Uber ya está en 5 ciudades de la Patagonia
La plataforma Uber comenzó a expandirse en ciudades de la Patagaonia, con el rechazo de taxistas y remiseros locales.
El viernes, en la ciudad fuegina de Ushuaia se manifestaron transportistas locales pidiendo que no se permita la actividad que esta empresa comenzará a realizar en poco tiempo, para lo cual inició el periodo de registros.
Uber registra vehículos particulares. no habilitados para el transporte de personas, incluyendo esos servicios en su aplicación para que accedan a clientes, para lo cual le cobra un porcentaje al dueño del vehículo.
El costo final de cada viaje es inferior al de un taxi o remis.
Si bien en varias ciudades las ordenanzas tienden a prohibir ese tipo de servicios, la empresa se ampara en la ley nacional que permite las transacciones comerciales entre dos personas.
Juan Labaqui, gerente de comunicaciones de Uber para el cono sur dijo que "la legalidad del uso de las plataformas está garantizada por normas nacionales como el Código Civil", ya que el trato es entre el usuario y el conductor del automóvil, y que Uber es solo una intermediaria.
Ushuaia será la ciudad 23 de la Argentina que tenga el servicio de esa empresa estadounidense, lo que causa el rechazo de taxistas y remiseros, aunque la empresa dice que ellos también pueden registrarse.
5 ciudades patagonicas fueron sumadas a la plataforma en los últimos tres años: Bariloche, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura y ahora Ushuaia.
