El fuego no para en Huapi

3.500 hectáreas fueron consumidas por el fuego. Las llamas se reavivaron con ráfagas de viento que soplaron durante el lunes. Se espera que desciendan las temperturas máximas. El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi empezó antes de la navidad. VIDEO.

Ambiente14/01/2025Señal CalafateSeñal Calafate
incendio-nahuel-huapi

El fuego no para. Pasaron 20 días desde que se divisaran los primeros dos focos que se originaron por efecto de las tormentas eléctricas, y nada parece poder parar el avance de las llamas que  aveces bajan pero que por las condiciones de tiempo se reavivan y cobran fuerza.

El incendio en el sector Los Manzanos, del Parque Nacional Nahuel Huapi no puede ser controlado por los combatientes.

Que el fuego se circunscriba a un sector que no tiene habitantes ni turistas es un punto a favor para los brigadistas de varias provincias que se turnan en la lucha contra el fuego.

Viento con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora es otro de los factores negativos que presenta la semana. Lo bueno es que se espera un descenso de la temperatura máxima, la que se ubicaría en un promedio que no supere los 20 grados.

Como viene informando señalcalafate.com. el incendio empezó antes de la Navidad.

El Comité de Emergencia (COE),  coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó que el ingreso de un frente frío con fuertes vientos y ráfagas superiores a los 50 kilómetros por hora  provocó un incremento en el comportamiento del fuego previsto, o que hizo crecer las columnas de humo en los sectores del Cerro Colorado y Cerro Bastión.

Las autoridades estiman que son 3.500 las hectáreas de bosque andino las afectadas por el fuego.

Te puede interesar
Portal Cañadón Caracoles - Primer Encuentro de Escalada - Marzo 2025 -  @hori_barbieri-19

Cañadón Caracoles prepara su IIº Encuentro de Escalada

Señal Calafate
Ambiente19/10/2025

El próximo 7, 8 y 9 de noviembre, la comunidad escaladora de la Patagonia se reunirá en el Cañadón Caracoles para vivir una propuesta que combina deporte, naturaleza y comunidad, y que este año coincide con la apertura de la temporada. La iniciativa reúne a múltiples actores con una misma convicción: disfrutar y cuidar el territorio de manera consciente.

2 Crédito Joel Reyero. Guanacos en Monte Leon

Guanacos de Santa Cruz son incluídos en el Atlas Mundial de Ungulados

Señal Calafate
Ambiente10/10/2025

En la costa sur nuestra provincia, los guanacos del Parque Nacional Monte León son protagonistas de dicha colección que detalla las Migraciones de Ungulados. El trabajo, que reúne a 92 científicos y conservacionistas de todo del mundo, bajo la coordinación de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de la ONU, incluye por segunda vez datos obtenidos en Santa Cruz.

Captura de Pantalla 2025-10-08 a la(s) 23.33.50

Walaq volvió a Santa Cruz para ser liberado

Señal Calafate
Ambiente08/10/2025

Tras rehabilitarse en Temaiken, el cóndor rescatado en el mes de mayo, volverá a surcar el cielo santacruceño este jueves. Será liberado en 28 de Noviembre en un evento que reunirá a la ciencia con la cosmovisión de los pueblos originarios. Será transmitido en vivo.

Coipos en el Cañadón Caracoles (3)

Recuperación: Más de 50 los coipos volvieron a habitar el Cañadón Caracoles

Señal Calafate
Ambiente20/09/2025

En pocos años, un proyecto de restauración ecológica logró que, donde antes no quedaba ni un solo coipo, hoy la especie se multiplica y expande su territorio en el noroeste de Santa Cruz. Emanuel Jacquier explica cómo se inició el proceso, qué rol cumple en el ecosistema y por qué su regreso es una señal de esperanza para los humedales patagónicos.

5487bc20-0652-4387-882d-2810101be6b2

27.000 guanacos mueren en los alambrados cada año

Señal Calafate
Ambiente13/09/2025

El numero es impactante. Unos pocos tienen la suerte de ser rescatados si son encontrados a tiempo por algún viajero. En el Parque Patagonia, el equipo de conservación ya retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48, con el objetivo de recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa. FOTOS: Horacio Barbieri.

tucuras-alta

Gobierno pide que se informe la aparición de Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente09/09/2025

Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Esperanza Torneo Regional

Esperanza se prepara para el Regional

Señal Calafate
Deporte16/10/2025

El campeón de nuestra ciudad integra la Zona 3 de la patagonia junto a los equipos riogalleguenses Boxing, Escorpión y Bancruz, debutando este domingo 19 en el Estadio ´Pocho Gómez' a las 15 horas.

dos condores

Un turista murió al caer desde varios metros de altura en la zona de El Chaltén

Señal Calafate
General17/10/2025

Un hombre de 36 años, oriundo de Entre Rios, falleció en la tarde de este jueves al caer desde casi 50 metros de altura en la zona del mirador del Cerro Torre, en cercanías del El Chaltén. El hombre, médico de profesión, realizaba trekking y la causas del accidente permanecen bajo investigación. El cuerpo fue rescatado por personal de Gendarmería y Parques Nacionales, para luego ser trasladado al hospital SAMIC para la realización de una autopsia.

Sin título

Lazos de amor que ayudan a enfrentar el cáncer

Señal Calafate
Salud19/10/2025

El 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Esta fecha recuerda que la detección temprana salva vidas, pero también que el acompañamiento entre pares puede transformar el miedo en fortaleza. En El Calafate, profesionales de la salud y grupos comunitarios como Lazos de Amor trabajan juntos para que ninguna mujer transite sola el camino del cáncer.

IMG_3283

UPV, fue una fiesta de los estudiantes

Señal Calafate
General19/10/2025

La primera exeriencia del certamen UPV fue una fiesta estudiantil nunca antes vivida en El Calafate. El equpo Blanco del Upsalla College y el Celest del Secundario 46 ganaron sus respectivos viajes de egresados para el 2026. Se vivió en vivo por Streaming de Señal Calafate. Video y Galería de Imágenes.