
Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.


Es una tarea que realiza el Parque Nacional para prevenir incendios forestales. Se levantan ramas y troncos, en una tarea que comenzó el domingo y se extenderá durante toda la semana.
Ambiente09/05/2023
Señal Calafate
Desde el domingo 07 de mayo, se puede ver personal del Parque Nacional Los Glaciares realizando trabajos de prevención de incendios forestales. Se trata de la limpieza del suelo, eliminando material combustible disponible en la zona del Chorrillo del Salto.
La tarea consiste en levantar del piso árboles, ramas y troncos caídos en el área aledaña a la Ruta Provincial 41, que puede considerarse una vía de escape ante un potencial incendio forestal. La labor concretada por Brigadistas de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) con vehículos del Parque Nacional, se extenderá durante toda la semana.
“La necesidad de esta limpieza reside en que hay restos de árboles caídos, troncos y otros materiales que se convierten en combustible para potenciales incendios forestales” explicaron desde la Zona Norte del área protegida.
“El 95% de los incendios forestales son producidos por descuidos de personas, por ejemplo con colillas de cigarrillo, quema de papel higiénico o fuegos mal apagados, por lo que esa zona tan transitada y utilizada por el turismo y la comunidad, es un área a la que se le presta especial atención”, enfatizaron en un comunicado.

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Es el proyecto “Contagiando Nativas” que fue presentado y votado para tener un financiamiento de la Asociación Europea de Conservación al Aire Libre (EOCA). Fue el más votado de su categoría.


La Ferrari Cavalcade Adventure 2025 que recorre destinos de Argentina llega a El Calafate. Recorrerán la ruta entre la localidad y el glaciar Perito Moreno, por lo que Parques Nacionales avisó que el jueves a la mañana habrá un operativo de ordenamiento de tránsito.

Una docente de Física de El Calafate que cursa dos maestrías internacionales en la Universidad de Valencia participa de la campaña coordinada por la NASA para observar al cometa interestelar. Lo miraran mediante telescopio, via remota y bajarán imágenes para procesarlas y calcular su trayectoria.

El grupo Palermo Aike que se manifestó en la residencia de la gobernación en El Calafate fue recibido por funcionarios provinciales. En un encuentro con ministros y otro con el gobernador Claudio Vidal recibieron el compromiso de ser incluidos en diferentes proyectos.

AMET aceptó la promesa del Poder Ejecutivo de mantener puestos laborales, pero pidió que haya mesa salarial en diciembre. ADOSAC rechazó porque no hay oferta salarial. El gobierno de Santa Cruz mantiene la postura que ya hizo los aumentos acordados hasta enero inclusive.

La presencia de un gas similar al denominado “gas pimienta” causó que algunos alumnos fueron atendidos preventivamente en el hospital, una evacuación y la intervención de bombeos.