Una descendiente de baguales de la zona de los glaciares en Palermo

Se llama "Yoli". Es una vaquillona de la raza criolla gestada en un programa de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora que extrajo baguales que habitan cerca de los glaciares.

General26/07/2023Señal CalafateSeñal Calafate
hJLFj0XdV_1256x620__1

Yoli llama la atención en la 135° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional (Expo Rural 2023), en Buenos Aires. Es una vaquillona con cuernos, el primer dato que genera curiosidad del público y de hasta medios de comunicación.

Es descendiente de animales vacunos baguales que habitan la zona de los glaciares, cerca de El Calafate.

Es una larga historia familiar que se remonta al segundo viaje que realizara Cristóbal Colón, cuando comenzaron a llegar los vacunos a este continente.

Es la especie que se mantuvo en algunos lugares hasta ser desplaza por otras razas que luego ingresaron productores británicos.

En esta parte de Santa Cruz los animales estaban en tierras cercana a los glaciares antes que se creara el parque nacional Los Glaciares, a principios del siglo pasado, tiempo en que los primeros pobladores de la patagonica traían animales para su explotación.

Luego que en 1937 se creara el parque Los Glaciares, en papeles, y años después comenzarán llegara los guardaparques, los pobladores fueron notificados que ya no podrían seguir con la producción de animales vacunos, dentro de los límites del parque.

En el sector de Peninsula Avellaneda quedó la mayor cantidad de vacunos, asilvestrándose y con el paso de los años mejorando su acondicionamiento a la zona.

Parques Nacionales realizó varios intentos para quitar los vacunos de su jurisdicción, ya que no son fauna autóctona y su comer y andar perjudican el hábitat natural del parque. Además, deben evitar que haya algún ataque a personas y que los animales sigan produciéndose.

Diferentes acuerdos con empresas que planearon quitar los animales del lugar siguiendo alguna idea de negocio, fueron firmados y ejecutados durante las últimas décadas, pero nignuno llegó a completarse definitivamente.

Quienes conocen el tema han contado a señalcalafate.com que no es tarea fácil. Se debe destinar gente experimantada en el manejo de animales al medio del bosque empinado, intentar arrearlos hasta un lugar de la costa y luego atravezar el lago hasta el paraje Punta Bandera, para luego hacer un traslado con camiones jaula. 

Al ser un parque nacional, los pliegos de condiciones son estrcictos y las operaciones tienen muchas limitantes, por ejemplo para evitar daños como incendios mientras se realizan los trabajos. 

Dificil lógistica hace que los costos sean altos para interesados en la extracción de esos vacunos.

Fue en ese contexto que la Universidad nacional de Lomas de Zamora logró un acuerdo y desde la década de 1990 realizó retiros de ejemplares machos y hembras para estudiar y reproducir la denominada "raza criolla".

Diferente genética, acostumbrados a condiciones extremas y pureza de la raza porque al estar aislados nunca fueron cruzados, son algunas de las principales caracteristicas de los baguales del parque nacional Los Glaciares.;  

Aunque no es un animal de exposición, Yoli es mostrada en Palermo en estos días, como exponente de la "Raza Criolla" y mostrando el trabajo de la universidad, esperando despertar interés de compra con fines de procreación.

No es la primera vez que un descendiente de baguales es llevado a la feria y exposición. El año pasado la UNLZ llevó un toro, también cuidado por estudiantes de la facultad de agronomía.

Te puede interesar
ferraro

Llegan las Ferrari a El Calafate

Señal Calafate
General18/11/2025

La Ferrari Cavalcade Adventure 2025 que recorre destinos de Argentina llega a El Calafate. Recorrerán la ruta entre la localidad y el glaciar Perito Moreno, por lo que Parques Nacionales avisó que el jueves a la mañana habrá un operativo de ordenamiento de tránsito.

sector los perros

Dos turistas fallecidos y otros siete desaparecidos

Señal Calafate
General18/11/2025

Intensa búsqueda en el parque Torres del Paine, donde dos turistas mexicanos fallecieron por hipotermia y otros siete están siendo buscados. Enfrentaron un temporal de viento y nieve mientras caminaban por un sendero en el Circuito O, lo que hizo que también diminuyera la visibilidad.

coe

Habilitan rutas en Santa Cruz, salvo la nacional 3

Señal Calafate
General17/11/2025

Las rutas santacruceñas vuelven a estar transitables, pero la Ruta Nacional 3 seguirá con restricciones durante la mañana del martes. Los fuertes vientos continuarán en algunas zonas de la provincia. Localidades del centro y sur retoman las clases y actividad de la administración pública. Se reabre el Parque Nacional Los Glaciares.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 11.12

Muere un turista belga en la Ruta 40

Señal Calafate
Policiales17/11/2025

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

coe

Habilitan rutas en Santa Cruz, salvo la nacional 3

Señal Calafate
General17/11/2025

Las rutas santacruceñas vuelven a estar transitables, pero la Ruta Nacional 3 seguirá con restricciones durante la mañana del martes. Los fuertes vientos continuarán en algunas zonas de la provincia. Localidades del centro y sur retoman las clases y actividad de la administración pública. Se reabre el Parque Nacional Los Glaciares.