
Jorge Maldonado es un joven santacruceño que encontró un trabajo y forma de vida cerca de su pueblo, en la estación Biológica El Unco, a la que acuden quienes desean conocer y aprender sobre la naturaleza esteparia.
El Juzgado Federal de Río Gallegos aceptó el amparo de un grupo de vecinos de El Chaltén y ordenó que Parques Nacionales no avance con la apertura de los trabajos de rediseño de senderos que contempla una huella vehícular. Si bien los trabajos estaban paralizados por la institución, ahora pesa una orden judicial.
Ambiente04/04/2025El Juzgado Federal de Río Gallegos aceptó tratar un recurso de amparo presentado por un grupo de vecinos de la localidad de El Chaltén y ordenó una medida cauterlar para que Parques Nacionales frene los trabajos de la apertura de una huella en la zona del Río Eléctrico, cerca de la localidad de El Chaltén.
Aunque los trabajos ya habían sido paralizados por la Adminstración de Parques Nacionales (APN), ante la molestia de vecinos, el juez Marcelo Vázquez emitió su medida cautelar de suspención de obras mientras resuelve la cuestión de fondo y pide informes técnicos a la APN.
La queja de vecinos surge a partir que el Parque Nacional Los Glaciares comenzó trabajos de la apertura de una senda con capacidad de tránsito de vehículos tipo UTV como parte de cambios en el circuito de senderos en la zona de El Chaltén.
Semanas atrás, cuando el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, estuvo en la localidad, vecinos le reclamaron porque esas obras significan una intervención en zona de bosque nativo.
Los funcionarios de Parques Nacionales aseguraron que estaba realizado el Estudio de Impacto Ambiental y admitieron que había existido falencia en la comunicación hacia la comunidad, pero por los reclamos decidieron parar las obras.
Un grupo de personas residentes de El Chaltén se presentaron en la justicia federal pidiendo el cese de obras, entendiendo que daña el bosque nativo.
¿Cómo es el proyecto de Parques Nacionales de rediseño de los senderos en El Chaltén?
Jorge Maldonado es un joven santacruceño que encontró un trabajo y forma de vida cerca de su pueblo, en la estación Biológica El Unco, a la que acuden quienes desean conocer y aprender sobre la naturaleza esteparia.
Se trata de la organización que actualmente gestiona los campamentos en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares. A pesar de haber recibido esa "concesión" desde la Administración de Parques Nacionales (APN), considera que "no se están respetando las instancias formales reglamentadas por el propio organismo".
Es un programa que permite a chicas y chicos poder vivenciar la naturaleza del noroeste de Santa Cruz que desarrollan las fundaciones Rewilding Argentina y Freyja
Será los días 20 y 21 de marzo en el Centro de Universidades Nacionales. Bajo el lema ”Conservación de glaciares”, es organizado por el PHI-LAC de la UNESCO a través de su grupo de trabajo sobre Nieves y Hielos. Allí tendrá lugar el lanzamiento del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos “Montañas y Glaciares: Torres de Agua”. Se puede participar presencial o virtualmente. Inscribite aquí.
La zona en la que operan brigadistas que luchan contra el fuego en Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, presenta pronóstico de fuertes vientos e intensas lluvias. Varias brigadas son replegadas, entre ellas la de Santa Cruz. Los combatientes del fuego vuelven a sus localidades.
Ilona es una joven profesional que se sumó a un programa de voluntariado que la trajo a la provincia de Santa Cruz. Hace más de un año comenzó a participar en las tareas de conservación y restauración de ecosistemas en el Parque Patagonia. "Siempre supe que quería dedicarme a la protección de la naturaleza, pero esta experiencia me mostró que no solo es posible, sino que es urgente y necesario", contó.
Una mujer contó cómo fue el ataque que sufrió por parte de dos perros que podrían ser de raza Pitbull, mientras pasaba por un barrio de El Calafate, rumbo a su trabajo. Tuvo lesiones en sus dos piernas.
El gremio docente de Santa Cruz llamó a un paro para este viernes 4 de abril. Es al cumplirse 18 años de la muerte del maestro Carlos Fuenteaba, ocurrida durante una protesta en Neuquén. Hacen un paralelismo con la actualidad y el caso del fotógrafo Grillo, herido en una protesta en Buenos Aires.
Una familia de El Calafate despertó con la novedad que mientras dormían les habían robado un televisor y una consola de videojuegos. Fue en el barrio Manantiales. "Por suerte mis hijos no se despertaron, y no pasó a mayores"; contó la madre de familia.
Un conductor impactó contra un muro en construcción de una plaza, frente a la comisaría de el pueblo. El informe policial arrojó que él y sus acompañantes estaban en estado de ebriedad. Fue en la localidad de 28 de Noviembre.
El Juzgado Federal de Río Gallegos aceptó el amparo de un grupo de vecinos de El Chaltén y ordenó que Parques Nacionales no avance con la apertura de los trabajos de rediseño de senderos que contempla una huella vehícular. Si bien los trabajos estaban paralizados por la institución, ahora pesa una orden judicial.