Cómo son los créditos para empresas de Turismo

Fueron anunciados por el Ministerio de Turismo y el banco Nación. En esta nota cómo son los primeros pasos y los link para acceder a las solicitudes.

Turismo16/03/2023Señal CalafateSeñal Calafate

El anuncio de la línea crediticia fue realizado en la reciente reunión del Consejo Federal de Turismo. El ministro de Turismo de la Nación Matías Lammens y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, comunicaron la disponibilidad de créditos para empresas del sector turístico.

El gobierno apunta a empresas que presenten proyectos estratégicos de inversión para la adquisición de bienes de capital, incluyendo rodados y embarcaciones, o la construcción o remodelaciones de instalaciones.

También se contempla hasta un 20% del monto del crédito para financiar capital de trabajo asociado a la inversión.

Generación de empleos; incorporación de tecnología; perspectiva de género, y que tenga impacto local, son las bases de condiciones con las que tienen que cumplir los proyectos.

El mínimo a solicitar es de $100 millones, con un plazo de devolución de hasta 5 años, y un período de gracia de hasta 1 año.

La característica de esta línea es que el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación bonifica 14,5 puntos porcentuales anuales de la tasa de interés, lo que deja el interés en casi un 50%.

El trámite

El primer paso para los solicitantes es descargar un formulario desde el sitio argentina.gob.ar. señlcalafate.com te deja aquí el link https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/certificado_de_elegibilidad_mtyd.xlsx

Luego se debe ingresar a la sección de Trámites a Distancia, para subir el formulario.

Luego de evaluada la solicitud, el ministerio comunicará mediante la misma vía la aceptación o no para otorgar el crédito.

Luego que el ministerio de Turismo aprueba el trámite, el solicitante debe ingresar a la página web del Banco Nación y pedir un turno presencial. 

Te puede interesar
2222

Gamboa: "Está muy marcada nuevamente la estacionalidad"

Señal Calafate
Turismo05/11/2025

El nuevo Secretario de Turismo de Santa Cruz, Diego Gamboa, brindó su primera entrevista en El Calafate. Se refirió al desafío de dar continuidad a una gestión que está en marcha y sostuvo que se debe trabajar con el sector privado. Habló de revertir la estacionalidad y también puso el foco en la incipiente temporada.

glaciar1

150 personas visitaron el Glaciar en la primera noche de luna llena

Señal Calafate
Turismo04/11/2025

Tras mas de 20 años, el Glaciar Perito Moreno volvió a recibir visitantes por la noche. En la primera experiencia unas 150 personas, de las cuales 20 fueron participantes de un sorteo especial para residentes en El Calafate, visitaron el sector de las pasarelas hasta casi la medianoche. Hoy será la segunda de cinco noches, en las que se espera llegar a 1.000 visitantes en total.

Aeropuerto Calafate

Son más los que se van que los que llegan

Señal Calafate
Turismo01/11/2025

En septiembre la balanza de la actividad del Turismo dejó un saldo negativo. Fueron más los turistas que salieron del país hacia Brasil y Chile que los que llegaron a los destinos de Argentina.

diego gamboa

Gamboa: "El sector privado es el motor del Turismo"

Señal Calafate
Turismo31/10/2025

El nuevo secretario de Turismo de Santa Cruz, Diego Gamboa, dijo que planteará un trabajo conjunto con municipios y el sector privado, y aque este último es el motor de la actividad turística. Reemplaza a Rubén Martínez quien había presentado su renuncia antes de las elecciones que perdió el Gobierno y que genera cambios en el Gabinete.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
jineteada

Todo listo para la Fiesta de la Tradición

Señal Calafate
Cultura07/11/2025

Este sábado al mediodía comienza a vivirse la Fiesta de la Tradición de El Calafate, la que tiene epicentro en la actividad del Campo de Doma. Habrá juegos de destrezas y jineteadas ese día y el domingo.

aula

El cronograma de inscripciones para el ciclo lectivo 2026 en Santa Cruz

Señal Calafate
Educación08/11/2025

Los alumnos que comiencen los diferentes niveles deben estar inscriptos según un cronograma de tres etapas, informó el Consejo Provincial de Educación. Hay un calendario según modalidades, establecimientos y localidades. Se exige catificado de vacunación completo. En esta nota la agenda completa.