Toman las primeras medidas para intentar controlar a la Tucura Sapo

Aunque las acciones de control deberían haberse realizado entre agosto y septiembre, el Gobierno de Santa Cruz comunicó que trabaja en las primeras acciones para intentar controlar el aumento de poblción de ese insecto. El presidente del Consejo Agrario Provincial informó sobre una primera reunión con técnicos y que trabajan en definir un protocolo.

21/11/2024Señal CalafateSeñal Calafate

El gobierno de la provincia de Santa Cruz comenzó a tomar las primeras decisiones para enfrentar lo que ya es considerada una temporada de plaga de la Tucura Sapo.

La semana pasada señalcalafate.com publicó un articulo que reflejó el testimonio de algunos productores del centro de Santa Cruz quienes alertaron sobre el aumento de la población de este insecto endémico de la Patagonia, que en ciclos de tres a cuatro a cuatro años aumenta su población.

Responsbales de campos privados habían empezado a reclamar la presencia estatal en el tema.

Noelía Sanz, quien tiene una estancia sin producción, en el centro provincial, había contado a Señal Calafate que advirtió de la situación a organismos provinciales y nacionales, sin recibir respuestas.

Ahora, el gobierno provincial dio a conocer declaraciones del Presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, quien confirmó las primeras acciones en el tema.

El funcionario dijo que se realizó una capacitación virtual con técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Del encuentro virtual también participaron referentes de organizaciones estancieras y productores.

Adrián Suárez comentó que ahora se trabaja en un protocolo en el que quedará definido cuáles de las metodologías existetes se eligirá para mitigar los daños que empieza a causar la Tucura Sapo.

Por ahora, la posibilidad más viable sería la utilización de químicos.

El insecto es inofensivo para animales y humanos, pero se come toda la vegeación blanda. 

"Estamos viendo como controlarla. Vamos a armar un protocolo y coordinar las acciones con los productores e instituciones como INTA y SENASA", dijo el funcionario.

Como había informado Señal Calafate, en años anteriores técnicos del SENASA habían advertido que en el 2024 sería un año de aumento de la población del insecto.

Surárez, también dijo que en la reciente capacitación los técnicos a los que se les pidió asesoramiento dijeron que el control se debe realizar entre agosto y septiembre, tiempo en el que eclosionan los huevos. "Ahora ya es un poco tarde pero vmos a ver cómo podemos articular las acciones con las ditintas rurales".

Relacionada:

tucura tapa

 

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
comisaria rimera

ACTUALIZADO: Confusión por denuncia de robo

Señal Calafate
Policiales14/10/2025

Varios vecinos dan testimonio a la Policía en estas horas luego que una mujer denunciara el robo de un tanque de agua y distribuyera imágenes de la camioneta que se llevó el elemento. Al hacerse público el dueño del vehículo entregó el reservorio a la Policía diciendo que fue un mal entendido.

instrumento

El municipio tendrá su escuela de música

Señal Calafate
Cultura14/10/2025

El proyecto de la Municipalidad de El Calafate de tener una Ecuela de Música comenzó a tomar forma con una licitación para la compra de los primeros instrumentos musicales.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 10.13

Evalúan el estado de salud física de policías de El Calafate

Señal Calafate
Policiales15/10/2025

En marzo se realizaron laboratorios y electrocardiográmas. Ahora se evalúa la condición física. Es parte de un programa provincial que por primera vez ejecuta la Policía de Santa Cruz. 250 efectivos, subalternos y jefes, son evaluados. Luego de El Calafate se continúa en Tres Lagos y El Chaltén.

Olimpiada de Historia El Calafate 2025

Finalizó la 1° Olimpiada Intercolegial de Historia de El Calafate

Señal Calafate
Educación15/10/2025

Estuvo organizada por el Secundario 9 y el Colegio Upsala, coordinada por los profesores Gustavo Badano y Carolina Mendieta, en la que participaron alumnos secundarios de diferentes establecimientos educativos de la ciudad. La ganadora fue Berenice Herrera Casass del Padre Manuel González, con menciones especiales para alumnas del Secundario 46.