
Una motocicleta fue encontrada con faltantes de varias partes en El Calafate. Había sido denunciada como robada horas antes. Una mujer que pasaba por un baldió la encontró.
Para los Bomberos fue accidental el incendio de la vivienda en la zona del observatorio, también conocida como "El Mangrullo", entre El Calafate y El Chaltén. Para un grupo de personas fue intencional y con robo. El hecho que está bajo investigación es uno de varios delitos denunciados en el último año. La dueña de un campo vecino y algunos familiares y amigos de un jefe mapuche se disputan la tierra.
Policiales13/10/2025El incendio en la vivienda de la zona conocida como "el observatorio", entre El Calafate y El Chaltén es un capítulo más de una serie de hechos que no tienen claridad policial ni judicial y que se enmarcan en una disputa por la tenencia de esas tierras. A la vez puede ser el detonante de una contienda judicial aun mayor..
El casco de lo que que fue el observatorio astronómico que funciionó hasta 1975 , en la zona del paraje La Leona, sobre la Ruta Nacional 40 marca hoy el punto de conflicto.
La media esfera del observatorio fue construida junto a pequeñas viviendas de servicios en un lote fiscal provincial de 11 hectáreas. Todo quedó abandonado por la desarticulación del observatorio ante la falta de presupuestos.
La Universidad de la Plata se llevó el equipamiento pero en el lugar quedaron mobiliarios y los edificios, los que fueron objetos de saqueos en años posteriores.
Ocupación de Epulef
En 1998 Ramón Epulef, un conocido domador y peon de campo de la zona, comenzó a ocupar la única vivienda que quedaba en pie, aunque en precarias condiciones.
El hombre comenzó a conocerse como el cacique mapuche que vivía en el observatorio.
Epulef había heredado de su padre la jefatura de la comunidad que lleva ese nombre, en la provincia de Chubut.
Luego de morir su padre, el lonko siguió viviendo en esta parte de Santa Cruz, hasta su fallecimiento en el hospital de El Calafate en el 2023. Fue durante ese tiempo que el lugar tomó el nombre de "El Mangrullo".
El cuerpo del gaucho mapuche que en sus últimos años había participado formalmente de actividades y reuniones de representantes de puelbos originarios, fue sepultado en el terreno que había ocupado.
Algunos de sus familiares y amigos siguieron resguardando el lugar con la idea de desarrollar un proyecto de un centro cultural de pueblos originarios con algún tipo de producción para lo cual confirmaron una asociación llamada "Ruka Albino Ramón Epulef".
Durante los últimos dos años la vivienda estuvo ocupada por cuidadores nombrados por un grupo de personas que está integrado por amigos y algunos familiares del fallecido.
Mientras tanto, la propietaria de un campo contiguo comenzó a argumentar ser la dueña de esas tierras y realizó una denuncia por usurpación que todavía no tuvo resolución judicial.
Incendio
Bomberos de la Policía Provincial indicaron que el incendio del viernes fue algo accidental, por una quema que se descontroló or el viento y tomó un galpón y la casa.
El informe de los Bomberos forma parte del expediente que en estas horas la Policía de Tres Lagos, interviniente por jurisdiccion, le envía al juzgado penal de El Calafate.
Pero en las mismas horas, el grupo de la asociación que integran algunos de los familiares y amigos de Epulef, dicen que el fuego fue intencional y mediante un representante, hicieron una denuncia penal en ese sentido.
La denuncia habla de incendio intencional y de robo de algunos elementos, y que todo ocurrió en horas que el actual cuidador, un sobrino político de Epulef, no se encontraba en el lugar.
Además, denuncian que al día siguiente del siniestro, mientras se realizaban las pericias policiales, apareció en el ingreso del predio una una mujer identificada como la propietaria del campo vecino reclamando la propiedad y tratando de usurpadores a las pocas personas que estaban con los policías.
Los efectivos encomendaron a las partes dirimir lo que sea necesario en el juzgado de El Calafate, clausurando el lugar.
comunicado y pedido de ayuda
En las mismas horas del domingo, José Reynaldo Mellilán, mediante un abogado del grupo, envió un comunicado a medios locales diciendo que además del incendio intencional y robo, es un acto de profanación de un sitio sagrado, ya que allí descansan los restos de Ramón Epulef.
En el mismo comunicado Milillán hizo un llamado a los sectores sociales para "para unir esfuerzos en la reconstrucción y protección de este sitio sagrado".
Antecedentes
Desde el grupo de vecinos confiaron a señalcalafate.com que analizan otras presentaciones judiciales ya que enmarcan el incendio del viernes en una serie de delitos que no están esclarecidos.
En mayo del 2024 el lugar sufrio un robo de diferentes materiales por una cifra calculada en más de 20 millones de pesos. Eran objetos, materiales y equipos destinados al proyecto de una "casa de los pueblos originarios".
En mayo de este año, mientras un cuidador bajó a El Calafate, ocurrió un hecho en el que desconocidos arrancaron la tranquera, alambrado y postes.
Un mes atrás el cuidador denunció que desconocidos que transitaban en una camioneta blanca habria disparado un arma de fuego de manera intimidatoria y al grito de "usurpadores".
Desde el grupo de familiares y amigos de Epulef, dicen que son varios hechos los que se vienen sucediendo en el medio de una disputa que tiene una causa abierta por usurpacion, sin avances.
Para las mismas personas, entre las que está el firmane el comunicado, Melillán, la ocupación por parte de herederos es legal, ya que se desprende de una ocupación pacífica y formalizada que hizo Ramón Epulef, por más de 20 años, para lo que la ley contempla que herederos sigan en el lugar.
Una motocicleta fue encontrada con faltantes de varias partes en El Calafate. Había sido denunciada como robada horas antes. Una mujer que pasaba por un baldió la encontró.
El hecho ocurrido este miércoles después de las 2AM en la zona del barrio Cerro Calafate, es investigado por la policía local. Se trata de una moto de marca Corven Triax 150cc. Su dueño difunde estas imágenes para solicitar cualquier información que pueda aportar la población.
El informe forense brindó certezas sobre la causa del fallecimiento, lo que es concordante con la escena hallada por la mujer. La vecna de El Calafate encontró a su marido sin vida en una habitación de la vivienda familiar.
Una mujer avisó a la policía que encontró a su marido sin vida, en una habitación de la vivienda. Las primeras averiguaciones de Policía arrojan que se habría quitado la vida luego de una discusión familiar.
El hombre que había sido detenido luego de la denuncia de su ex pareja quedo en libertad con restricciones hacia la mujer y el hijo que tienen en común. La causa se tramita en el juzgado de instrucción de El Calafate.
Un hombre fue encontrado sin vida en su domicilio de la localidad de El Chaltén El caso está bajo investigación policial y judicial para conocer las causas del deceso. Investigan si se trató de un suicidio.
El movimiento ocurrió a las 17:29h de hoy y fue a baja profundidad, generando alerta principalmente en la Antártida, pero también sectores costeros del extremo sur del continente.
La frase pertenece a la doctora María Laura Ruggero, especialista en salud de la mujer, quien dialogó con Señal Calafate sobre esta etapa tan significativa en la vida. Comentó que no hay tratamiento para los síntomas tan notorios, aunque sí deben ser observados.
Habrá 12 peleas y varias exhibiciones en el Gimnasio Palito Cherbukov, con púgiles de Comodoro Rivadavia, San Julián, Gobernador Gregores, Río Gallegos, El Chaltén y El Calafate. Se podrá ver en vivo por Señal Calafate.
El Autódromo Quique Freile de El Calafate fue escenario de la 5ta fecha del Campeonato 2025 del automovilismo local. Belloni se impuso en una carrera muy pareja con el Cholo Fernandez y siguen luchando por la campeonato de la categoría menor. En la Unificada 1.600cc, Rodrigo Cárcamo ganó con autoridad en serie y final.
El exgobernador, Arturo Puricelli, quien firmó la fundación de El Chaltén en 1985, fue el principal orador en el acto por el 40° Aniversario de la localidad. El intendente lo reconoció como un "ídolo" y también se refirió a la ampliación del ejido urbano. El Ministro Jaime Alvarez fue el orador del gobierno provincial, llevando el saludo del gobernador.