Aprovechamiento de hojas de árboles en otoño

El compos y el mulching son dos de las técnicas que más se pueden aplicar para el aprovechamiento de las hojas de´árboles en otoño. La ingeniera agrónoma Sara Krick contó la experiencia que realiza el hotel Kau Yatún de El Calafate, el que cuenta con una plantación de 630 álamos.

Ambiente09/05/2025Señal CalafateSeñal Calafate

10916_7_c8_307x209_fBasándose en la experiencia de un hotel de de El Calafate, la ingeniera agrónoma Sara Krick brindó una disertación sobre la utilización de las hojas de los árboles durante la época de otoño.

En El Calafate predominan los álamos, especie argborea plantada por los locales para generar cortinas de protección del viento patagónico.

El hotel Kau Yatun, uno de los más tradicionales de la zona, cuenta con 630 álamos que en esta parte del año son generadores de una intensa producción de hojas.

Sara Krick, paisajísta del complejo turístico desde el 2021, contó detalles de la utilización de esas hojas que están experimentando con la idea de compartir esos conocimientos con la comunidad.

El compos y el mulching son dos de las técnicas más aplicadas y que fueron ejes de la charla brindada por la profesional en un salón del Calafate Parque Hotel.

Al hablar con señalcalafate.com, la ingeniéra agrónoma comentó que el mulching es la cobertura del suelo con una capa de material orgánico coo son las hojas de los árboleslo que genera cobertura y bneficios para el suelo productor. En el Kau Yatún lo hacen sobre los canteros de la jardinería.

"Estamos usando un sexto de la produccion, que no es poco",comentó Sara.

La utilización a gran escala de esta planta en la región genera debates acerca de los beneficios que brinda y qué cuidados hay que tener para con la misma.

Pese a que el objetivo inicial de la presencia de estos gigantes era servir como cortavientos, también genera ciertas implicancias que se deben tener en cuenta.

El tratamiento del suelo con las diferentes técnicas aplicadas para su aprovechamiento, como el uso de compostaje para el desarrollo del álamo, fu parte de la charla.

También se destacó la importancia de las prácticas sustentables, como el reciclaje y la reutilización de los diferentes elementos orgánicos que producen las plantas. Por ello se destacó la preponderancia que la puesta en práctica de estos hábitos pueden generar en la comunidad.

Te puede interesar
2

Se realizó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente07/11/2025

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Captura de Pantalla 2025-11-01 a la(s) 21.02.17

Avistaje de Huemul en cercanías de Chaltén. Advertencia por perros sueltos

Señal Calafate
Ambiente01/11/2025

El avistaje de un ejemplar joven de esa especie protegida, muy cerca del ejido urbano de El Chaltén, despertó la atención de las autoridades locales del Parque Nacional. Se emitió un comunicado advirtiendo el riesgo que representan los perros sueltos, que justamente fueron detectados en la misma zona semanas atrás.

1

Parques Nacionales mejora terrenos y caminos en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente29/10/2025

Personal del área protegida trasladó maquinaria pesada para realizar tareas de mejoramiento en sectores afectados por las fuertes lluvias de las ultimas semanas. Se realiza relleno y nivelación de espacios que son de uso público y caminos de vinculación.

0f62ce8a31a5d94a8d79cd773cf95349_XL

Declaran otra emergencia por Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente28/10/2025

La emergencia fitosanitaria es para las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Implica una serie de medidas para mitigar el crecimiento de la población de este insecto patagónico que cumple ciclos de aumentos de poblaciones cada tres años. Denuncia obligatoria ante el SENASA, uso de agriquímicos y la coordinación de una mesa interinstitucional son algunas de las medidas.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Hospital SAMIC El Calafate

SAMIC activó protocolo por posibles casos de coqueluche

Señal Calafate
Salud06/11/2025

Unas 50 personas se encuentran en aislamiento. Estan vinculados a una delegación del Club Newell´s de El Calafate que viajó a Tierra del Fuego a participar de un torneo de futbol infanto-juvenil en Rio Grande. Cuatro chicos presentan síntomas al regresar y se esperan resultados para confirmar o descartar la tos convulsa. Ya hubo casos confirmados en la localidad de Rio Grande.

jineteada

Todo listo para la Fiesta de la Tradición

Señal Calafate
Cultura07/11/2025

Este sábado al mediodía comienza a vivirse la Fiesta de la Tradición de El Calafate, la que tiene epicentro en la actividad del Campo de Doma. Habrá juegos de destrezas y jineteadas ese día y el domingo.