
Aerolíneas Argentinas confirmó las conexiones entre San Pablo, Ushuaia y Bariloche para el invierno 2026. La idea es captar los turistas brasileños que buscan la nieve. Se complemntan con las rutas de verano.
Con una ocupación del 74% registrada en las últimas horas, los visitantes dejan la ciudad para volver a sus provincias. Desde la Secretaría de Turismo anticipan que hubo buena ocupación, aunque lo promedios se conocerán en la semana que viene.
Turismo29/07/2023Finalizando las vacaciones de invierno El Calafate muestra una ocupación del 74 portciento, lo que es considerado un buen porcentaje para la baja temporada.
Son 5.900 camas las que quedaron disponibles en la Tierra de Glaciares para los meses de la baja, mil más que el año anterior.
Con seis vuelos programados para hoy sábado y cinco para el domingo, El Calafate comienza a despedir a las familias argentinas que pasearon por los nevados paísajes de la ciudad y del parque nacional Los Glaciares.
Para la semana que viene se espera que la Secretaría de Turismo local tenga en claro los porcentajes promedios de ocupación.
El viernes, la ocupación superaba el 74 porciento de las camas habilitadas por el municipio y la autoridad de Turismo de la provincia.
Otros destinos
Hasta el momento los anticipos de análisis de las vacaciones invernales indican buenos porcentajes en diferentes puntos del país.
Aerolíneas Argentinas comunicó que que en este periodo superó el record de pasajeros transportados por día. 45.893 personas embarcaron el sábado pasado, lo que no ocurría desde noviembre del 2018 cuando se habían registrado 45.769 pasajeros.
La ocupación en Villa de Merlo, provincia de San Luis, fue del 85 %, con 16 mil camas.
En Neuquén se registró en la primera semana una ocupación promedio del 76%.
Otros destinos tradicionales de invierno, como como Mendoza, tuvo la llegada de 123.000 personas y una ocupación provincial de un 85% promedio, con principal actividad en San Rafael y Malargüe, cercanas al Valle "Las Leñas".
Bariloche tuvo ocupación del 95% con 32 vuelos promedios diarios, con alto porcentaje de turstas brasileros.
Además de los glaciares, la bahía congelada fue el gran atractivo
Aerolíneas Argentinas confirmó las conexiones entre San Pablo, Ushuaia y Bariloche para el invierno 2026. La idea es captar los turistas brasileños que buscan la nieve. Se complemntan con las rutas de verano.
Con la llegada de octubre, el Parque Patagonia abre la temporada en sus portales Cañadón Pinturas, Cueva de las Manos, La Ascensión y El Sauco. Juliana García, coordinadora de Uso Público, detalló actividades, servicios y novedades que esperan a los visitantes en la estepa santacruceña.
El Parque Nacional Los Glaciares vuelve a cobrar el acceso a los senderos en la zona de El Chaltén. Los tickets se pagan de manera virtual y son controlados en diferentes portales de la zona por parte de la empresa provincial Santa <cruz Puede. En esta nota también los valores que pagan los diferentes visitantes.
Buenos Aires, Mar del Plata y Río de Janeiro son los que más están buscando los viajeros argentinos que realizan búsquedas y reserva de servicios según la plataforma Booking. Bariloche es el destino de la Patagonia que aparece entre las ciudades preferidas.
Con la intención de habilitarlos para la temporada alta, personal del Parque Nacional Los Glaciares se encuentra trabajando en la apertura de nuevas sendas mixtas (peatonal/ciclismo) en la Seccional Lago Roca. La idea es conectar la Planta Estable con el Camping organizado y el Alero de Pinturas Rupestres.
La Low-Cost anunció que reforzará su flota con 10 aeronaves para a la temporada de verano 2025/26. Además incorpora cuatro nuevas rutas, entre las que se encuentra Córdoba-Calafate. La empresa planifica un alza del 40 % en el volumen de vuelos regulares y un crecimiento del 56 % en la cantidad de pasajeros transportados con respecto a la temporada pasada.
Un hombre de 36 años, oriundo de Entre Rios, falleció en la tarde de este jueves al caer desde casi 50 metros de altura en la zona del mirador del Cerro Torre, en cercanías del El Chaltén. El hombre, médico de profesión, realizaba trekking y la causas del accidente permanecen bajo investigación. El cuerpo fue rescatado por personal de Gendarmería y Parques Nacionales, para luego ser trasladado al hospital SAMIC para la realización de una autopsia.
El gremio docente ADOSAC decidió un paro de 72 horas para miércoles jueves y viernes, y una marcha provincial. El pedido de recomposición salarial es el principal punto del reclamo. El Gobierno dice que sus esfuerzos son desmerecidos por los docentes.
El 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Esta fecha recuerda que la detección temprana salva vidas, pero también que el acompañamiento entre pares puede transformar el miedo en fortaleza. En El Calafate, profesionales de la salud y grupos comunitarios como Lazos de Amor trabajan juntos para que ninguna mujer transite sola el camino del cáncer.
La primera exeriencia del certamen UPV fue una fiesta estudiantil nunca antes vivida en El Calafate. El equpo Blanco del Upsalla College y el Celest del Secundario 46 ganaron sus respectivos viajes de egresados para el 2026. Se vivió en vivo por Streaming de Señal Calafate. Video y Galería de Imágenes.
Una familia que fue a pasar el Día de la Madre a Puerto Irma, terminó sufriendo un incidente vehicular. El rodado fue rescatado por Bomberos y Tránsito Municipal, sin sufrir mayores daños, pudiendo regresar andando a la ciudad.