
Pasado de minero del carbón y obrero de la construcción, Pedro Quinan, cumplió su desafío de hacer una de las vueltas al Campo de Hielo Sur. Fue una travesía en solitario sobre la que contó en una entrevista con Señal Calafate. Mirá el video.


Es una actividad conjunta de grupos de montaña de los ejércitos de Argentina, Francia e India que confluye en un intenTo de cumbre del Cerro Aconcagua, lo que se ejecuta en estos días. Para los montañistas argentinos es parte de la selección para el grupo que irá este año a la cordillera del Himalaya.
General15/01/2025
Señal Calafate
Integrantes de los ejércitos de Argentina, India y Francia realizan una expedición conjunta para intentar hacer cumbre en el cerro Aconcagua, el más alto del continente.
De 6.961 metros, la montaña ubicada en la provincia de Mendoza, Argentina, es el objetivo de tres patrullas militares que enfrentan el desafío de manera conjunta.
Un comunicado del Ejercito Argentino enviado a señalcalafate.com indicó que en las últimas horas los escaladores se encontraban en el campamento de altura Nido de Cóndores, a 5.550 metros sobre el nivel del mar.
La travesía inició hace una semana desde el cuartel de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, ubicado en Puente del Inca a 2.700 metros de altitud.
Desde el Ejército local se informó que los montañitas indios están acostumbrados a operar en el macizo de mayor altitud del planeta (Monte Everest); y los militares franceses tienen en su país dos importantes sitios como los Pirineos y los Alpes lo que les otorga amplia experiencia en estas actividades.
Los participantes comparten vivencias únicas, desde la convivencia en los campamentos hasta el esfuerzo colectivo para superar las exigencias del terreno, donde se requiere sacrificio, generosidad y solidaridad, señala la comunicación.
El ascenso, liderado por la Compañía de Cazadores de Montaña 8, incluye etapas clave como la aclimatación, marchas por cerros cercanos y la instalación de campamentos en Confluencia y Plaza de Mulas.
Los militares extranjeros, expertos en terrenos extremos como los Alpes y el Himalaya, trabajan bajo la guía de baqueanos argentinos, quienes aportan su conocimiento de la región.

En los próximos días representantes de las brigadas de montaña de Salta y Neuquén también participarán en esta travesía, que representa una prueba máxima de sus capacidades.
El programa, diseñado para más de 20 días, contempla complejas tareas logísticas, como el traslado de equipos y el uso de mulas para el transporte.
Expedición del Ejército Argentino al Himalaya
Este proyecto también tiene un objetivo de mayor alcance: la selección del personal del Ejército que integrará la cordada que ejecutará la expedición militar al Himalaya en 2025.
Las evaluaciones físicas, médicas y de montaña comenzaron a fines de 2024, y los integrantes seleccionados continuarán con un exigente programa de entrenamiento, que ya incluyó varias ascensiones y actualmente se ejecuta en el Aconcagua.

Pasado de minero del carbón y obrero de la construcción, Pedro Quinan, cumplió su desafío de hacer una de las vueltas al Campo de Hielo Sur. Fue una travesía en solitario sobre la que contó en una entrevista con Señal Calafate. Mirá el video.

El río Fósiles volvió a tomar la ruta 31 dejando aisladas a estancias de la zona del Lago San Martín donde además de la explotación ganadera hay varios establecimientos que reciben turistas.

Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.

La ultramaratón que unió El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos culminó en un emotivo acto homenaje dedicado a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, a ocho años de su pérdida. Corredores locales y de distintos puntos de la provincia completaron más de 490 kilómetros de recorrido en una travesía marcada por el esfuerzo, la memoria y la unión comunitaria.

El Gobierno de Santa Cruz se reúne con integrantes de la Bolsa de Valores de Toronto en el contexto de una reunión de negocios de la que también participan empresas mineras, de energías renovables y petroleras. Bucan nuevas inversiones para esta provincia.El encuentro ocurre en dias en que la posible modificación de la "ley de glaciares" vuelve a la agenda del Gobierno Nacional.

Varios puntos de ruta fueron alcanzados por el agua de lluvia y deshielo, propio de la época. Gobierno confirmó que solo pueden circular 4x4.


Varios puntos de ruta fueron alcanzados por el agua de lluvia y deshielo, propio de la época. Gobierno confirmó que solo pueden circular 4x4.

Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

El río Fósiles volvió a tomar la ruta 31 dejando aisladas a estancias de la zona del Lago San Martín donde además de la explotación ganadera hay varios establecimientos que reciben turistas.

Pasado de minero del carbón y obrero de la construcción, Pedro Quinan, cumplió su desafío de hacer una de las vueltas al Campo de Hielo Sur. Fue una travesía en solitario sobre la que contó en una entrevista con Señal Calafate. Mirá el video.