Gremios definen su postura y peligra el normal inicio de clases

AMET y ADOSAC salieron de la reunión paritara molestos con el Gobierno por no mejorar la oferta salarial y no atender el pedido para que no se pierdan puestos laborales. ADOSAC decide su postura en asambleas y un congreso provincial. "Indudablemente peligra el inicio de clases", dijo el dirigente Miguel del Plá.

Gremiales19/02/2025Señal CalafateSeñal Calafate
paritaria docente
No hubo acuerdo en la Paritaria entre gremios docentes y gobierno

El gobierno de Santa Cruz y los dos gremios docentes, ADOSAC y AMET, no encontraron un acuerdo en una nueva reunión paritaria que se realizó ayer jueves y peligra el normal inicio de clases del ciclo común, previsto para el 24 de este mes.

Los paritarios sindicales salieron de la reunión criticando al gobierno provincial por no hacer una mejora a su oferta salarial, y por no responder a otros temas que preocupan al sector como es el cierre de secciones que causará la pérdida de puestos laborales.

El gobierno de Claudio Vidal mantuvo su propuesta de la llamada "clausula gatillo" lo que significa aumentos salariales de acuerdo al porcentaje de inflación del mes anterior, una idea que el Poder Ejecutivo propone hasta diciembre, con revisión en junio.

Los gremios creen que la oferta es insuficiente y se preparan para decidir con sus afiliados las posturas a tomar.

El gobierno emitió un comunicado llegado también a señalcalafate.com que indica que la propuesta global es: cláusula gatillo desde febrero hasta diciembre, reconocer el proceso de recuperación de enero, e incremento de las asignaciones escolares y ayuda por escolaridad.

Mónica Galvan, paritaria de ADOSAC, dijo que hay indignación no solo por la cuestión laboral sino porque el gobierno no atiende el requerimiento para que no se pierdan puestos laborales.

La Aociación Docente de Santa Cruz realizará asambleas en diferentes localidades entre hoy jueves y mañana viernes, y el congreso provincial el sábado, desde donde no se descartan que surjan medidas de fuerza.

"Indudablemente peligra el inciio de clases", dijo Miguel del Plá, paritario de ADOSAC a Canal 9 de Río Gallegos.

Te puede interesar
Reclamo UOCRA 2

UOCRA reclama que hay empresas que no respetan minimas condiciones

Señal Calafate
Gremiales24/04/2025

Dos reclamos manifestados con quema de cubiertas fueron iniciados por el gremio de la contrucción en El Calafate. Desde el sindicato dicen que hay empresas que no cumplen con minimas condiciones de empleados y que no respetan el cupo local que estipula el convenio colectivo.

WhatsApp Image 2025-04-09 at 22.23.59 (1)

Afiliados de la UOCRA piden la democratización del gremio

Señal Calafate
Gremiales10/04/2025

Afiliados de El Calafate del gremio UOCRA iniciaron reclamos a la conducción gremial pidiendo que se los deje elegir a sus representantes locales en elecciones. El gremio está conducido por una intervención zonal. Dicen que no representan ni defienden a los trabajadores locales. Preven una númerosa asamblea para elegir una comisión y que sea reconocida por el gremio para lo cual quieren que baje Rubén Crespo.

marcha CGT

Varios servicios se verán afectados por el paro nacional

Señal Calafate
Gremiales07/04/2025

Desde el miércoles a la mañana servicios como bancos, transporte aéreo, educación y administración pública pueden verse disminuidos o sin atención por el paro nacionalde 36 horas. La medida es optativa para cada trabajador por lo que es recomendable consultar en las diferentes instituciones y empresas sobre cómo será la atención durate ese día y medio.

cajero

Aumentos para municipales

Señal Calafate
Gremiales27/03/2025

Empleados municipales de El Chaltén y El Calafate tendrán mejoras salariales escalonadas. 6,4 más incremento en adicional y revisión en mayo es lo acordado en la localidad del trekking. En la tierra de glaciares se comunicó aumento del 20% escalonado a junio.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
La Aldea

Municipio debe más de 11 millones por la luz del hotel usurpado

Señal Calafate
General29/08/2025

La Municipalidad de El CHaltén debe más de 11 millones de pesos por la energía eléctrica que consumen las personas que ocupan el hotel La Aldea, propiedad de los Kirchner y bajo embargo judicial. En febrero ese municipio pidio que la empresa de servicios habilite la energia eléctrica y que facture al gobienro local.

IMG_0937

Siguen los robos, esta vez le tocó a una verdulería

Señal Calafate
Policiales29/08/2025

Ocurrió entre la noche de ayer y la madrugada de hoy en el barrio Linda Vista. La modalidad utilizada por es la misma que se repitió en varias oportunidades la semana pasada: cortando la luz y rompiendo un vidrio con una piedra. Policía realizó pericias y sigue investigando.

495480641_1351247212825906_1654162508446317041_n

Un santacruceño en la final del Turismo Carretera Virtual

Señal Calafate
Deporte30/08/2025

El primer campeonato virtual oficial de Turismo Carretera ya tiene sus primeros 4 clasificados para la gran final. Uno de ellos es de Santa Cruz. Se llama Nicolás Muñoz y vive en Río Gallegos. Ingresó al campeonato luego de clasficar 5to entre 500 participantes. Busca sponsors para la final que se verá por televisión nacional.

5008541757243240370

Día del Puma: “La magia está en que él nos mira primero”

Señal Calafate
Ambiente30/08/2025

Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma. El fotógrafo e influencer Nicolás Marín comparte hoy su experiencia en Parque Patagonia, donde la paciencia y el respeto abren la puerta a encuentros únicos con el mayor felino de la región. FOTOS: Nicolás Marín