
Aerolíneas Argentinas confirmó las conexiones entre San Pablo, Ushuaia y Bariloche para el invierno 2026. La idea es captar los turistas brasileños que buscan la nieve. Se complemntan con las rutas de verano.
Una Resolución del Directorio de Parques Nacionales modificó el cuadro que contiene los valores de las entradas a los parques de Argentina. Dos áreas tienen bonificaciones a partir de hoy. En esta nota el listado actualizado de los importes.
Turismo06/01/2025Una reciente resolución del Directorio de Parques Nacionales modificó el cuadro tarifario que se había impuesto en octubre, el que fijó los valores de las entradas a los diferentes parques de Argentina.
La resolución N° 1/2025 deroga la N° 228/2024 a partir de hoy lunes 6 de enero.
El nuevo instrumento administrativo no contiene aumentos en los costos de las entradas, sino que modifica los valores de dos parques nacionales bajando sus importes por situaciones particulares de esas áreas.
En el artículo 4to se establécese que para el Parque Nacional Tierra del Fuego se aplicará una bonificación del CINCUENTA por ciento (50 %) del valor del Derecho de Acceso para el SEGUNDO (2º) día de visita, únicamente para los tickets adquiridos a través de la venta web.
De acuerdo a la decisión administrativa a la que accedió señalcalafate.com, en su artículo 5to incorpora la categoría “Pasaporte Entre Ríos”, que otorga una bonificación del VEINTICINCO por ciento (25%) al TREINTA por ciento (30%) en la adquisición de los Derechos de Acceso al Parque Nacional El Palmar, válida hasta el día 31 de marzo de 2025 inclusive y aplicable exclusivamente a los visitantes que presenten o acrediten el ¨Pasaporte Entre Ríos¨ al momento del ingreso.
Así son los valores de las entradas a los parques nacionales del país.
También siguen sin modificación las caracteristicas de cada categría y modo de pago correspondiente a cada parque.
En los Parques Nacionales Iguazú, Los Glaciares, Lago Puelo, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya y Sierra de las Quijadas se aplicará una bonificación del CINCUENTA por ciento (50 %) del valor del Derecho de Acceso para el SEGUNDO (2º) día de visita que tendrá una vigencia de SETENTA Y DOS horas (72 hs.) desde el PRIMER (1er) ingreso a ser utilizada en el mismo Parque Nacional donde se efectuó el primer ingreso, Esta bonificación podrá ser adquirida de manera inmediata a través de la venta web, permitiendo comprar el ticket para el SEGUNDO (2º) día con el descuento aplicado, o bien, podrá obtenerse en la portada del parque, presentando la entrada adquirida dentro de las SETENTA Y DOS horas (72 hs.) posteriores a la visita inicial. Para el caso del Parque Nacional Tierra del Fuego, la bonificación del CINCUENTA por ciento (50 %) del valor del Derecho de Acceso para el SEGUNDO (2º) día aplica únicamente para los tickets adquiridos a través de la venta web.
Aerolíneas Argentinas confirmó las conexiones entre San Pablo, Ushuaia y Bariloche para el invierno 2026. La idea es captar los turistas brasileños que buscan la nieve. Se complemntan con las rutas de verano.
Con la llegada de octubre, el Parque Patagonia abre la temporada en sus portales Cañadón Pinturas, Cueva de las Manos, La Ascensión y El Sauco. Juliana García, coordinadora de Uso Público, detalló actividades, servicios y novedades que esperan a los visitantes en la estepa santacruceña.
El Parque Nacional Los Glaciares vuelve a cobrar el acceso a los senderos en la zona de El Chaltén. Los tickets se pagan de manera virtual y son controlados en diferentes portales de la zona por parte de la empresa provincial Santa <cruz Puede. En esta nota también los valores que pagan los diferentes visitantes.
Buenos Aires, Mar del Plata y Río de Janeiro son los que más están buscando los viajeros argentinos que realizan búsquedas y reserva de servicios según la plataforma Booking. Bariloche es el destino de la Patagonia que aparece entre las ciudades preferidas.
Con la intención de habilitarlos para la temporada alta, personal del Parque Nacional Los Glaciares se encuentra trabajando en la apertura de nuevas sendas mixtas (peatonal/ciclismo) en la Seccional Lago Roca. La idea es conectar la Planta Estable con el Camping organizado y el Alero de Pinturas Rupestres.
La Low-Cost anunció que reforzará su flota con 10 aeronaves para a la temporada de verano 2025/26. Además incorpora cuatro nuevas rutas, entre las que se encuentra Córdoba-Calafate. La empresa planifica un alza del 40 % en el volumen de vuelos regulares y un crecimiento del 56 % en la cantidad de pasajeros transportados con respecto a la temporada pasada.
Varios vecinos dan testimonio a la Policía en estas horas luego que una mujer denunciara el robo de un tanque de agua y distribuyera imágenes de la camioneta que se llevó el elemento. Al hacerse público el dueño del vehículo entregó el reservorio a la Policía diciendo que fue un mal entendido.
El proyecto de la Municipalidad de El Calafate de tener una Ecuela de Música comenzó a tomar forma con una licitación para la compra de los primeros instrumentos musicales.
El hombre identificado como RM, circulaba por la Ruta Nacional 14, donde fue detenido en un control policial en la localidad de Bella Vista. Sobre él caía un pedido de paradero vigente en el marco de una causa por abuso sexual agravado llevada por el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N°1 de El Calafate. FOTO: El Uruguayense.com
La representante de Santa Cruz, Ana María Ianni, fue designada hoy como vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Privatizaciones, durante la reunión constitutiva del cuerpo. La presidencia de la Comisión quedó a cargo del senador Juan Carlos Romero. En la reunión, se hizo una breve referencia a los procesos de privatización en marcha de empresas como Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), ferrocarriles, Intercargo, Nucleoeléctrica Argentina y ENARSA. Video: La intervención de Ianni.
En marzo se realizaron laboratorios y electrocardiográmas. Ahora se evalúa la condición física. Es parte de un programa provincial que por primera vez ejecuta la Policía de Santa Cruz. 250 efectivos, subalternos y jefes, son evaluados. Luego de El Calafate se continúa en Tres Lagos y El Chaltén.