Vecinos rechazan un plan de viviendas en una reserva urbana

El plan del gobierno es construir 86 viviendas a metros de una laguna que es reserva natural.

Ambiente02/10/2022Señal CalafateSeñal Calafate
WhatsApp Image 2022-10-02 at 19.50.04

Vecinos de El Chaltén se manifestaron en contra del proyecto de construir viviendas en la zona donde se ubica una laguna que es reserva natural.

Fue un abrazo simbólico que se llevó adelante el sábado a la tarde.

Se trata de un proyecto del gobierno de Santa Cruz, compartido con el municipio de esa localidad para construir 86 viviendas.

Son tres licitaciones con un presupuesto oficial que supera los 930 millones de pesos, para construir 86 viviendas en el plazo de un año.

Si bien desde el municipio aseguraron que las construcciones no afectarán a la reserva natural, vecinos de esa localidad opinan que se debe dar respuestas a la crisis habitacional, pero no de esa manera.

"Apoyamos la iniciativa de resolver el problema habitacional que nos aflige como comunidad. pero no a expensas de sacrificar nuestra reserva urbana  y los servicios ecosistémicos que ella nos brinda, hay alternativas", expresaron.

Pablo Carnevale, uno de los habitantes manifestantes, indicó a Señal Calafate que están esperando respuesta de las autoridades locales a quienes le solicitaron una reunión y documentación sobre el proyecto. "Nuestra intención es manifestar en primera instancia nuestro rechazo a edificar sobre la cuenca hídrica por cuestiones de preservación ambiental primero, segundo porque es ilegal y no se están respetando ordenanzas municipales, ni leyes ambientales provinciales", comentó.

Los vecinos proponen que se utilicen otros espacios de la localidad y que no afecte la reserva.

También denuncian que al avanzarse en el proyecto, se estaría yendo en contra de ordenanzas y leyes provinciales, y que no se cumple ni siquiera con un Estudio de Impacto Ambiental

El proyecto, que está en etapa de licitación, surgió por la crisis habitacional que enfrenta esa localidad, ubicada a 200 kilómetros al norte de El Calafate, en zona del sector norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Lo acotado de su égida urbano, y el desarrollo turístico de la zona hacen que El Chaltén este atravesando una serie crisis por la falta de vivienda.

La cancha de fútbol del pueblo, se mantiene ocupada  por vecinos que hace mas de tres meses ocupan ese predio en demanda de terrenos.

multimedia.normal.b2b94ea6ec45d2a5.4d4543482d494455562d70726f796563746f2d38362d76697669656e646173375f6e6f726d616c2e6a7067

Te puede interesar
JOSÉ BONNONI 1

Implementan tecnología satelital y energía alternativa para estudiar al Puma juvenil

Señal Calafate
Ambiente04/07/2025

En febrero de este año comenzó un estudio sin precedentes en Latinoamérica, que busca conocer detalles sobre la vida del Puma joven cuando abandona el lugar donde nació. En los parques Patagonia y Monte León se los comenzó dotar de transmisores solares montados en caravanas. Cómo y hacia dónde se dispersan, en qué lugares se establecen y cómo favorecer la convivencia entre la fauna silvestre y actividades productivas de la región, son algunos interrogantes sobre los que buscan realizar aportes con esta investigación, financiada por National Geographic.

Bajo cero y a puro oficio  (1)

Parque Patagonia se prepara para la próxima temporada

Señal Calafate
Ambiente29/06/2025

Con temperaturas bajo cero, pero con muchas ganas, un pequeño equipo planifica, construye y mantiene cada detalle de la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes después del invierno. Mariano Nostro comparte cómo es preparar el parque en los meses más fríos.

WhatsApp Image 2025-06-19 at 2.42.16 PM-2

Chaltén: Inspección en el CARRI ante la denuncia de un concejal

Señal Calafate
Ambiente19/06/2025

Inspectores de la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz realizaron una constatación en el Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). La denuncia de que allí se está enterrando basura para su disposición final también se realizó en la policía.

83a3293b-72be-4528-b59c-20b8e8e9f357

Agua. Restaurar vertientes para que regrese la vida

Señal Calafate
Ambiente14/06/2025

En el noroeste de Santa Cruz, el equipo de conservación de Rewilding Argentina trabaja en la recuperación de humedales y vertientes que sostienen la vida en la estepa. Eel agua que regresa transforma el paisaje y permite que vuelvan las aves, los herbívoros y que se mantenga el equilibrio. Fotos: Horacio Barbieri

Captura de Pantalla 2025-06-13 a la(s) 19.16.48

El Chaltén: denuncian la contaminación del Rio Fitz Roy

Señal Calafate
Ambiente13/06/2025

Numerosos usuarios compartieron en redes sociales un video donde se aprecia basura en la costa del rio en la zona del Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). Un concejal de la oposición local elevó un pedido de informe al municipio y asegurando que ese espacio se está utilizando como disposición final de residuos sólidos.

WhatsApp Image 2025-07-05 at 20.56.56

Lo más visto
cuidados-paliativos-día-web

“El sistema de salud ayuda nacer, a sanar pero no ayuda a morir con dignidad”

Señal Calafate
Salud05/07/2025

La frase pertenece a una médica de El Calafate que puso como ejemplo una situación familiar para insistir en que el sistema de Salud necesita una transformación para brindar un trato más humano. Profesionales comienzan a capacitarse en Cuidados Paliativos para mejorar la calidad de vida de personas que enfrentan una enfermedad terminal o incurable. VIDEO.

paritaria

Sin acuerdo en paritarias, ADOSAC analiza medidas de fuerza para la semana entrante

Señal Calafate
05/07/2025

Asambleas locales del gremio se están reuniendo para llevar su postura al Congreso Provincial del gremio, que se realizará mañana. El gremio asegura que el Ejecutivo no cumple lo acordado en marzo y que no llevó una propuesta a la reunión. El gobierno expuso que la situación macroeconómica continúa siendo adversa, con ingresos provinciales afectados por el contexto nacional y pretende que se cumpla lo acordado hasta el año que viene.