El gobierno de Santa Cruz le contestó el presidenta de la SRA por su crítica

El gobierno de la provincia de Santa Cruz dice que la opinión del presidente de la Sociedad RRural Argentina es "sesgada". Es por la critica que hizo Nicolás Pino en el discurso de la apertuira de la 135° Exposición Rural. El responsable del Consejo Agrario, Javier de Urquiza dijo que Pino no analiza la real situación y enumeró las acciones del gobierno de Alicia Kirchner.

General30/07/2023Señal CalafateSeñal Calafate

9c630804da1d5c49d6eaeae2c96d7cf9_XLComo habia informado señalcalafate.com, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) criticó al Estado de Santa Cruz por no encontrar el equilibrio entre la producción ganadera y la protección de la fauna autóctona, poniéndo la situación como uno de los ejemplos del abandono del campo por parte de productores.

Dijo: “en esa provincia siguen cerrándose campos, simplemente porque el Estado no se ocupa de equilibrar la producción agropecuaria con la preservación de la fauna autóctona y la diversidad biológica. En consecuencia, los productores ganaderos abandonan la Patagonia”.

Fue el presidente del Consejo Agrario Provincial Javier De Urquiza, (foto) quien salió a contestar mediante un comunicado del gobierno de la Provincia.

“A nuestro entender es una posición sesgada porque no analiza la verdadera situación que habiendo recibido la inquietud seguramente, a través de los dirigentes rurales de Santa Cruz que pertenecen a esa entidad agropecuaria, se plantea sin un profundo análisis de la situación”, dijo el funcionario.

Agregó que “no es que la provincia de Santa Cruz no se ocupe de esta temática, no es cierto que no se tengan acciones concretas para la búsqueda de soluciones. Probablemente no sean acciones que den resultados inmediatos o definitivos, pero se está trabajos en ese sentido”.

De Urquiza recalcó que la provincia de Santa Cruz tiene plena conciencia de la situación del crecimiento poblacional del guanaco y que tiene conciencia de que ese crecimiento poblacional en alguna medida compite con la especie ganadera que tiene la provincia y que es la ovina. "Dsde hace muchos años, la provincia está trabajando en buscar la solución al tema en un marco de racionalidad y equilibrio en la situación. Es así que se avanzó en un plan de manejo sustentable del guanaco. Desde el año 2015 con mucha eficiencia se puso en marcha un programa anterior que permite hacer un uso racional del producto guanaco, ya sea de la carne, fibra o el cuero, en el sentido de hacer una aprovechamiento sustentable”, explicó.  

“No todas las visiones nacionales son las mismas en cuanto al conservacionismo en cuanto a la producción, fundamentalmente la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner y su equipo de trabajo junto a con los productores, han trabajado para que este programa de uso sustentable, se pueda aprovechar”, siguió diciendo el presidente del CAP-

Explicó que “en la misma dirección y en conjunto con el INTA, la Dirección de Fauna, la Asociación de Productores y SENASA, Santa Cruz conformó la mesa de trabajo del manejo del uso del guanaco. En la misma se analizan las acciones a llevar adelante. En dicho espacio también ven esas acciones cuidando siempre el equilibrio”.

También consideró que “siempre hay que respetar las decisiones que tomen los organismos nacionales como el Ministerio de Ambiente Desarrollo Sostenible y su Dirección de Fauna, que pueden tener una visión distinta a la que tenemos en la provincia en relación a la población del guanaco y la producción ganadera”-

Javier De Urquiza contó quer la Gobernadora definió que parte de la carne que se consume en Santa Cruz, sea de guanaco, la cual es de muy buena calidad. “Esta es una carne que los antepasados consumían y hoy se sigue consumiendo periódicamente. Hoy se lo hace de forma ordenada con un proceso también ordenado”, remarcó.

Comentó que la carne de guanaco se consume actualmente en los grandes centros turísticos de la provincia y se hicieron degustaciones en Buenos Aires para mostrar la calidad del producto, entre otras, y que se busca la manera de exportar la misma".

Lo que dijo el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino en su discurso 

Te puede interesar
cortijo

Matias Cortijo asumirá la gerencia local de Servicios Públicos

Señal Calafate
General19/05/2025

La semana pasada presentó su renuncia José Vichich, quien asumió en marzo de 2024. Matias Cortijo, quien actualmente se desempeña como Subsecretario de Industria de Santa Cruz, será quien lo reemplace en las próximas semanas. Había sido candidato a Concejal de El Calafate por Encuentro Ciudadano, dentro del frente que encabeza el Gobernador Vidal.

WhatsApp Image 2025-05-17 at 20.01.25

Perdió el control, se cruzó de carril y chocó sobre el puente

Señal Calafate
General17/05/2025

Una camioneta Toyota Hilux y un Peugeot 207 chocaron sobre el puente de la Av. Libertador en pleno centro de El Calafate. El conductor del vehículo mas chico perdió el control y se cruzó de carril, impactando en el costado de la camioneta. Fue trasladado al hospital, aunque solo sufrió lesiones leves. El automóvil fue secuestrado porque no cumplía con la documentación obligatoria.

trasnporte

Transporte: municipio trabaja para incorporar la Licencia Única Nacional

Señal Calafate
General17/05/2025

En el marco de la desregulación que implementa el gobierno nacional, fue eliminada la licencia LiNTI. Esto generó una problemática para los choferes profesionales que se desempeñan bajo la órbita de municipios que aún no otorgan la licencia Única Nacional. La Municipalidad comenzó los trámites para poder otorgarla.

Captura de Pantalla 2025-05-16 a la(s) 22.35.13

Renunció el Jefe de los Guardaparques de Los Glaciares

Señal Calafate
General16/05/2025

Daniel Muñoz presentó hoy su renuncia al cargo de Jefe de Guardaparques. Sucedió luego de una reunión que mantuvo con autoridades nacionales, regionales y locales de la Administración de Parques Nacionales (APN). Sin explicar el motivo, esgrime "que corresponde hacerlo".

PHOTO-2025-05-10-20-59-18

Lo más visto
Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

Captura de Pantalla 2025-05-16 a la(s) 22.35.13

Renunció el Jefe de los Guardaparques de Los Glaciares

Señal Calafate
General16/05/2025

Daniel Muñoz presentó hoy su renuncia al cargo de Jefe de Guardaparques. Sucedió luego de una reunión que mantuvo con autoridades nacionales, regionales y locales de la Administración de Parques Nacionales (APN). Sin explicar el motivo, esgrime "que corresponde hacerlo".

thiago2

Un turista brasilero fue encontrado mientras caminaba en la nieve buscando ayuda

Señal Calafate
18/05/2025

El GPS le indicó tomar un desvío de una vieja ruta por la que no pudo seguir por la acumulación de nieve. Caminó unos 25 kilómetros hasta que fue encontrado por una patrulla que lo estaba buscando. La responsable del alojamiento de El Calafate que lo esperaba ese día fue quien dio el alerta.

SPSE Central

Plan de pago para deudores de energía eléctrica

Señal Calafate
20/05/2025

La empresa de servicios de Santa Cruz, SPSE, comunicó la vigencia de un plan de pagos para usuarios que mantienen deudas del servicio de energía eléctrica. Comprende cuotas con intereses acumulados hasta e momento de la adhesión.