Antepasados de un ornitorrinco que vive en Australia estaban en El Calafate

Hoy quedó presentado el Patagorrincus Pascualli, un ornitorrinco que vivía en la zona de El Calafate hace 70 millones de años.

General16/02/2023Señal CalafateSeñal Calafate
Sin título

El equipo de científicos liderado por el Paleontólogo Fernando Novas presentó hoy el Patagorrincus Pascualli, nombre que se le dio al antepasado encontrado de un ornitorrinco que vive en oceranía, específicamente en Australia.

Como había informado Señal Calafate, la presentación se realizó esta mañana en el centro Cultural de Río Gallegos, con pr4esencia de científicos y autoridades del gobierno provincial.

Novas fue quien presento el descubrimiento, que forma parte de los estudios y hallazgos que se van realizando en el yacimiento de Estancia Anita, a unos 30 kilómetros al sur de El Calafate, el que demuestra que hace 70 millones de años esta zona era boscosa y con gran cantidad de animales y especies de floras.

Luego que uno de los científicos, Nicolás Chimento,  encontrara una pequeña pieza que al ser investigada resulto ser un diente perteneciente al ornitorrinco que vive actualmente en Australia.

Novas dijo que este descubrimiento es de característica internacional porque genera que en Australia se replantee el origen de su fauna.

El hallazgo también genera importancia porque este es el primer ornitorrinco ubicado en la era de los dinosaurios.

En estos días, un equipo de unas 15 personas se encuentran en el yacimiento de la estancia Anita. Siguen levantando muestras fósiles de algunos ejemplares de especies ya conocida, pero no se descarta que puedan surgir otras novedades, lo que se  sabe meses después, luego de diferentes estudios.

La presentación se realizó al momento de la publicación del trabajo en la revista científica británica Nature.

VIDEO. El Dr. Pablo Chimento explica sobre el hallazgo 

VIDEO. Presentación general realizada en el Centro Cultural de Río Gallegos

Noticias Relacionadas
Captura de Pantalla 2025-01-17 a la(s) 15.39.08

Tres turistas fallecieron al darse vuelta un gomón en el Río de la Vueltas

Señal Calafate
General17/01/2025

La tragedia ocurrió esta mañana a unos 15 kilómetros de El Chaltén, aproximadamente a las 11hs. Los fallecidos son dos hombres y una mujer, de 67 y 68 años, oriundos de la India. Realizaban una excursión de Rafting en el Rio de las Vueltas. Otros turistas que cayeron al agua fueron rescatados, luego que se diera vuelta la embarcación.

WhatsApp Image 2025-01-12 at 10.51.11 AM

Lo más visto
upsala

Upsala pide ayuda a los padres

Señal Calafate
Educación17/01/2025

El colegio privado Uspala pidió la ayuda de las familias de sus alumnos mientras sigue gestionando que el gobierno de Santa Cruz retome el envío del subsidio. Les propone el pago adelantado de la cuota de diciembre para poder enfrentar los sueldos del personal.

Captura de Pantalla 2025-01-17 a la(s) 15.39.08

Tres turistas fallecieron al darse vuelta un gomón en el Río de la Vueltas

Señal Calafate
General17/01/2025

La tragedia ocurrió esta mañana a unos 15 kilómetros de El Chaltén, aproximadamente a las 11hs. Los fallecidos son dos hombres y una mujer, de 67 y 68 años, oriundos de la India. Realizaban una excursión de Rafting en el Rio de las Vueltas. Otros turistas que cayeron al agua fueron rescatados, luego que se diera vuelta la embarcación.