¿Cómo protegerse de accidentes en las actividades diarias?

Providencia Seguros presenta coberturas para asegurarse en caso de accidentes deportivos o recreativos. Dialogamos con el nuevo Gerente General de la aseguradora, David Pérez para conocerlas.

04/02/2025Señal CalafateSeñal Calafate
WhatsApp Image 2025-02-03 at 15.33.12
David Pérez, Gerente General de Providencia Seguros

En la Patagonia, de acuerdo a los datos oficiales de la Encuesta Nacional sobre Actividad Física y Deporte de 2023, el 67,4% de la población realiza deporte y/o actividad física, ubicándose por encima de la media nacional (55%). Ya sea ir al gimnasio, participar de torneos amateurs, practicar senderismo o deportes federados, es posible asegurarse en caso de accidente. Además, la región cuenta con un gran desarrollo turístico y para algunas excursiones estar asegurado es obligatorio. 

Señal Calafate: ¿Cómo son las coberturas de accidentes que ofrece la compañía y por qué es un relanzamiento? 
David Pérez: Providencia Seguros relanzó sus coberturas de Accidentes Personales que pueden ser tomadas por instituciones educativas, colonias de vacaciones, gimnasios, organizaciones de torneos, agencias turísticas y otros establecimientos para darle cobertura a sus participantes. Tradicionalmente, este ramo incluye invalidez total o parcial por accidente y muerte, en algunos casos, se suma la asistencia médico-farmacéutica con una lógica de reintegro por los servicios recibidos; en cambio, las nuevas opciones de Providencia ofrecen prestaciones adicionales que se pueden combinar de acuerdo a las necesidades de cada actividad, creando una póliza a medida de los requerimientos de los asegurados. 

Señal Calafate: ¿Y cómo acceden a la cobertura en caso de accidente? 
David Pérez: Esa es otra característica fundamental: la posibilidad de agilizar la atención médica en caso de accidente y que cada contratante tenga asignada -con anterioridad al siniestro- un centro médico, clínica u hospital más cercano para recibir atención inmediata y sin procesos indemnizatorios. Cada institución o establecimiento envía a su Productor Asesor de Seguros las altas cubiertas en cada disciplina y con ese simple paso, ya obtienen la autorización para ser atendidos sin costos ni demoras.

SC: ¿De qué se trata exactamente la protección? 
Pérez: En líneas generales, se trata de una indemnización por lucro cesante, si el accidente no permite que el asegurado realice su trabajo o actividad productiva. Sin embargo, Providencia comprende que no solamente es necesario generar un circuito de reintegro sino adelantarse a la necesidad de ser atendido rápidamente y sin depender de pagar en el momento los gastos generados.

SC: ¿Por qué considera que este tipo de seguro es tan importante en nuestra región? 
Pérez: En cuanto a la actividad turística, la Patagonia representa un gran porcentaje del turismo nacional, tiene actividades para todas las épocas del año, alcanzando picos durante el invierno de 90% de ocupación en la capacidad hotelera. La cobertura que ofrecemos también garantiza protección para agencias de turismo, en este caso, es AP Recreativa y está especialmente diseñada para excursiones especiales como salidas de senderismo por los glaciares o actividades en parques nacionales. 

Este es el mayor desafío que tenemos como compañía y que mantenemos hace 120 años: diseñar coberturas a la medida de las exigencias reales del mercado local y nacional.

SC: ¿Alguna cobertura adicional que quieras mencionar?
Pérez: en este sentido, también hay opciones para la renta de alquileres temporarios y otras actividades que se desprenden de la temporada alta de vacaciones que estamos transitando.

Sin dudas, generar conciencia aseguradora es vital para estar preparado y protegido ante las adversidades. Para conocer más sobre la protección que Providencia Seguros puede proveer, comunicarse con su Productor Asesor de Seguros o ingresar a providencia.com.ar   

 

 

 

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
dos condores

Un turista murió al caer desde varios metros de altura en la zona de El Chaltén

Señal Calafate
General17/10/2025

Un hombre de 36 años, oriundo de Entre Rios, falleció en la tarde de este jueves al caer desde casi 50 metros de altura en la zona del mirador del Cerro Torre, en cercanías del El Chaltén. El hombre, médico de profesión, realizaba trekking y la causas del accidente permanecen bajo investigación. El cuerpo fue rescatado por personal de Gendarmería y Parques Nacionales, para luego ser trasladado al hospital SAMIC para la realización de una autopsia.

Sin título

Lazos de amor que ayudan a enfrentar el cáncer

Señal Calafate
Salud19/10/2025

El 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Esta fecha recuerda que la detección temprana salva vidas, pero también que el acompañamiento entre pares puede transformar el miedo en fortaleza. En El Calafate, profesionales de la salud y grupos comunitarios como Lazos de Amor trabajan juntos para que ninguna mujer transite sola el camino del cáncer.

IMG_3283

UPV, fue una fiesta de los estudiantes

Señal Calafate
General19/10/2025

La primera exeriencia del certamen UPV fue una fiesta estudiantil nunca antes vivida en El Calafate. El equpo Blanco del Upsalla College y el Celest del Secundario 46 ganaron sus respectivos viajes de egresados para el 2026. Se vivió en vivo por Streaming de Señal Calafate. Video y Galería de Imágenes.

IMG_3407

Destino San Javier en la fiesta del Día de la Madre

Señal Calafate
Cultura19/10/2025

El trío del folclore romántico, Destino San Javier, cerró la Fiesta del Día de la Madre en El Calafate. Con clásicos y actuales canciones, compusieron un show caracterizado también or la entrega al público. Vieo del streaming de Señal Calafate y galería de imágenes.