
La Asoc. Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció esta tarde una medida de fuerza por 48 horas para los días lunes 7 y martes 8 de julio.
El gremio docente de Santa Cruz llamó a un paro para este viernes 4 de abril. Es al cumplirse 18 años de la muerte del maestro Carlos Fuenteaba, ocurrida durante una protesta en Neuquén. Hacen un paralelismo con la actualidad y el caso del fotógrafo Grillo, herido en una protesta en Buenos Aires.
Educación03/04/2025Para mañana viernes 4 de abril el gremio docente ADOSAC determinó un paro de 24 horas como forma de conmemoración del aniversario de la muerte de Carlos Fuente Alba, docente que falleció en la provincia de Neuquén hace 18 años, durante una protesta.
La Asociación de Docentes de Santa Cruz viene de cumplir un paro de 96 horas durante la semana pasada, como parte de sus reclamos salariales, los que finalmente tuvieron un acuerdo con el gobierno de Santa Cruz.
Ahora, sumó una medida de fuerza que se cumplirá este viernes recordando al docente neuquino fallecido y haciendo un paralelismo con el caso el fotógrafo herido en una protesta en Buenos Aires. "La granada de gas lacrimógeno que mató a Carlos Fuentealba, volvió a ser disparada, esta vez en Capital Federal contra el fotoperiodista Pablo Grillo, que aún sigue muy delicado", dijo un comunicado del gremio.
La comisión directiva de ADOSAC agregó que "El aparato represivo del estado, en manos de Milei y Patricia Bullrich, podría cobrarse la vida de cualquier manifestante, tal como lo hizo el gobierno neuquino de Jorge Sobisch con Carlos".
La Asoc. Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció esta tarde una medida de fuerza por 48 horas para los días lunes 7 y martes 8 de julio.
Esa es la postura de los alumnos del Secundario nº21 de gobernador Gregores, quienes exigen una solución a los problemas que sufren por la falta de calefacción. Enviaron notas y no tienen respuestas. Aseguran que pasan frío y exigen que mejores las condiciones para levantar el reclamo.
La situación edilicia de los establecimientos es uno de los principales reclamos del gremio docente a nivel provincial, siendo el motivo principal de las últimas medidas de fuerza. A esto se suma una acusación de sabotaje por parte del gobierno provincial. sucede a dos días de retomar la paritaria sectorial que definirá el normal (o no) dictado de clases en la segunda mitad del año.
Es en el marco de un pedido por "condiciones laborales dignas en los edificios escolares de toda la provincia y ante el estancamiento de todas las negociaciones laborales". La decisión fue tomada en el Congreso Provincial de Delegados del gremio, resolviendo el paro por 48hs.
Por un aviso de olor a gas, el establecimiento fue evacuado esta mañana. Bomberos, Distrigas y CPE constataron todos los espacios edilicios, asegurando que las instalaciones funcionan correctamente. Las clases se reanudaron en el Turno Tarde.
Dicentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se sumarán esta semana a la medida de fuerza nacional. Se trata de un Paro por 48 convocado por la CONADU histórica. Es en reclamo de una urgente recomposición salarial y en defensa del sistema universitario público.
Se trata de un cronograma de paros de 8, 10 y 12 horas que comenzarán este viernes 11 de julio. La medida dispuesta desde la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) es en reclamo por mejoras salariales.
Además de Vialidad Nacional, los 10 decretos publicados hoy eliminan, fusionan o reestructuran distintas áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y/o agencias de Estado. Las medidas alcanzan a la salud, wl transporte, la agroindustria, infraestructura y seguridad.
Será este miércoles en el marco del feriado nacional, con una apertura dedicada al Día de la Independencia. Aprovechando el miércoles (no funciones de cine), se eligió ese espacio porque cada interpretación estará acompañada de una producción audiovisual. En con entrada libre y gratuita.
Con fuertes críticas a la decisión del SENASA y el gobierno nacional por la flexibilización de la barerra sanitaria, el Bloque Rural Patagónico se pronunció exigiendo la derogación de la media. Piden a los gobernadores que defiendan el status sanitario de la región. Para Chile ya no hay garantías sanitarias sobre la carne que ingresa a ese país desde la Patagonia.
Ocurrió ayer en la zona norte de Santa Cruz, a unos 60 km de Las Heras, sobre la Ruta Provincial 18. Hay dos personas con lesiones de consideración y se quemaron 75 metros de pastizales.