Paritaria docente: sin oferta salarial hasta el próximo jueves

Los docentes y el gobierno provincial tuvieron hoy su primera reunión paritaria del 2025. Educación acudió sin oferta salarial y anticipa que "los números en cuanto a recursos económicos no son los más alentadores”. En el encuentro se trabajó mayormente en cuestiones laborales. Se espera una propuesta para el próximo jueves. Iris Rasgido estuvo ausente en la jornada de negociación.

Educación31/01/2025Señal CalafateSeñal Calafate
laopinionaustral

Los gremios que representan a los docentes, ADOSAC y AMET, se reunieron hoy con el Consejo Provincial de Educación (CPE) en la primera audiencia paritaria de este año.

Al finalizar la reunión los representantes contaron que "no hubo propuesta salarial", a pesar de que habían planteado con antelación cuál era el reclamo. "Se había fijado esta fecha con la idea que podría haber una oferta salarial y lamentablemente no la hubo”, dijo Miguel Del Pla, representante de ADOSAC.

Cesar Alegre, Secretario General del mismo gremio gremio, sostuvo que se trabajó en diversos temas, sobre todo en la parte laboral y que el próximo jueves abordarán la cuestión salarial. Ambos se mostraron disconformes con la ausencia de la titular del CPE, Iris Rasgido. 

Desde ADOSAC adelantaron que ya están convocadas las asambleas locales para el mismo jueves 6 de febrero y un Congreso Provincial para el viernes posterior para definir sobre la oferta que realice el gobierno. 

Por parte del gobierno provincial,  el Ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes fue quien se expresó luego de la reunión, explicando que hay considerar las posibilidades financieras reales de Santa Cruz.

Hasta hoy, último día del mes de enero, “el estado santacruceño sigue recaudando y, con sinceridad, los números en cuanto a recursos económicos no son los más alentadores”, esgrimió. 

Detalló que “hay retracción en algunas actividades y esto se ve reflejado en los ingresos”, asegurando que "cualquier propuesta que el gobierno provincial haga, va a ser en un marco de responsabilidad y teniendo en cuenta el marco de incertidumbre que estamos viviendo como provincia”.

También deslindó responsabilidades en el gobierno nacional, al indicar que hay decisiones de la Nación que impactan, directamente, en la economía local, como la salida de YPF de Santa Cruz.

Diferencias con ADOSAC por la Canasta Básica
En la previa de la reunión ADOSAC difundió un video explicando que la Canasta Básica en la Patagonia super los $1.300.000, reclamando que la recomposición salarial tiene que cubrir ese monto.  

Al respecto, Verbes, afirmó que ese dato surge de un estudio realizado por la Universidad Nacional de San Juan Bosco, pero que “nosotros nos basamos en datos oficiales del INDEC que no sólo mide la inflación a nivel nacional sino también las variaciones por regiones y la canasta básica para la región patagónica no supera el millón 60 mil pesos para una familia de cuatro integrantes”.

Asimismo aseguró que el gobierno provincial pretende "dar el aumento máximo posible dentro de la posibilidad de pago que tiene el estado y apostamos a no relegar ni perder nada de lo conseguido”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-02 at 12.59.20

"La sentada no se levanta hasta que nos den soluciones"

Señal Calafate
Educación02/07/2025

Esa es la postura de los alumnos del Secundario nº21 de gobernador Gregores, quienes exigen una solución a los problemas que sufren por la falta de calefacción. Enviaron notas y no tienen respuestas. Aseguran que pasan frío y exigen que mejores las condiciones para levantar el reclamo.

frio

Adosac denuncia problemas en 5 establecimientos de El Calafate

Señal Calafate
Educación02/07/2025

La situación edilicia de los establecimientos es uno de los principales reclamos del gremio docente a nivel provincial, siendo el motivo principal de las últimas medidas de fuerza. A esto se suma una acusación de sabotaje por parte del gobierno provincial. sucede a dos días de retomar la paritaria sectorial que definirá el normal (o no) dictado de clases en la segunda mitad del año.

adosac1

Adosac convoca al paro este miércoles y jueves

Señal Calafate
Educación24/06/2025

Es en el marco de un pedido por "condiciones laborales dignas en los edificios escolares de toda la provincia y ante el estancamiento de todas las negociaciones laborales". La decisión fue tomada en el Congreso Provincial de Delegados del gremio, resolviendo el paro por 48hs.

WhatsApp Image 2025-07-05 at 20.56.56

Lo más visto
cuidados-paliativos-día-web

“El sistema de salud ayuda nacer, a sanar pero no ayuda a morir con dignidad”

Señal Calafate
Salud05/07/2025

La frase pertenece a una médica de El Calafate que puso como ejemplo una situación familiar para insistir en que el sistema de Salud necesita una transformación para brindar un trato más humano. Profesionales comienzan a capacitarse en Cuidados Paliativos para mejorar la calidad de vida de personas que enfrentan una enfermedad terminal o incurable. VIDEO.

paritaria

Sin acuerdo en paritarias, ADOSAC analiza medidas de fuerza para la semana entrante

Señal Calafate
05/07/2025

Asambleas locales del gremio se están reuniendo para llevar su postura al Congreso Provincial del gremio, que se realizará mañana. El gremio asegura que el Ejecutivo no cumple lo acordado en marzo y que no llevó una propuesta a la reunión. El gobierno expuso que la situación macroeconómica continúa siendo adversa, con ingresos provinciales afectados por el contexto nacional y pretende que se cumpla lo acordado hasta el año que viene.