Parque Makenke: las imperdibles riquezas marinas de la Patagonia

Con una superficie de 72.673 hectáreas que se extienden a lo largo de la costa cercana a la localidad de Puerto San Julián. Es el hogar de una amplia variedad de fauna marítima. 

Turismo05/02/2023Señal CalafateSeñal Calafate
20230118_MAKENKE_2
20230118_MAKENKE_2

A lo largo y ancho de la República Argentina, Santa Cruz es la provincia que más Parques Nacionales alberga. A su vez, cuenta con dos parques interjursdiccionales marinos, dentro del Corredor de la Ruta Azul. 

Uno de ellos es el Parque Interjuridiccional Marino Makenke. Haciendo alusión a su nombre en lengua tehuelche que significa “los nuevos”, este fue recientemente creado en 2012 mediante la Ley N° 26.817/12 con el objetivo de preservar la naturaleza típica de la región Patagónica.

Con un área de 72.673 hectáreas, el parque cuenta con un amplio hábitat alrededor de su entorno, desde acantilados rocosos y playas paradisiacas hasta la estepa junto con el viento característico de allí. Además, es el refugio de una gran cantidad de vida marina, incluyendo aves, mamíferos y peces.

Este lugar ubicado a la altura del km 2200 de la anteriormente mencionada ruta, se encuentra situado 19 kilómetros al norte de la localidad de Puerto San Julián y 370 kilómetros de Río Gallegos. Los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de actividades, convirtiéndose en un destino ideal para aquellos que buscan practicar distintas actividades al aire libre tales como senderismo; ciclismo, avistamiento de fauna y pesca en zonas donde esta permita.

Por otro lado, esta zona se encuentra dentro de la llamada “Tres Puertos, Tres Parques” que fomenta el Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Turismo dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. La misma consiste en destacar el patrimonio natural, cultural e histórico, así como la biodiversidad de las áreas protegidas, con el fin de ofrecer al turismo un circuito alternativo en la provincia.

Playa La Mina

Desde su acceso, se debe tomar un desvió de ripio de 4,5 kilómetros hasta la costa. Allí, se llegará a la zona nombrada como Playa La Mina que forma parte del Circuito Costero en el cual, a lo largo de los acantilados se exhibe un importante elenco faunístico y es posible observar aves de diferentes especies como cauquenes; chorlos, gaviotas australes, petrel gigante y se conserva la colonia reproductiva más grande del cormorán gris en nuestro país con cerca de 900 parejas reproductivas, entre otras variedades.

Asimismo, en la costa de la lobería sobre las aguas del Mar Argentino, se aprecian y asoman de manera curiosa delfines australes, toninas overas, pingüinos de Magallanes, lobos marinos de un pelo y el elefante marino del sur, siendo esta última, la especie emblema del parque.

Por el lado de la estepa se puede prestar atención a guanacos, zorros grises, choiques o ñandú petiso y demás animales autóctonos, convirtiéndola en un lugar único en todo el mundo que combina este tipo de maravillas.

Para el avistaje de aves, es recomendable llevar binoculares, guía de identificación, cuaderno de notas y la cámara de fotos.

Playa Los Pescadores- Playa Pigafetta

De acceso gratuito, estas extraordinarias playas de arenas finas y doradas son una espléndida opción para aquellos aventureros que pretendan realizar actividades recreativas en base al entorno que los rodea. Si bien los accesos a las playas están abiertos durante todo el año, recomendamos la visita durante de septiembre a abril.

Es importante tener en cuenta que las aguas son profundas y de baja temperatura, no cuentan con servicios ni guardavidas, por lo que no está permitido bañarse. Las ráfagas de viento intenso son frecuentes y las mareas muy amplias, es por ello que es importante consultar las mismas antes de iniciar el recorrido.

Dentro del trayecto es posible transitar por la Playa Garganta del Diablo, el Faro de Cabo Curioso, Punta Cueva y muchos lugares más.

Frigorífico Swift

Como parte de la explotación ganadera que caracterizó a la región y que hasta el día de hoy perdura, en 1909 se instaló en la localidad el Frigorífico Swift que llegaría a ser una de las principales fuentes de ingresos para una gran parte de la población hasta cierre definitivo en 1967. En la actualidad, se puede encontrar parte de sus edificaciones y estas se han convertido en parte del trayecto.

En este sentido, Matías Ventura, guardaparque del Parque Interjurisdiccional Marino Makenke aclaró: “Esta es un área protegida en el cual, se busca preservar todo lo relacionado a lo que es la Ecorregión perteneciente al Mar Argentino”.

“En cuanto a la visita por parte del turista al parque tenemos una buena expectativa para este año, sobre todo en la zona de la bahía, la península que vienen en búsqueda de las distintas actividades que se pueden realizar aquí”, expresó.

Propuestas cerca

En Puerto San Julián, existe una interesante oferta de actividades culturales y de exploración que se pueden realizar mediante un prestador turístico o de forma particular para los más aventureros.

Una de estas actividades que predomina y, además, representa a la localidad, se puede ver a simple vista el museo temático Nao Victoria, lo cual, consiste en una réplica en escala real de una de las embarcaciones que componían la Flota Magallánica pertenecientes a los expedicionarios españoles Magallanes y Elcano en su búsqueda del cruce del Atlántico al Pacífico en su paso por estas tierras el siglo XVI. También, se puede visitar el Parque Temático Fuoco Sacro "Vía Lucis" del Circuito Costero, el Museo de los Pioneros, etc.

Por otra parte, hay una variedad de restaurantes y bares que ofrecen platos tradicionales elaborados con pescados y mariscos, pastas o carnes junto con las diversas modalidades de alojamiento que incluyen desde hoteles, estancias y cabañas hasta hosterías y campamentos. se pueden encontrar platos típicos elaborados con mariscos y pescados del Mar Argentino.

Información de interés

Para todas aquellas personas que quieran más información o visitar el parque pueden acercarse de manera presencial a la oficina sito en Avenida Hernando de Magallanes N°335, de Puerto San Julián en el horario de lunes a viernes de 08 a 16hs. O bien, contactarse tanto al teléfono 02962-460952 como mediante correo electrónico escribiendo a [email protected]

Para hacer más placentera y completa la experiencia del recorrido, se encuentra disponible el sistema de audioguía vehicular que permiten a los visitantes una travesía explicada sobre los puntos más interesantes que ofrece el paseo.

La misma contiene 13 pistas elaborada por profesionales que acompaña el viaje con relatos y música, y que, además, marca las características de los puntos de interés que propone el mismo.

Lo ideal es hacerlo a una velocidad promedio de 30 kilómetros por hora, teniendo una duración de dos horas aproximadamente. La audioguía se puede descargar AQUI

Te puede interesar
cobro acceso chalten

Se vuelve a cobrar el acceso a los senderos en El Chaltén

Señal Calafate
Turismo01/10/2025

El Parque Nacional Los Glaciares vuelve a cobrar el acceso a los senderos en la zona de El Chaltén. Los tickets se pagan de manera virtual y son controlados en diferentes portales de la zona por parte de la empresa provincial Santa <cruz Puede. En esta nota también los valores que pagan los diferentes visitantes.

1

Los Glaciares abre nuevos senderos en la Zona Sur

Señal Calafate
Turismo25/09/2025

Con la intención de habilitarlos para la temporada alta, personal del Parque Nacional Los Glaciares se encuentra trabajando en la apertura de nuevas sendas mixtas (peatonal/ciclismo) en la Seccional Lago Roca. La idea es conectar la Planta Estable con el Camping organizado y el Alero de Pinturas Rupestres.

flybondi

FlyBondi incorpora Córdoba -Calafate para este verano

Señal Calafate
Turismo25/09/2025

La Low-Cost anunció que reforzará su flota con 10 aeronaves para a la temporada de verano 2025/26. Además incorpora cuatro nuevas rutas, entre las que se encuentra Córdoba-Calafate. La empresa planifica un alza del 40 % en el volumen de vuelos regulares y un crecimiento del 56 % en la cantidad de pasajeros transportados con respecto a la temporada pasada.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
adosac

Adosac extendió el Paro hasta el jueves

Señal Calafate
Educación13/10/2025

La Asoc. Docente de Santa Cruz, realizó hoy su congreso provincial en El Calafate y al término anunció un paro por 72 horas. Antes había anunciado su adhesión al Paro Nacional convocado de CTERA para este martes. "Aumento Salarial Ya!!!" dice la convocatoria, además de denunciar que el gobierno provincial quiere cerrar 1.500 puestos de trabajo en educación.

comisaria rimera

ACTUALIZADO: Confusión por denuncia de robo

Señal Calafate
Policiales14/10/2025

Varios vecinos dan testimonio a la Policía en estas horas luego que una mujer denunciara el robo de un tanque de agua y distribuyera imágenes de la camioneta que se llevó el elemento. Al hacerse público el dueño del vehículo entregó el reservorio a la Policía diciendo que fue un mal entendido.

instrumento

El municipio tendrá su escuela de música

Señal Calafate
Cultura14/10/2025

El proyecto de la Municipalidad de El Calafate de tener una Ecuela de Música comenzó a tomar forma con una licitación para la compra de los primeros instrumentos musicales.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 10.13

Evalúan el estado de salud física de policías de El Calafate

Señal Calafate
Policiales15/10/2025

En marzo se realizaron laboratorios y electrocardiográmas. Ahora se evalúa la condición física. Es parte de un programa provincial que por primera vez ejecuta la Policía de Santa Cruz. 250 efectivos, subalternos y jefes, son evaluados. Luego de El Calafate se continúa en Tres Lagos y El Chaltén.