
Se trata de las alumnas Juliana Romero Hernandez de la EPP 89 y de Olivia Chavez Aguer del Colegio Upsala, de sexto y séptimo grado respectivamente, quienes participaron por un lugar en el Nacional junto a alumnos de varias ciudades santacruceñas.
Surgieron como un proyecto del 5to año "C" en la materia "Proyectos Socio-comunitarios". Los alumnos y docentes de la institución se dividieron en los bandos "azul" y "rojo" para disputar una jornada deportiva con diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar el deporte y el vínculo entre los alumnos de la institución.
Educación26/11/2024Se disputó hoy la primera edición de los Juegos Interbandos del Colegio Secundario nº9.
Se trata de una jornada de integración que organizó 5to "C" para toda la institución, contando con la participación del alumnado y el cuerpo docente, con el apoyo de los directivos.
El proyecto se materializó como producto de lo que los alumnos trabajaron durante el año en la materia de "Proyectos Socio-Comunitarios" con la profesora Marcela Losada (video).
Se trata de las alumnas Juliana Romero Hernandez de la EPP 89 y de Olivia Chavez Aguer del Colegio Upsala, de sexto y séptimo grado respectivamente, quienes participaron por un lugar en el Nacional junto a alumnos de varias ciudades santacruceñas.
Fue en el marco de un acto que encabezaron las autoridades en la Primaria nº73 de El Calafate. Las docentes entregaron una nota con los reclamos que lleva adelante el gremio. El gobernador les dijo que el dialogo es posible con docentes y alumnos en las aulas. También hubo dialogo con la titular del CPE, Iris Rasgido, quien les indicó que la paritaria está cerrada. "Hablamos de recomposición salarial, ella tiene una mirada y nosotros tenemos otra", dijo la Secretaria General de ADOSAC, Laura Hindi, a Señal Calafate
Tiene que ver con potenciar el área de deportes en todos los niveles de educación. Fue en la tarde de este miércoles en el Gimnasio de la Primaria nº73, donde estuvo también la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido. Se entregaron materiales para educación física para distintos establecimientos.
La Asoc. Docente de Santa Cruz anunció hoy una nueva medida de fuerza para los días jueves 28 y viernes 29 de agosto. Explicaron que la medida será desactivada si son convocados a debatir salarios. También advierten que la medida se extenderá al lunes 1 y martes 2 de septiembre, en caso que los sueldos se paguen con descuentos.
Con participación de docentes que toda la provincia, el gremio que los agrupa marchó por las calles de la capital provincial, cerrando la manifestación con un acto frente a la casa de gobierno de Santa Cruz. Fue en medio de una medida de fuerza de 72h que comenzó el miércoles, en el marco del conflicto salarial que mantiene con el Consejo Provincial de Educación.
Será la primera en su tipo en Santa Cruz. Su apertura está prevista para el próximo miércoles a las 11h. "Es un espacio de regulación emocional y sensorial diseñado para el bienestar integral de los estudiantes", explican los alumnos de 5to "A", quienes desarrollaron el proyecto en la materia Proyectos Sociocomunitarios.
Fue en el marco de un acto que encabezaron las autoridades en la Primaria nº73 de El Calafate. Las docentes entregaron una nota con los reclamos que lleva adelante el gremio. El gobernador les dijo que el dialogo es posible con docentes y alumnos en las aulas. También hubo dialogo con la titular del CPE, Iris Rasgido, quien les indicó que la paritaria está cerrada. "Hablamos de recomposición salarial, ella tiene una mirada y nosotros tenemos otra", dijo la Secretaria General de ADOSAC, Laura Hindi, a Señal Calafate
Será en los edificios que que pertenecen al IDUV y que tenía a su cargo el Joven Labrador. El gobierno concretó hoy la devolución de lo que era la antigua escuela rural y el edificio que sería una puesto sanitario. Se proyecta unificarlos para convertirlos en un espacio de rehabilitación. El personal para trabajar allí y la cuestión energética son puntos centrales a resolver en los que trabaja el gobierno. El anuncio oficial es inminente.
La Municipalidad de El CHaltén debe más de 11 millones de pesos por la energía eléctrica que consumen las personas que ocupan el hotel La Aldea, propiedad de los Kirchner y bajo embargo judicial. En febrero ese municipio pidio que la empresa de servicios habilite la energia eléctrica y que facture al gobienro local.
Fue presentado en Rio Gallegos esta tarde en Rio Gallegos. Perteneció a la familia Peirosauridae y habitó Sudamérica y África durante el período Cretácico. El Paleontólogo del CONICET, Fernando Novas encabezó la presentación en el Centro Cultural Santa Cruz que estuvo colmado.
Se trata de las alumnas Juliana Romero Hernandez de la EPP 89 y de Olivia Chavez Aguer del Colegio Upsala, de sexto y séptimo grado respectivamente, quienes participaron por un lugar en el Nacional junto a alumnos de varias ciudades santacruceñas.