
El Calafate, en las puertas del parque Los Glaciares, será sede del Argentina Mining 2025, evento de promoción de la actividad minera. Será en agosto y concentrara a empresas y funcionarios de la actividad.
Es un trabajo que comenzó un equipo de la UNPA que reúne a propietarios de campos y referentes de actividades deportivas y recreativas de El Calafate, para buscar acuerdos de uso de los diferentes lugares. El 11 de mayo habrá una jornada participativa.
General22/04/2023Cada vez son más las personas que buscan la actividad en naturaleza, realizando diferentes disciplinas.
En El Calafate es común ver locales y turistas saliendo de la ciudad buscando subir un cerro, andar en moto, recorrer lugares en bicicleta, salir de pesca , o simplemente caminar, solas o con mascotas.
Pocos saben que para llegar a conocidos lugares o transitar en ellos, se hace por terrenos privados.
Las leyes vigentes aseguran el acceso de los habitantes, por ejemplo a espejos de agua, pero también penan el daño ambiental, y el daño o invasión de una propiedad.
El Calafate, y los alrededores comparten limites con al menos cinco estancias. El crecimiento de la planta urbana hace que algunos de esos límites estén cruzando una calle.
Entonces, ¿qué hacer para que las personas realicen sus actividades, sin causar daños ambientales, sin poner en riesgo su integridad física, y sin perjudicar la propia actividad de los campos privados, evitando así conflictos entre los mismos vecinos?. La pregunta tiene respuesta según el propietario de campo o el usuario de esos espacios que se consulte. Cada persona y sector tiene una mirada originada en su realidad, surgiendo entonces muchas miradas, desde diferentes perspectivas.
El trabajo que comenzó un grupo interdisciplinario de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), intenta recoger esa variedad de realidades para que mediante una mesa de diálogo se puedan encontrar acuerdos entre propietarios y usuarios de esos espacios.
La base es un acuerdo recíproco que realizaron la Sociedad Rural Lago Argentino con la UNPA.
Desde la Sociedad Rural explicaron a señalcalafate.com que el tema siempre generó controversias, por lo que se pensó en buscar a un moderador, que con herramientas interdisciplinarias, puedan orientar y ayudar en la búsqueda de acuerdos, entendiendo que todos los actores forman parte de la misma comunidad.
La idea no solo podría ordenar el uso de los alrededores de El Calafate. El potencial humano y paisajístico de la zona podría dar origen a ideas y actividades aun no practicadas.
El viernes, los profesionales de la UNPA mantuvieron una primera reunión con referentes de algunas de las actividades deportivas y recreativas, y propietarios de campos. Con diferentes posturas hubo un buen clima de dialogo lo que pronostica buenos resultados.
"Hay un problema, que es que parece que lo que es espacio publico se lo utiliza como privado, y lo que es privado se lo pretende usar como público, y lo que no se tiene en cuenta es el cuidado del ambiente", dijo a señalcalafate.com la investigadora Marta Reinoso.
En el encuentro surgieron las bases para una jornada que se prevé su realización para el 11 y 12 de mayo, cuando el equipo de la universidad convoque a diferentes sectores de la comunidad calafateña para trabajar en el tema. La semana que viene se cursarán invitaciones confirmando lugar y horarios.
Reinoso explicó que la intencionalidad es producir verdaderas transformaciones, "es decir, no producir cambios solo en documentos o que vengan desde arriba, sino que estén vinculados con los deseos, la intencionalidad y el compromiso de la gente de sostener esos cambios".
Video de la entrevista con la investigadora Marta Reinoso
El Calafate, en las puertas del parque Los Glaciares, será sede del Argentina Mining 2025, evento de promoción de la actividad minera. Será en agosto y concentrara a empresas y funcionarios de la actividad.
Dos mujeres brasileñas y un estadounidense resultaron lesionados al sufrir respectivos accidentes. Dos de ellos ocurrieron por el mal estado de la ruta, al tiempo que un colectivo quedó empantanado.
Hernán Alaniz regresó a El Calafate porque quería festejar su cumpleaños número 38 en su pueblo natal. Junto a su mamá hablaron con Señal Calafate con motivo de agradecer el apoyo recibido en la campaña que finalizó con la compra de un respirador, fundamental como soporte de vida para Hernán.
Fue organizado por el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Santa Cruz en el SUM Municipal del Casino Club. Se reunieron profesionales de toda la región para reflexionar y debatir sobre los desafíos actuales de la disciplina.
Una mujer contó cómo fue el ataque que sufrió por parte de dos perros que podrían ser de raza Pitbull, mientras pasaba por un barrio de El Calafate, rumbo a su trabajo. Tuvo lesiones en sus dos piernas.
Fue una iniciativa conjunta entre el Secundario nº9 y la Fundación Mundo Mágico, para difundir y concientizar sobre el Trastorno del Espectro Autista. Además de barriletes, hubo juegos, buffet, acercamiento a la equinoterapia y un gran ambiente familiar. También celebraron el 15º Aniversario de la fundación.
Un conductor impactó contra un muro en construcción de una plaza, frente a la comisaría de el pueblo. El informe policial arrojó que él y sus acompañantes estaban en estado de ebriedad. Fue en la localidad de 28 de Noviembre.
El Juzgado Federal de Río Gallegos aceptó el amparo de un grupo de vecinos de El Chaltén y ordenó que Parques Nacionales no avance con la apertura de los trabajos de rediseño de senderos que contempla una huella vehícular. Si bien los trabajos estaban paralizados por la institución, ahora pesa una orden judicial.
Jorge Maldonado es un joven santacruceño que encontró un trabajo y forma de vida cerca de su pueblo, en la estación Biológica El Unco, a la que acuden quienes desean conocer y aprender sobre la naturaleza esteparia.
Así lo hizo saber el Consejo Provincial de Educación, incluyendo las carreras dictadas de manera virtual por ese instituto provincial. Esa validez y el posible cierre de carreras habían disparado un importante reclamo de alumnos el año pasado.
Un conductor chocó en momentos que tenía 2.11 de alcohol en sangre en el barrio Linda Vista. En el centro de El Calafate hubo dos hechos con motocicletas con pocos minutos de diferencia. Jóvenes en motos sin patentes fueron algunos de los involucrados. Al menos tres personas terminaron en el hospital.