Productores del campo piden medidas ante la superpoblación de guanacos

La federación que integran las entidades rurales de Santa Cruz piden al gobierno nacional y provincial que se aceleren medidas ante la superpoblación de este animal autóctono. Dicen que afecta a la producción de estancias y a la economía, además de los hechos de inseguridad vial. Fue luego del anuncio de cierre de una estancia.

General12/06/2023Señal CalafateSeñal Calafate
guanacoweb2

La Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz hicieron público el pedido para que el gobierno provincial y nacional "aceleren medidas concretas y eficaces" sobre la superpoblación de guanacos.

Los estancieros quieren que se implementen "estrategias de control poblacional del guanaco", con intervenciones efectivas que garanticen la producción sustentable.

"Lo hecho hasta ahora, si bien demuestra el conocimiento e interés por parte del Gobierno de Santa Cruz, no ha logrado tener efectos positivos, la batalla se esta perdiendo, y si pierde el productor, también pierde nuestra querida Provincia". comenta la entidad en un comunicado dado a conocer en las últimas horas.

La información conocida por señalcalafate.com indica que el análsis de los productores del campo se refiere a que el giuanaco "ha experimentado un aumento considerable de su población en los últimos años (aprox. 3 millones)".

"Si bien su presencia es valorada como parte de la biodiversidad de nuestra provincia, es fundamental reconocer que su expansión y desmanejo, genera efectos perjudiciales en los pastizales, fuentes de agua y seguridad vial", afirmó FIAS en un comunicado.

Argumentan que la superpoblación de guanacos, que se alimentan de una variedad de plantas, incluyendo pastizales y arbustos, "ha llevado a una disminución significativa de los recursos alimenticios, restringiendo los disponibles para el ganado".

Los estamcieros comentan que "esta competencia por el agua y fundamentalmente por el alimento, ha afectado directamente a la producción ganadera de la región, comprometiendo su aporte a la economía y a la cultura local, hecho del que hemos sido testigo en estos días, a raíz de la viralización de un video donde un productor y su familia debían despedirse de la producción ovina debido al volumen de guanacos en su campo, destino, que si no se toman medidas efectivas, nos alcanzara inexorablemente a todos los productores santacruceños, dejando atrás una actividad generadora de trabajo, arraigo y soberanía en el territorio santacruceño".

Además, la federación agrega que se deben sumar los hechos de inseguridad vial, afectando la libre circulación, abastecimiento de mercaderías, integridad física de choferes de transportes comerciales, de ciudadanos y los tan bien recibidos turistas nacionales e internacionales.

"Santa Cruz es la única provincia con esta magnitud de guanacos por Km2, albergando a mas del 50% de las existencias del planeta, y su crecimiento anual no se detiene", explican.

Desde la entidad también mencionan que "numerosos países con distintas especies nativas o autóctonas en exceso a la capacidad sostenible de su territorio, como por ejemplo Australia con el Canguro, que con tasas de extracción respaldadas por estudios científicos, han posibilitado conservar la especie y permitir el desarrollo de su ganadería altamente reconocida mundialmente".

El cierre de una estancia

Horas antes, la FIAS se soliidarizó con una familia que comunicó el cierre de la Estancia La Argentina, por la imposibilidad de seguir produciendo.

"El guanaco le ha dado el golpe fatal a la producción ovina, ya que solo le permitieron retirar el 20% de la super población de guanacos existentes en el lugar: 1200 animales, hagan sus cuentas amigos.... donde tendrían que criarse ovinos, que le dan ganancias económicas a la provincia en exportaciones, consumo interno y fuentes de trabajo, pastan ellos, desertificando el campo, con un daño irreparable, ya que cada vez son mas largos los períodos de sequia continua y no le da al suelo, la posibilidad de recuperarse", dice la publicación.

Te puede interesar
Calafate aerea

Nuevo plan de inversiones en El Calafate

Señal Calafate
General14/10/2025

Con la publicación de casi una decena de licitaciones públicas el municipio de El Calafate lleva adelante un nuevo plan de compras y obras. Un nuevo centro deportivo, la nueva etapa para la ampliación del centro cultural, y lla finalización para el barrio 74 viviendas, con su red eléctrica, son algunas de las convocatorias de más de 7 mil millones de pesos.

mentor

Tres aviones escuela de la Armada sobrevolaron El Calafate

Señal Calafate
General13/10/2025

Dos aviones T-34 Mentor de la Escuela de Aviación Naval de la Armada Argentina y un Beechcraft sorprendieron a numerosos vecinos al sobrevolar hoy El Calafate. Reabastecieron combustible en el Aeropuerto Armando Tola, para luego seguir a Comodoro Rivadavia y luego regresar a la Base Aeronaval de Punta Indio en la Provincia de Buenos Aires. Realizan tareas de instrucción.

nadia

Campaña Solidaria para una mujer policía ejemplar

Señal Calafate
General13/10/2025

Se trata de la Sargento Primero Nadia Cáceres, quien sufrió un ACV (leve) la semana pasada. Desde la filial local del Club Talleres, de la que es presidenta, se inició una campaña para recaudar fondos destinados a solventar los gastos que deberá afrontar toda la familia en Córdoba, a donde será derivada en las próximas horas para tratarse con un especialista. Cáceres había sido noticia en agosto a nivel nacional, luego de salvarle la vida a un bebé de 14 días.

IMG_2639

Lesiones leves en un vuelco sobre la Ruta 11

Señal Calafate
General13/10/2025

Fue en la tarde de este este domingo, en el tramo comprendido entre El Calafate y el Aeropuerto Armando Tola. Un hombre de 26 años fue trasladado al hospital SAMIC, donde se confirmaron lesiones leves y fue dado de alta.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 9.26.38 PM-3

Policía investiga un incendio en la zona de la antigua estación astronómica "Felix Aguilar"

Señal Calafate
General10/10/2025

Una vivienda fue siniestrada en la zona conocida como "El Mangrullo", a metros de el "observatorio" de dicha estación, a pocos kilómetros del parador "La Leona", sobre la Ruta 40. La vivienda fue consumida por el fuego sufriendo daños estructurales. Ocurrió en horas de la tarde y fue controlado por personal de bomberos que llegaron desde El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos. Las pericias concluirán el sábado con luz diurna.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
incendio el mangrullo

¿Qué hay detrás del incendio en el observatorio?

Señal Calafate
Policiales13/10/2025

Para los Bomberos fue accidental el incendio de la vivienda en la zona del observatorio, también conocida como "El Mangrullo", entre El Calafate y El Chaltén. Para un grupo de personas fue intencional y con robo. El hecho que está bajo investigación es uno de varios delitos denunciados en el último año. La dueña de un campo vecino y algunos familiares y amigos de un jefe mapuche se disputan la tierra.

IMG_2639

Lesiones leves en un vuelco sobre la Ruta 11

Señal Calafate
General13/10/2025

Fue en la tarde de este este domingo, en el tramo comprendido entre El Calafate y el Aeropuerto Armando Tola. Un hombre de 26 años fue trasladado al hospital SAMIC, donde se confirmaron lesiones leves y fue dado de alta.

nadia

Campaña Solidaria para una mujer policía ejemplar

Señal Calafate
General13/10/2025

Se trata de la Sargento Primero Nadia Cáceres, quien sufrió un ACV (leve) la semana pasada. Desde la filial local del Club Talleres, de la que es presidenta, se inició una campaña para recaudar fondos destinados a solventar los gastos que deberá afrontar toda la familia en Córdoba, a donde será derivada en las próximas horas para tratarse con un especialista. Cáceres había sido noticia en agosto a nivel nacional, luego de salvarle la vida a un bebé de 14 días.

3

Municipio anunció la construcción de cinco canchas cubiertas

Señal Calafate
Deporte13/10/2025

El intendente de El Calafate dio a conocer el proyecto en su cuenta de Facebook. Se trata de 3.800 metros cuadrados cubiertos para albergar las cancha multi-deportes. Se emplazar en el predio lindante al Microestadio municipal, con el objetivo satisfacer la creciente demanda existente. Demandará una inversión de 2.000 millones de pesos, solo en la priemra etapa, en el marco de un plan de obras aún mayor.