó a El Calafate porque quería festejar su cumpleaños número 38 en su pueblo natal. Junto a su mamá hablaron con Señal Calafate con motivo de agradecer el apoyo recibido en la campaña que finalizó con la compra de un respirador, fundamental como soporte de vida para Hernán.
Fue organizado por el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Santa Cruz en el SUM Municipal del Casino Club. Se reunieron profesionales de toda la región para reflexionar y debatir sobre los desafíos actuales de la disciplina.
Una mujer contó cómo fue el ataque que sufrió por parte de dos perros que podrían ser de raza Pitbull, mientras pasaba por un barrio de El Calafate, rumbo a su trabajo. Tuvo lesiones en sus dos piernas.
Fue una iniciativa conjunta entre el Secundario nº9 y la Fundación Mundo Mágico, para difundir y concientizar sobre el Trastorno del Espectro Autista. Además de barriletes, hubo juegos, buffet, acercamiento a la equinoterapia y un gran ambiente familiar. También celebraron el 15º Aniversario de la fundación.
Una mujer contó cómo fue el ataque que sufrió por parte de dos perros que podrían ser de raza Pitbull, mientras pasaba por un barrio de El Calafate, rumbo a su trabajo. Tuvo lesiones en sus dos piernas.
Un conductor impactó contra un muro en construcción de una plaza, frente a la comisaría de el pueblo. El informe policial arrojó que él y sus acompañantes estaban en estado de ebriedad. Fue en la localidad de 28 de Noviembre.
El Juzgado Federal de Río Gallegos aceptó el amparo de un grupo de vecinos de El Chaltén y ordenó que Parques Nacionales no avance con la apertura de los trabajos de rediseño de senderos que contempla una huella vehícular. Si bien los trabajos estaban paralizados por la institución, ahora pesa una orden judicial.
Jorge Maldonado es un joven santacruceño que encontró un trabajo y forma de vida cerca de su pueblo, en la estación Biológica El Unco, a la que acuden quienes desean conocer y aprender sobre la naturaleza esteparia.
Así lo hizo saber el Consejo Provincial de Educación, incluyendo las carreras dictadas de manera virtual por ese instituto provincial. Esa validez y el posible cierre de carreras habían disparado un importante reclamo de alumnos el año pasado.