¿El hospital de El Calafate pasa a la Provincia?

La ministro de Salud de Santa Cruz, Analía Costantini, indicó que Nación quiere pasar el hospital SAMIC de El Calafate al estado provincial, aunque todavía no hay avances concretos. La discusión se centraliza en el presupuesto. La funcionaria dio la novedad en el medio de crecientes criticas de su gestion hacia la conducción hospitalaria.

Salud05/02/2025Señal CalafateSeñal Calafate
multimedia.normal.bde0bb0ecc28acc2.ZjEyODB4NzIwLTE4NTc4Ml8zMTc0NTdfNTA1MF9ub3JtYWwud2VicA== (1)

La ministro de Salud de Santa Cruz confirmó que el gobierno nacional tiene la idea de pasar el Hospital SAMIC de El Calafate al estado provincial.

La afirmación llegó tres meses después que la misma funcionaria negara que existiera el interés por parte de Nación y Provincia del traspaso de ese hospital.

El SAMIC es gobernado por un Consejo de Administración que tiene tres representantes del Ministerio de Salud de Nación, 2 por parte del Ministerio de Salud de Santa Cruz y un representante del municipio.

Con un presupuesto anual de 25 mil millones de pesos y más de 500 empleados, el 75% de los fondos lo dispone Nación, mientras que un 20% corresponde a la Provincia y un 5% al municipio.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei entró en dudas que el ministerio nacional siga manteniendo en su órbita al hospital calafateño.

En octubre la ministro Analía Costantini dijo que no había intención nacional de pasar el hospital al estado provincial.

Ahora, en el medio de la polémica desatada entre politicos provinciales y nacionales por la demora de la ambulancia en la asistencia al vecino fallecido en el barrio Linda Vista de El Calafate, Costantini afirmó al medio Nuevo Día de Río Gallegos que el gobierno nacional tiene la idea de pasar este nosocomio a la esfera provincial, con lo que el gobierno de Santa Cruz de Claudio Vidal estaría de acuerdo si esto ocurre con el actual pesupuesto nacional.

La titular de la cartera de Salud hizo declaraciones a las pocas horas del fallecimiento de Christian de Diego, desatando una discusión mediática con representantes del gobienro nacional.

La ministra es crítica de la conducción del hospital calafateño, en manos de funcionarios de la Libertad Avanza, por lo que sostien que el hospital debería estar en manos de la provincia.

Por el momento el pase de jurisdicción del hospital que este año cumple 10 años es motivo de declaraciones sin que se conozcan avances reales de esa idea.

 

Te puede interesar
IMG_0304

Formenti en la calle: trabajadores de salud piden una recomposición de casi 100%

Señal Calafate
Salud16/09/2025

Previa asamblea en las puertas del centro de salud, trabajadores del Formenti marcharon por las calles de El Calafate. Exigen una recomposición salarial que equipare el sueldo inicial (poco mas de $800.000) con la canasta básica para la Patagonia (Aprox. $1.5 millones). Piden la apertura de paritarias y actualización del convenio colectivo del sector. El delegado de ATSA dijo a Señal Calafate que se tomarán medidas mas duras a nivel provincial cuando venza la conciliación obligatoria.

Captura de Pantalla 2025-09-15 a la(s) 16.30.17

Dra. Cantero: "Sanidad Rural nunca se dio de baja en la localidad"

Señal Calafate
Salud15/09/2025

La Directora de la Unidad Formenti sostuvo que decir que se dio de baja fue "una mala interpretación de los que fueron sus referentes" y aseguró que "ningún programa de salud, sea nacional o provincial, viene con nombre y apellido". En ese sentido dijo que el programa "era muy selectivo" y que ahora se abrió a todos los profesionales que quieran sumarse: "fue inmediata la respuesta de todo el personal de salud". Nota en video.

images (1)

Epilepsia infantil: claves para comprender una condición que interpela a familias, desafía a las escuelas y convoca a la comunidad

Señal Calafate
Salud14/09/2025

La epilepsia infantil afecta a miles de niños en Argentina y la región de El Calafate no permanece fuera de las estadísticas. Aunque suele estar rodeada de mitos y temores, con información adecuada y acompañamiento de profesionales en neuropediatría es posible garantizar una vida plena y segura para los más chicos. Informe con video.

Captura de Pantalla 2025-09-13 a la(s) 17.22.54

El Chaltén suma un Médico Ginecólogo y Pediatra

Señal Calafate
Salud13/09/2025

Se trata del Dr. Bernardo Mazzoni, quien estuvo un tiempo en Tres Lagos y anteriormente fue director del hospital San Lucas de 28 de Noviembre. Desde el lunes prestará servicio en el Puesto Sanitario de El Chaltén, dependiente de la Unidad Formenti. Es el tercer médico con el que cuenta esa localidad. Tres Lagos se queda sin médico permanente hasta octubre cuando está prevista la llegada de una nueva profesional.

formenti

El Formenti vuelve a atender este miércoles

Señal Calafate
Salud09/09/2025

Luego de varias jornadas atravesadas por medidas de fuerza, la Unidad Comunitaria retomará su horario habitual de 8 a 20h desde este miércoles, aunque con una asamblea de trabajadores de 12 a13h, lo que podría interferir la atención. La plena función de su nueva Directora comenzó a cambiar el panorama en el centro de salud, aunque hay varios reclamos aún en vías de resolver, según aseguran los trabajadores. La Dra. Lorena Viviani es la nueva Directora Asociada.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
guias

Nueva prorroga: continúa la obligatoriedad de contratar guías en los Parques Nacionales

Señal Calafate
General14/09/2025

Luego de dos prorrogas, la Administración de Parque Nacionales (APN) pone marcha desde este lunes lo establecido en la Resolución 61/2025. La misma desregula la actividad de los guías de turismo aprobando un nuevo reglamento para actividades en Áreas Protegidas. Por otro lado, se prorroga por otros 45 días la Resolución 62/2025, la cual establece importantes cambios en el Reglamento de Permisos Turísticos de la APN.

Captura de Pantalla 2025-09-15 a la(s) 22.22.48

Claves para el suministro de agua: mejorar la captación y reducir el consumo

Señal Calafate
General15/09/2025

El Presidente de Servicios Públicos, Matías Cortijo, sostiene que El Calafate tiene dos problemas con el agua: la reducción en la captación de agua cuando baja el nivel del lago y el alto consumo por riego. Ambos factores llegan al mismo tiempo (ahora). Por un lado aseguró que se está trabajando para mejorar la captación, pero no se llegó en esta temporada por demoras en los procesos de licitación. Por el otro llamó a la población a hacer un uso racional del agua. "Con 27.000 personas, se está consumiendo la misma cantidad que en Rio Gallegos".

Martina

Trasladaron a Buenos Aires a Martina

Señal Calafate
General16/09/2025

Es la niña de El Calafate que permaneció en Terapia Intensiva en Río Gallegos por el Síndrome Urémico Hemolítico. Su situación generó acciones solidarias para ayudar a su familia. En las últimas horas fue llevada a un centro de mayor complejidad.