1º Día Internacional de los Glaciares: evento de la UNESCO se realizará en El Calafate

Será los días 20 y 21 de marzo en el Centro de Universidades Nacionales. Bajo el lema ”Conservación de glaciares”, es organizado por el PHI-LAC de la UNESCO a través de su grupo de trabajo sobre Nieves y Hielos. Allí tendrá lugar el lanzamiento del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos “Montañas y Glaciares: Torres de Agua”. Se puede participar presencial o virtualmente. Inscribite aquí.

Ambiente14/03/2025Señal CalafateSeñal Calafate
spegaz

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), en colaboración con la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), unieron esfuerzos para lograr el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares 2025 (IYGP 2025).

La iniciativa fue establecida mediante la Resolución A/RES/77/158 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), y fue adoptada en diciembre de 2022 durante el 77º período de sesiones de la misma. En la misma también se designó el día 21 de marzo como el Día Mundial de los Glaciares, a partir de 2025.

En ese contexto, El Calafate será la sede de un evento organizado por el Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO para América Latina y el Caribe (PHI-LAC), junto a la Conferencia de Direcciones y Autoridades Iberoamericanas del Agua (CODIA). Además contará con un comité organizador a nivel local del que participa Agustín Gonzalez, quien se desempeña en el Centro de Universidades Nacionales (CUNEC), espacio donde se desarrollará el evento: "Es la primera celebración a nivel mundial que se va a realizar por el Día de los Glaciares", dijo González a Señal Calafate. 

diaglaciar

Del encuentro participarán expertos que llegarán y/o se conectarán (virtual) desde distintos puntos de América Latina. El objetivo es debatir sobre conservación, pudiendo participar de manera virtual (inscripción virtual) o presencial (inscripción presencial)

Te puede interesar
20251116041300

Movimiento sísmico en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente16/11/2025

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

magellan Space Industries

Auroras australes iluminaron el cielo del extremo sur del continente

Señal Calafate
Ambiente12/11/2025

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

2

Se realizó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente07/11/2025

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 11.12

Muere un turista belga en la Ruta 40

Señal Calafate
Policiales17/11/2025

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

coe

Habilitan rutas en Santa Cruz, salvo la nacional 3

Señal Calafate
General17/11/2025

Las rutas santacruceñas vuelven a estar transitables, pero la Ruta Nacional 3 seguirá con restricciones durante la mañana del martes. Los fuertes vientos continuarán en algunas zonas de la provincia. Localidades del centro y sur retoman las clases y actividad de la administración pública. Se reabre el Parque Nacional Los Glaciares.