Santa Cruz declaró la emergencia climática y pide apoyo económico a Nación

El gobernador Claudio Vidal confirmó que firmó la declaración climática luego del temporal de viento, que causó daños en varias localidades. Con la medida también pide asistencia económica al Gobierno Nacional. Fue en El Calafate, donde firmó decretos para que empresas comiencen a explotar los yacimientos maduros que dejó YPF en la cuenca petrolera del noreste de la provincia.

Política18/11/2025Señal CalafateSeñal Calafate
2558eca3d5ae8642adbcad198e93ed37_L
Claudio VIdal en conferencia de prensa en El Calafate

En conferencia de prensa, luego de firmar los decretos de cesión de las áreas de yacimientos maduro d petróleo en el Golfo San Jorge, el Gobernador Claudio Vidal informó que se Santa Cruz declaró la Emergencia Climática y que con ello pide asistencia del Gobierno Nacional.

“Lamentablemente el clima no nos jugó una buena pasada. Quiero felicitar al equipo del COE provincial, a las autoridades, a los organismos, a las empresas del Estado y a las Fuerzas Armadas. El esfuerzo de los trabajadores provinciales y municipales en una situación así es enorme”, dijo el mandatario en El Calafate.

Debido a las consecuencias del temporal, Vidal explicó que muchas autoridades y actores clave no pudieron llegar al acto oficial de este martes. “Sabemos que están, y los compromisos que asumieron se van a respetar”, afirmó.

El gobernador anunció que la provincia ya declaró la emergencia climática y solicitó apoyo al Gobierno nacional. “Estamos gestionando asistencia porque los daños han sido importantes”, remarcó Vidal citando como ejemplo el hundimiento de tres embarcaciones pesqueras en la zona de Caleta Olivia.

Apoyo a la baja de retenciones petroleras y nuevo esquema provincial

Consultado sobre la decisión del Gobierno nacional de avanzar hacia retenciones cero para el barril por debajo de los 65 dólares, Vidal sostuvo que se trata de una medida histórica.

“Es algo que las provincias petroleras veníamos pidiendo hace mucho. Los yacimientos maduros tienen costos extractivos muy elevados. Esta quita de retenciones es fundamental para seguir produciendo crudo pesado y evitar tener que importar a gran escala dentro de uno o dos años”, señaló.

El gobernador aclaró que esta baja no afecta las regalías provinciales y anticipó que Santa Cruz ya trabaja en un nuevo esquema propio. “Pensamos en una nueva estructura de regalías para pozos de baja producción, de 0,30 o 0,50 metros cúbicos, que hoy son inviables. Es mejor sostener la actividad y mantener parte de esa producción antes que perderla. Vale la pena”, afirmó.

Vidal también reconoció que la provincia viene perdiendo producción desde 2015. “Si vemos la curva de declive, el impacto es muy fuerte. Pero creemos que en los próximos 8 o 9 meses, si todo se hace con responsabilidad, vamos a recuperar más de 700 u 800 metros cúbicos”, estimó.

Acto en El Calafate

Las declaraciones del Gobernador fueron luego del acto en el que firmó los decretos que autorizan la explotación de 10 áreas Hidrocarburíferas en el Golfo San Jorge para su explotación por parte de la empresa estatal FomiCruz junto a otras 7 empresas privadas.

Las empresas adjudicatarias realizarán un plan de trabajo de siete años de 22 perforaciones por año en yacimientos entendidos como “maduros”, a los que renunció la estatal YPF.

El ministro de energía Jaime Álvarez y el Gobernador Claudio Vidal firmaron los decretos (del 1029 al 1038) en la ceremonia realizada en un salón del hotel Posada Los Álamos de El Calafate.

Empresas, gremios y cámaras empresariales estuvieron en el acto realizado durante la tarde de este martes.

Para el Gobierno provincial, el acto representa un paso trascendental para el desarrollo energético de Santa Cruz, y marca el cierre formal del proceso de cesión de los bloques “Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte”; “Barranca Yankowsky”; “Los Monos”; “El Guadal – Lomas del Cuy”; “Cañadón Vasco”; “Cañadón Yatel”; “Pico Truncado – El Cordón”; “Los Perales – Las Mesetas”; “Cañadón León – Meseta Espinosa”; “Cañadón de la Escondida – Las Heras”, todas ubicadas en la Cuenca del Golfo San Jorge, cuyos contratos de cesión con la empresa FOMICRUZ SE, fueron rubricados días atrás, en la ciudad de Río Gallegos.

Las áreas habían sido objeto de la licitación 006/2025, que permitió avanzar en la cesión de las áreas anteriormente operadas por YPF, consolidando un nuevo esquema de producción, inversión y control estatal.

Durante el acto, el gobernador Vidal rubricó los diez Decretos de Autorización de Cesión, que formalizan el inicio de esta nueva etapa productiva; como así también – junto a FOMICRUZ SE e YPF SA – el instrumento legal mediante el que la provincia designa a FIUBA como la Entidad Auditora para el relevamiento de pasivos ambientales en la Cuenca del Golfo San Jorge, en el marco de una agenda de cooperación técnica y científica.

Esta última rúbrica, estuvo a cargo del gobernador Claudio Vidal, el presidente de FOMICRUZ, junto a Lisandro Deleonardis y Matías Farina, vicepresidentes de Asuntos Públicos y Ejecutivo Upstream, ambos de la operadora YPF, requerimiento que fue parte del Memorando de Entendimiento que suscribieron el Gobernador Claudio Vidal y el presidente de la operadora petrolera el pasado 2 de abril.

El acto se vio en Streaming por Señal Calafate

 

Te puede interesar
rugerro-chute-basanta

Juicio Político: Basanta fue absuelto

Señal Calafate
Política15/11/2025

El vocal del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz fue absuelto en el Juicio Político por la Cámara de Diputados, ante una denuncia firmada por el abogado Sergio Macagno, ligado al actual gobierno de la provincia. El vocal vuelve a sus funciones en el STJ de la que había sido suspendido. Video.

ministra de gobierno2

Vidal cambió a su Ministro de Gobierno

Señal Calafate
Política15/11/2025

Convocó a quien presidía la caja de jubilaciones, María Belén Elmiger., para que ocupe el lugar de Nicolás Brizuela, en el Ministerio de Gobierno. La funcionaria dijo que quiere articular acciones con los intendentes. En su lugar en la Cajade Presvisión Social quedó Pablo Pérez.

Captura de Pantalla 2025-11-14 a la(s) 20.40.54

Basanta aseguró que no hay ninguna causa constitucional para su remoción

Señal Calafate
Política14/11/2025

El vocal del Tribunal Superior de Justicia que afronta juicio político, Fernando Basanta, ejerció su defensa hoy frente a la Sala Juzgadora de la Cámara de Diputados. Cargó contra el abogado Macagno, autor de la denuncia, asegurando que cobra dos sueldos del estado. Se realizó después la Sesión Secreta y mañana será el fallo. Video

sturzenegger

Sturzenegger llegó a El Calafate

Señal Calafate
Política10/11/2025

El Ministro de Desregulación de Argentina, Federico Sturzenegger, llegó a El Calafate para reunirse con empresarios concesionarios de los parques nacionales. La Administración Milei y empresas están de acuerdo en avanzar en procesos para que haya mas circuitos turísticos dentro de estas áreas protegidas.

reuniones_5

Vidal define los cambios luego de reunirse con jefes comunales

Señal Calafate
Política29/10/2025

El gobernador de Santa Cruz mandó a buscar a intendentes y comisionados de fomento de su sector político. Se reunió con ellos antes de viajar a Buenos Aires para la reunión con otros mandatarios y el presidente Javier Milei.En estas horas analiza los cambios en su Gabinete.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 11.12

Muere un turista belga en la Ruta 40

Señal Calafate
Policiales17/11/2025

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

coe

Habilitan rutas en Santa Cruz, salvo la nacional 3

Señal Calafate
General17/11/2025

Las rutas santacruceñas vuelven a estar transitables, pero la Ruta Nacional 3 seguirá con restricciones durante la mañana del martes. Los fuertes vientos continuarán en algunas zonas de la provincia. Localidades del centro y sur retoman las clases y actividad de la administración pública. Se reabre el Parque Nacional Los Glaciares.