Productores del campo piden medidas ante la superpoblación de guanacos

La federación que integran las entidades rurales de Santa Cruz piden al gobierno nacional y provincial que se aceleren medidas ante la superpoblación de este animal autóctono. Dicen que afecta a la producción de estancias y a la economía, además de los hechos de inseguridad vial. Fue luego del anuncio de cierre de una estancia.

General12/06/2023Señal CalafateSeñal Calafate
guanacoweb2

La Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz hicieron público el pedido para que el gobierno provincial y nacional "aceleren medidas concretas y eficaces" sobre la superpoblación de guanacos.

Los estancieros quieren que se implementen "estrategias de control poblacional del guanaco", con intervenciones efectivas que garanticen la producción sustentable.

"Lo hecho hasta ahora, si bien demuestra el conocimiento e interés por parte del Gobierno de Santa Cruz, no ha logrado tener efectos positivos, la batalla se esta perdiendo, y si pierde el productor, también pierde nuestra querida Provincia". comenta la entidad en un comunicado dado a conocer en las últimas horas.

La información conocida por señalcalafate.com indica que el análsis de los productores del campo se refiere a que el giuanaco "ha experimentado un aumento considerable de su población en los últimos años (aprox. 3 millones)".

"Si bien su presencia es valorada como parte de la biodiversidad de nuestra provincia, es fundamental reconocer que su expansión y desmanejo, genera efectos perjudiciales en los pastizales, fuentes de agua y seguridad vial", afirmó FIAS en un comunicado.

Argumentan que la superpoblación de guanacos, que se alimentan de una variedad de plantas, incluyendo pastizales y arbustos, "ha llevado a una disminución significativa de los recursos alimenticios, restringiendo los disponibles para el ganado".

Los estamcieros comentan que "esta competencia por el agua y fundamentalmente por el alimento, ha afectado directamente a la producción ganadera de la región, comprometiendo su aporte a la economía y a la cultura local, hecho del que hemos sido testigo en estos días, a raíz de la viralización de un video donde un productor y su familia debían despedirse de la producción ovina debido al volumen de guanacos en su campo, destino, que si no se toman medidas efectivas, nos alcanzara inexorablemente a todos los productores santacruceños, dejando atrás una actividad generadora de trabajo, arraigo y soberanía en el territorio santacruceño".

Además, la federación agrega que se deben sumar los hechos de inseguridad vial, afectando la libre circulación, abastecimiento de mercaderías, integridad física de choferes de transportes comerciales, de ciudadanos y los tan bien recibidos turistas nacionales e internacionales.

"Santa Cruz es la única provincia con esta magnitud de guanacos por Km2, albergando a mas del 50% de las existencias del planeta, y su crecimiento anual no se detiene", explican.

Desde la entidad también mencionan que "numerosos países con distintas especies nativas o autóctonas en exceso a la capacidad sostenible de su territorio, como por ejemplo Australia con el Canguro, que con tasas de extracción respaldadas por estudios científicos, han posibilitado conservar la especie y permitir el desarrollo de su ganadería altamente reconocida mundialmente".

El cierre de una estancia

Horas antes, la FIAS se soliidarizó con una familia que comunicó el cierre de la Estancia La Argentina, por la imposibilidad de seguir produciendo.

"El guanaco le ha dado el golpe fatal a la producción ovina, ya que solo le permitieron retirar el 20% de la super población de guanacos existentes en el lugar: 1200 animales, hagan sus cuentas amigos.... donde tendrían que criarse ovinos, que le dan ganancias económicas a la provincia en exportaciones, consumo interno y fuentes de trabajo, pastan ellos, desertificando el campo, con un daño irreparable, ya que cada vez son mas largos los períodos de sequia continua y no le da al suelo, la posibilidad de recuperarse", dice la publicación.

Te puede interesar
73

Escuela 73: Activaron un protocolo de suspensión de clases por una posible intoxicación

Señal Calafate
General20/08/2025

Mas de 30 alumnos de ese establecimiento fueron atendidos con cuadros de diarrea y vómitos agudos, algunos de los cuales requirieron internación. Desde el área de epidemiología del hospital se puso en aviso a las autoridades del establecimiento y luego al CPE, desde donde se activo hoy el protocolo 1400/17 que prevé la suspensión de clases. Se realizaron pruebas en el agua, confirmando que el suministro esta en perfectas condiciones, por lo que las clases se reanudarán mañana.

IMG_0815

Impulsan una campaña para comprar Desfibriladores

Señal Calafate
General19/08/2025

Se trata de una iniciativa de la Escuela de Handball ante la ausencia de Desfibriladores automáticos en espacios públicos. La idea surgió a partir de la capacitación en primeros auxilios que realizaron y consiste en congregar a 2.500 personas que aporten tan solo 1.000 pesos cada una para recaudar los fondos. "si podemos comprar mas de uno lo donaremos", dijeron las profes a Señal Calafate.

2

Bomberos evitaron la propagación en un incendio sobre vivienda

Señal Calafate
General19/08/2025

Ocurrió en la tarde de este domingo en el Barrio Los Notros de El Calafate. El inicio del foco fue accidental, cuando el tiraje de una caldera tomó contacto con material combustible, según informó la Superintendencia de Bomberos. El fuego se logró controlar antes de que se propague a otros sectores.

3

Jardín Maternal: ARISKAIKEN celebró sus 34 años con una jornada circense

Señal Calafate
General15/08/2025

El Jardín municipal, en el día de su aniversario, organizó una jornada especial para los más chicos. El circo fue la temática de la jornada, donde disfrutaron de espectáculos y diferentes shows con pochoclos, celebrando además el Día de Niño. No faltaron disfraces y regalos, además de un almuerzo especial que finalizó con el canto y la torta.

IMG_0643

Trabajadoras de una zapatería se atrincheraron en el local por un conflicto laboral

Señal Calafate
General12/08/2025

Un conflicto entre dos trabajadoras y los propietarios de una tienda de calzados, escaló al punto que las dos empleadas decidieron tomar el local, donde permanecieron hasta pasadas las 2 de la mañana. Desde el lugar difundieron la situación en las redes sociales, hecho que se viralizó en una transmisión de vivo de Señal Calafate, donde amigo y familiares explicaron que el empleador les pidió la renuncia aduciendo que un inminente quiebra. La empleadas reclaman un pago adeudado y el reconocimientos de sus 6 y 9 años de antigüedad respectivamente. Intervino la Sindicato de Empleados de Comercio y la policía.

53191c08-b91e-4a9e-bec3-a8ca45a5107c

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-19 at 5.08.53 PM

La Libertad Avanza celebró la compra de ambulancias en el SAMIC

Señal Calafate
Salud19/08/2025

El candidato a Diputado Nacional por Santa Cruz de LLA, Jairo Guzman, fue la figura central a la presentación de las unidades que compró el Hospital SAMIC con fondos propios. Criticó al municipio y la provincia. Trabajadores del hospital no asistieron porque entienden que se trató de un acto partidario.

WhatsApp222 Image 2025-08-19 at 6.43.29 PM

Padel: Fiorella Propato fue convocada al Mundial de Menores

Señal Calafate
Deporte19/08/2025

La joven oriunda de El Calafate fue una de las elegidas por el cuerpo técnico de la Selección Argentina de padel que disputará el Campeonato Mundial de Menores 2025 en España, del 29 de septiembre al 5 de octubre. La convocatoria llega luego de ganar el Master del Selectivo junto a Francesca Floriani, quien también recibió la convocatoria. Será su 5to mundial consecutivo.

sauce

Curso gratuito sobre producción de Sauces y Álamos

Señal Calafate
Ambiente20/08/2025

El Consejo Agrario dictará un curso práctico sobre álamos y sauces en El Calafate. Será este viernes 22 de agosto, a las 10:30 en galpón y vivero que tiene esa repartición en la localidad. La convocatoria es abierta a la comunidad y gratuita. Los detalles.

a916bc03c25c6be488999e7edc5c3475

Golpiza en la plaza pioneros: identificaron a 3 de los agresores

Señal Calafate
Judiciales19/08/2025

Este martes se celebraron audiencias testimoniales por el caso de Matia Baillo (18), quien fue agredido por una patota de jóvenes en la plaza Pioneros en la madrugada del pasado 20 de julio. Tres de los cinco (o mas) agresores fueron identificados en la sede judicial y no se descartan nuevas comparencias a los fines de fijar domicilio.

Captura de Pantalla 2025-08-20 a la(s) 08.22.23

Sumarios: investigan el violento accionar de agentes policiales en Rio Gallegos

Señal Calafate
Policiales20/08/2025

En la madrugada del domingo, un control policial en terminó con una persecución y la reducción violenta de un conductor que intentó evitar la inspección. Fue reducido a golpes, sin ni siquiera haber ofrecido resistencia. El video se difundió en redes sociales y la jefatura emitió un comunicado explicando que se inició una investigación interna.