
Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.


Con la publicación de la investigación científica se formalizó que científicos de Argentina detectaron una nueva especie de reptil. Habita en la Patagonia, en zonas de piedras volcánicas. Mide hasta unos 20 centímetros y sus colores le permiten sobrevivir entre piedras de origen volcánico.
Ambiente29/12/2024
Señal Calafate
Nombrado como Diplolaemus vulcanus, o lagarto vulcaniano, el reptil comenzó a ser estudiado hace años, pero recien días atrás se confirmó que pertenece a una especie que no estaba identificada en el mundo.
Primero se lo había clasificado como parte de una especie ya conocida, aunque análisis genéticos recientes confirmaron su independencia y pertenencia a una especie que aun no estaba registrada.
La confirmación llegó mediante la publicación de la investigación científica en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution.
Fosas nasales prominentes y hocicos alargados, son las principales características de la especie que se diferencia con las nombradas hasta ahora, además de sus particularidades genéticas.
Un ejemplar típico tiene hasta 20 centímetros de longitud, se alimenta de insectos, y es de color marrón y tostado que se confunde con el hábitat rocoso.
El pequeño lagarto patagónico fue detectado a 1.700 metros de altitud, en un campo de piedra volcánica del oeste de la provincia de Neuquén.
La investigación fue firmada por el Grupo de Herpetología Patagónica, integrado por Kevin Imanol Sánchez, Andrea González Marín, Mariana Morando, Luciano Javier Ávila y Juan Vrdoljak, coautor del estudio.

Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.


Cinco turistas extranjeros fallecieron en la tragedia del Parque Nacional Torres del Paine, lueg que no sobrevivieran a un temporal de viento y precipitaciones que los encontró mientras caminaban un sendero.

Una docente de Física de El Calafate que cursa dos maestrías internacionales en la Universidad de Valencia participa de la campaña coordinada por la NASA para observar al cometa interestelar. Lo miraran mediante telescopio, via remota y bajarán imágenes para procesarlas y calcular su trayectoria.

El gremio se movilizó en el atardecer del viernes en el centro de El Calafate, para mostrar su reclamo de un pago adicional del sueldo, como fue en la temporada turística anterior. Finalizaron el reclamo en algunos hotels y restaurantes. VIDEO.

La Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos 11 de El Calafate realizó su exposición anual. Fotos y Videos.

ADOSAC realizó un Congreso Extraordinario con la participación de delegados de filiales de toda la provincia, donde definió que esta semana no haya paro. Decidió posturas y reclamos dirigidos tanto al Gobierno provincial como al nacional. El encuentro tuvo como eje la situación salarial, las condiciones laborales y el respeto al régimen de licencias docente.