Vidal inauguró la planta de gas en La Esperanza

Se trata de una obra postergada, ampliamente reclamada por los vecino de ese paraje sobre la Ruta 40. "Es una inmensa alegría ver cómo, por primera vez, toda la comunidad va a contar con un servicio esencial que mejora de forma directa la calidad de vida de las familias", dijo el mandatario luego de lo que fue un emotivo acto para los vecinos.

General14/05/2025Señal CalafateSeñal Calafate
vidal esperanza

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles la inauguración de la planta de gas en La Esperanza, una obra largamente esperada por lo vecinos de ese paraje.

Esta obra permitirá a todos los vecinos de La Esperanza acceder al servicio de gas natural. 

También estuvo presente el presidente de Distrigas SA, Marcelo de la Torre, además de trabajadores y representantes de la comunidad local, quienes destacaron el valor de esta obra que esperaron durante muchos años. 

La Esperanza, ubicada en un punto estratégico donde confluyen las rutas provinciales 2 y 5 con la nacional 40, se perfila como un polo logístico clave para el desarrollo de la actividad hidrocarburífera, en cercanía al yacimiento Palermo Aike.

Parque industrial en La Esperanza
cortijoCon anterioridad, el subsecretario de Industria de Santa Cruz, Matias Cortijo, se refirió al proyecto industrial que se está concluyendo en La Esperanza.

“Estamos esperando el momento oportuno que despegue un poco la parte petrolera ahí en Esperanza para hacer las calles y el tendido. Ya tenemos todos los proyectos acordados con Servicios Públicos y con Vialidad", al señalar que cuentan con 50 lotes de media hectárea cada uno.

Agregó que hay un acuerdo con el Ministerio de Energía para la instalación de un radar meteorológico, que permitirá “predecir el clima en un radio de 500 kilómetros” y calificó a La Esperanza como "el lugar central ideal para mejorar nuestra predicción meteorológica”.

Asimismo, dejó en claro que se busca proteger a El Calafate como centro turístico, ofreciendo un buen centro logístico en el paraje La Esperanza. “Vamos a ordenarlo como un centro urbano ya que es una semilla de ciudad”. 

Por último opinó que “Santa Cruz tiene muchos recursos pero el Estado no tiene la capacidad de desarrollarlos, entonces estamos tratando de traer al privado para acompañarlo y que de más empleo”.

Te puede interesar
cajero

Llegaron los sueldos de provinciales

Señal Calafate
General02/10/2025

En horas que crecía la incetidumbre de los empleados públicos porque no cobrar el sueldo el primer día del mes, como es habitual, se acreditaron los pagos. El silencio del Gobierno generó dudas.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
suh2

Síndrome Urémico Hemolítico: la enfermedad que pone en riesgo a los niños y se previene en casa

Señal Calafate
Salud05/10/2025

El reciente caso de Martina, una niña de El Calafate trasladada en estado crítico a Buenos Aires por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), encendió las alarmas en familias de toda la región. La historia puso en foco una enfermedad que afecta a cientos de niños cada año en Argentina. En este informe, el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo infantil del Hospital de Clínicas, explica qué es el SUH, cómo prevenirlo y qué síntomas. requieren atención urgente. VIDEO

vocales stj

De la Vega y Contreras, los otros dos elegidos para el STJ

Señal Calafate
Política07/10/2025

El abogado de la Fiscalía de Estado Lucio de la Vega y el juez de penal e primera instancia Gabriel Contreras fueron designados para ingresar al Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz. Qué pasará con su jura es la pregunta que aun no tiene respuesta.

La aldea

La justicia intima a los ocupantes de La Aldea

Señal Calafate
Judiciales07/10/2025

La justicia de Santa Cruz comenzó a intimar a los ocupantes del hotel La Aldea de El Chaltén, propiedad de la familia Kirchner, para que dejen el edificio en 60 dís. Señal Calafate conoció que similares medidas surgen para el cIso de la ocupación de la cancha de fútbol de esa localidad. Los oficios son firmados por el juez de instrucción de El Calafate como parte de un plan para reactivar causas de usurpaciones que están pendientes.