Productores del campo piden medidas ante la superpoblación de guanacos

La federación que integran las entidades rurales de Santa Cruz piden al gobierno nacional y provincial que se aceleren medidas ante la superpoblación de este animal autóctono. Dicen que afecta a la producción de estancias y a la economía, además de los hechos de inseguridad vial. Fue luego del anuncio de cierre de una estancia.

General12/06/2023Señal CalafateSeñal Calafate
guanacoweb2

La Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz hicieron público el pedido para que el gobierno provincial y nacional "aceleren medidas concretas y eficaces" sobre la superpoblación de guanacos.

Los estancieros quieren que se implementen "estrategias de control poblacional del guanaco", con intervenciones efectivas que garanticen la producción sustentable.

"Lo hecho hasta ahora, si bien demuestra el conocimiento e interés por parte del Gobierno de Santa Cruz, no ha logrado tener efectos positivos, la batalla se esta perdiendo, y si pierde el productor, también pierde nuestra querida Provincia". comenta la entidad en un comunicado dado a conocer en las últimas horas.

La información conocida por señalcalafate.com indica que el análsis de los productores del campo se refiere a que el giuanaco "ha experimentado un aumento considerable de su población en los últimos años (aprox. 3 millones)".

"Si bien su presencia es valorada como parte de la biodiversidad de nuestra provincia, es fundamental reconocer que su expansión y desmanejo, genera efectos perjudiciales en los pastizales, fuentes de agua y seguridad vial", afirmó FIAS en un comunicado.

Argumentan que la superpoblación de guanacos, que se alimentan de una variedad de plantas, incluyendo pastizales y arbustos, "ha llevado a una disminución significativa de los recursos alimenticios, restringiendo los disponibles para el ganado".

Los estamcieros comentan que "esta competencia por el agua y fundamentalmente por el alimento, ha afectado directamente a la producción ganadera de la región, comprometiendo su aporte a la economía y a la cultura local, hecho del que hemos sido testigo en estos días, a raíz de la viralización de un video donde un productor y su familia debían despedirse de la producción ovina debido al volumen de guanacos en su campo, destino, que si no se toman medidas efectivas, nos alcanzara inexorablemente a todos los productores santacruceños, dejando atrás una actividad generadora de trabajo, arraigo y soberanía en el territorio santacruceño".

Además, la federación agrega que se deben sumar los hechos de inseguridad vial, afectando la libre circulación, abastecimiento de mercaderías, integridad física de choferes de transportes comerciales, de ciudadanos y los tan bien recibidos turistas nacionales e internacionales.

"Santa Cruz es la única provincia con esta magnitud de guanacos por Km2, albergando a mas del 50% de las existencias del planeta, y su crecimiento anual no se detiene", explican.

Desde la entidad también mencionan que "numerosos países con distintas especies nativas o autóctonas en exceso a la capacidad sostenible de su territorio, como por ejemplo Australia con el Canguro, que con tasas de extracción respaldadas por estudios científicos, han posibilitado conservar la especie y permitir el desarrollo de su ganadería altamente reconocida mundialmente".

El cierre de una estancia

Horas antes, la FIAS se soliidarizó con una familia que comunicó el cierre de la Estancia La Argentina, por la imposibilidad de seguir produciendo.

"El guanaco le ha dado el golpe fatal a la producción ovina, ya que solo le permitieron retirar el 20% de la super población de guanacos existentes en el lugar: 1200 animales, hagan sus cuentas amigos.... donde tendrían que criarse ovinos, que le dan ganancias económicas a la provincia en exportaciones, consumo interno y fuentes de trabajo, pastan ellos, desertificando el campo, con un daño irreparable, ya que cada vez son mas largos los períodos de sequia continua y no le da al suelo, la posibilidad de recuperarse", dice la publicación.

Te puede interesar
Captura de Pantalla 2021-04-17 a la(s) 10.39.03

"La responsabilidad social de cada calafateño tiene peso"

Señal Calafate
General08/05/2025

Lautaro se comunicó con Señal Calafate, para dejar el mensaje de un vecino hacia la comunidad calafateña. "Es con el único objetivo de concientizar e intentar ser mejores como ciudad", dijo al enviar su Carta Abierta, vinculada a "los tiempos de la inmediatez" en que vivimos y el modo de interactuar a traves de las redes sociales cuando se difunden hechos ocurridos en nuestra ciudad.

Captura de Pantalla 2025-05-07 a la(s) 20.32.48

Abriendo Caminos: venta de bolsas y feria para generar recursos

Señal Calafate
General07/05/2025

El taller protegido transita una nueva etapa, brindando capacitación a jóvenes y adultos con discapacidad. En pos de crecer y ofrecer diversidad de productos que realizan en sus talleres, realizarán una feria este viernes, abierta a la comunidad. Además este jueves venderán bolsas de polietileno de su producción de 10 a 12 horas en el banco nación.

Foto DR (1) (1)

Transformar la estrategia en acción

Señal Calafate
General07/05/2025

Nota de opinión del Licenciado Daniel Recúpero, Gerente Comercial y de Planeamiento de Providencia Seguros sobre la importancia de la Inteligencia Artificial en la prestación de servicios.

cristian perez2

Familiares piden justicia por la muerte de Cristian Perez

Señal Calafate
General06/05/2025

Se trata del hombre que dormía dentro de un taller que fue incendiado intencionalmente en la madrugada del 7 de abril. Dos semanas mas tarde falleció en el Hospital SAMIC, no se pudo recuperar de la afección causada por la inhalación de humos. A 17 días de su muerte, su familia reclama justicia: "no sabemos nada" dijo su hermano a Señal Calafate. El jueves tendría audiencia con el Juez junto a su madre.

vialidad rp11

Vialidad Provincial acordó el mantenimiento de Rutas Nacionales

Señal Calafate
General06/05/2025

Es mediante un Convenio de TFO (Transferencia de Funciones Operativas) con Vialidad Nacional. Si bien se firma cada año antes de la temporada invernal, en esta oportunidad se amplió a la totalidad de las rutas N°281, N°288, N°40 y N°3, con la excepción de un pequeño tramo de esta última. El acuerdo establece el marco de trabajo tanto para las tareas de mantenimiento como la conservación de rutina.

carne 2

Abigeato: Productores reclaman por la falta de respuestas de la justicia

Señal Calafate
General06/05/2025

Melisa y Leandro arriendan la Estancia La Siberia, en cercanías de Tres Lagos. Padecen el abigeato e hicieron pública una carta describiendo la situación, que también sufren otros vecinos productores. En febrero un hombre fue aprehendido por este tipo de hechos por la división rural de Gdor Gregores, pero se encuentra en libertad. Ellos manifiestan su preocupación y la solicitud de intervención del estado.

banloica

Lo más visto
cristian perez2

Familiares piden justicia por la muerte de Cristian Perez

Señal Calafate
General06/05/2025

Se trata del hombre que dormía dentro de un taller que fue incendiado intencionalmente en la madrugada del 7 de abril. Dos semanas mas tarde falleció en el Hospital SAMIC, no se pudo recuperar de la afección causada por la inhalación de humos. A 17 días de su muerte, su familia reclama justicia: "no sabemos nada" dijo su hermano a Señal Calafate. El jueves tendría audiencia con el Juez junto a su madre.

Captura de Pantalla 2025-05-07 a la(s) 20.32.48

Abriendo Caminos: venta de bolsas y feria para generar recursos

Señal Calafate
General07/05/2025

El taller protegido transita una nueva etapa, brindando capacitación a jóvenes y adultos con discapacidad. En pos de crecer y ofrecer diversidad de productos que realizan en sus talleres, realizarán una feria este viernes, abierta a la comunidad. Además este jueves venderán bolsas de polietileno de su producción de 10 a 12 horas en el banco nación.

WhatsApp Image 2025-05-06 at 22.35

Moulin Rouge vuelve al Centro Cultural

Señal Calafate
Cultura08/05/2025

Moulin Rouge, el musical, es interpretada por el grupo Somos lo que Somos. Con 35 actrices y actores la comedia, con pasajes de romanticismo y violencia, se reestrena este fin de semana en el Centro cultural de El Calafate. El director Marcelo Riolfi cuenta los detalles.

Captura de Pantalla 2021-04-17 a la(s) 10.39.03

"La responsabilidad social de cada calafateño tiene peso"

Señal Calafate
General08/05/2025

Lautaro se comunicó con Señal Calafate, para dejar el mensaje de un vecino hacia la comunidad calafateña. "Es con el único objetivo de concientizar e intentar ser mejores como ciudad", dijo al enviar su Carta Abierta, vinculada a "los tiempos de la inmediatez" en que vivimos y el modo de interactuar a traves de las redes sociales cuando se difunden hechos ocurridos en nuestra ciudad.