
La Asoc. Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció esta tarde una medida de fuerza por 48 horas para los días lunes 7 y martes 8 de julio.
La fundación Valdocco comunicó la preinscripción para el ciclo lectivo 2025 para el Secundario Buccolini, la modalidad técnica que funciona en El Calafate en la que los alumnos siguen algunas de las 5 orientaciones.
Educación02/12/2024En el medio de una polémica con el gobierno de Santa Cruz la fundación Valdocco comunicó el llamado a preinscripciones para el ciclo lectivo 2025 de su modalidad secundario técnico que se dicta en su casa de El Calafate.
"Ya saben que, como Fundación, andamos viviendo momentos difíciles, pero no podemos dejar de apostar a los sueños y a las oportunidades para un montón de pibes y pibas", comunicó la organización en sus redes sociales, anunciando el llamado a preinscripción para las cuatro tecnicaturas que ofrece el Secundario Técnico Buccolini, que funciona en la Casa Valdocco de El Calafate.
La convocatoria es para preinscripciones a primer año para las tecnicaturas en Equipos e Instalaciones Electromecánicas; Informática; Lenguaje Artístico Combinado, Biotecnología, y la de Deporte, Tiempo Libre y Recreación.
Hasta ahora el futuro de la fundación y su casa de estudio en El Calafate es incierto. El cura Juan Carlos Molina, fundador de la ONG, puso en duda la continuidad de las sedes de esa fundaicón por lo que considera el ataque que está recibiendo por parte del gobierno provincial.
La gestión de Claudio Vidal mantiene un pedido en la justicia provincial para que se dictamine si chicos que la fundación tiene en Cañadón Seco y que fueron traídos de Chaco y Formosa, tienen asegurados sus derechos. Al mismo tiempo se cuestiona a Valdocco por el cumplimientos que firmó con el anterior gobierno provincial que asegura el pago de sueldos para los docentes de la fundación.
El trámite de preinscrición se puede realizar mediante un formulario web:
La Asoc. Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció esta tarde una medida de fuerza por 48 horas para los días lunes 7 y martes 8 de julio.
Esa es la postura de los alumnos del Secundario nº21 de gobernador Gregores, quienes exigen una solución a los problemas que sufren por la falta de calefacción. Enviaron notas y no tienen respuestas. Aseguran que pasan frío y exigen que mejores las condiciones para levantar el reclamo.
La situación edilicia de los establecimientos es uno de los principales reclamos del gremio docente a nivel provincial, siendo el motivo principal de las últimas medidas de fuerza. A esto se suma una acusación de sabotaje por parte del gobierno provincial. sucede a dos días de retomar la paritaria sectorial que definirá el normal (o no) dictado de clases en la segunda mitad del año.
Es en el marco de un pedido por "condiciones laborales dignas en los edificios escolares de toda la provincia y ante el estancamiento de todas las negociaciones laborales". La decisión fue tomada en el Congreso Provincial de Delegados del gremio, resolviendo el paro por 48hs.
Por un aviso de olor a gas, el establecimiento fue evacuado esta mañana. Bomberos, Distrigas y CPE constataron todos los espacios edilicios, asegurando que las instalaciones funcionan correctamente. Las clases se reanudaron en el Turno Tarde.
Dicentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se sumarán esta semana a la medida de fuerza nacional. Se trata de un Paro por 48 convocado por la CONADU histórica. Es en reclamo de una urgente recomposición salarial y en defensa del sistema universitario público.
Se trata de un cronograma de paros de 8, 10 y 12 horas que comenzarán este viernes 11 de julio. La medida dispuesta desde la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) es en reclamo por mejoras salariales.
Además de Vialidad Nacional, los 10 decretos publicados hoy eliminan, fusionan o reestructuran distintas áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y/o agencias de Estado. Las medidas alcanzan a la salud, wl transporte, la agroindustria, infraestructura y seguridad.
Será este miércoles en el marco del feriado nacional, con una apertura dedicada al Día de la Independencia. Aprovechando el miércoles (no funciones de cine), se eligió ese espacio porque cada interpretación estará acompañada de una producción audiovisual. En con entrada libre y gratuita.
Con fuertes críticas a la decisión del SENASA y el gobierno nacional por la flexibilización de la barerra sanitaria, el Bloque Rural Patagónico se pronunció exigiendo la derogación de la media. Piden a los gobernadores que defiendan el status sanitario de la región. Para Chile ya no hay garantías sanitarias sobre la carne que ingresa a ese país desde la Patagonia.
Ocurrió ayer en la zona norte de Santa Cruz, a unos 60 km de Las Heras, sobre la Ruta Provincial 18. Hay dos personas con lesiones de consideración y se quemaron 75 metros de pastizales.