
Varios puntos de ruta fueron alcanzados por el agua de lluvia y deshielo, propio de la época. Gobierno confirmó que solo pueden circular 4x4.


Cesaron los alertas meteorológicos que estaban vigentes para la provincia de Santa Cruz. La semana comienza con descenso de la velociad del viento. El Calafate enfrenta una semana con cielo nublado y algunas probabilidades de precipitaciones. El viento estará dentro de los rangos normales para esta época del año.
13/01/2025
Señal Calafate
Los alertas meteorológicos para la provincia de Santa Cruz terminaron su vigencia con la finalización del domingo, por lo que la semana hábil comienza sin sobresaltos.
Para la zona de El Calafate se esperan cinco días con cielo mayormente nublado y descenso de temperaturas respecto a semanas anteriores cuando las máxima superaron los 20 grados permitiendo vivir el verano patagónio.
En estos días la máxima no pasará los 15 grados centígrados, dice el pronóstico del Servicio Meteorlógico Nacional.
El viento se ubicará en velocidades normales para esta época del año, entre 30 y 40 kilómetros por horas, con ráfagas de hasta 69 kilómetros por hora por las tardes.
Hoy lunes hay pocas probabilidades de lluvias para la Capital de Los Glaciares, las que aumentarán el martes por la mañana, cuando se espean precipitaciones pasajeras.

Con la terminación de los alertas, vuelve a la normalidad también el tránsito terrestre en rutas provinciales nacionales dentro de Santa Cruz.
Ayer domingo hubo restricciones para la mayoría de los vehículos con la finalidad de evitar accidentes que pudieran ocurrir por efectos de fuertes ráfagas de viento.
como informó señalcalafate.com gran parte de la provincia estuv bajo Alerta Roja porque los modelos indicaban la probabilidad de ráfagas de 140 kilometros por hora, lo que finalmente ocurrió en varios puntos de Santa Cruz.


Varios puntos de ruta fueron alcanzados por el agua de lluvia y deshielo, propio de la época. Gobierno confirmó que solo pueden circular 4x4.

Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.

Los microorganismos presentes en nuestro intestino cumplen un papel decisivo en la digestión y el refuerzo del sistema inmune. En este informe de Señal Calafate, el doctor Gabriel Vinderola, investigador del CONICET, explica los factores claves para prevenir enfermedades y asegurar un bienestar integral. Mirá el video.

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

El río Fósiles volvió a tomar la ruta 31 dejando aisladas a estancias de la zona del Lago San Martín donde además de la explotación ganadera hay varios establecimientos que reciben turistas.