Toman las primeras medidas para intentar controlar a la Tucura Sapo

Aunque las acciones de control deberían haberse realizado entre agosto y septiembre, el Gobierno de Santa Cruz comunicó que trabaja en las primeras acciones para intentar controlar el aumento de poblción de ese insecto. El presidente del Consejo Agrario Provincial informó sobre una primera reunión con técnicos y que trabajan en definir un protocolo.

21/11/2024Señal CalafateSeñal Calafate

El gobierno de la provincia de Santa Cruz comenzó a tomar las primeras decisiones para enfrentar lo que ya es considerada una temporada de plaga de la Tucura Sapo.

La semana pasada señalcalafate.com publicó un articulo que reflejó el testimonio de algunos productores del centro de Santa Cruz quienes alertaron sobre el aumento de la población de este insecto endémico de la Patagonia, que en ciclos de tres a cuatro a cuatro años aumenta su población.

Responsbales de campos privados habían empezado a reclamar la presencia estatal en el tema.

Noelía Sanz, quien tiene una estancia sin producción, en el centro provincial, había contado a Señal Calafate que advirtió de la situación a organismos provinciales y nacionales, sin recibir respuestas.

Ahora, el gobierno provincial dio a conocer declaraciones del Presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, quien confirmó las primeras acciones en el tema.

El funcionario dijo que se realizó una capacitación virtual con técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Del encuentro virtual también participaron referentes de organizaciones estancieras y productores.

Adrián Suárez comentó que ahora se trabaja en un protocolo en el que quedará definido cuáles de las metodologías existetes se eligirá para mitigar los daños que empieza a causar la Tucura Sapo.

Por ahora, la posibilidad más viable sería la utilización de químicos.

El insecto es inofensivo para animales y humanos, pero se come toda la vegeación blanda. 

"Estamos viendo como controlarla. Vamos a armar un protocolo y coordinar las acciones con los productores e instituciones como INTA y SENASA", dijo el funcionario.

Como había informado Señal Calafate, en años anteriores técnicos del SENASA habían advertido que en el 2024 sería un año de aumento de la población del insecto.

Surárez, también dijo que en la reciente capacitación los técnicos a los que se les pidió asesoramiento dijeron que el control se debe realizar entre agosto y septiembre, tiempo en el que eclosionan los huevos. "Ahora ya es un poco tarde pero vmos a ver cómo podemos articular las acciones con las ditintas rurales".

Relacionada:

tucura tapa

 

WhatsApp Image 2025-07-12 at 14.28.10

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-17 at 8.19.15 AM

Volcó y chocó contra un poste en el Aeropuerto Viejo

Señal Calafate
17/07/2025

El hecho ocurrió después de las 23 horas de este miércoles, sobre la Av. Jorge Newbery, a la altura del ingreso al hospital SAMIC. El poste de alumbrado público cayó sobre el vehículo siniestrado. Los dos ocupantes del vehículo permanecen en observación en el mencionado centro de salud.

Captura de Pantalla 2025-07-17 a la(s) 20.17.45

Rotary: cambio de autoridades y novedades del club local

Señal Calafate
General18/07/2025

Con la visita del Gobernador de distrito, Santiago Suescun, asume hoy Norberto Amezcua en la presidencia del Rotary Club Calafate Austral. En entrevista con Señal Calafate adelantó que se convierten en "padrinos" de la Escuela Especial nº 5 entre otras novedades que abordará en la gestión que comienza. Además el gobernado contó sobre los objetivos de incluir a los jóvenes en la red rotaria.

WhatsApp Image 2025-07-17 at 8.50.42 PM

Allanaron el domicilio del dueño de los perros asesinados

Señal Calafate
17/07/2025

La policía identificó al propietario y allano su domicilio en el barrio Linda Vista. Se secuestró una soga similar a la utilizada para atar a los perros, aunque no se hallaron armas. También confirmó que fueron hallados los cuerpos de los animales a menos de 300 metros del lugar inicialmente señalado. Hay una persona sujeta a la causa que sigue su curso.

Los Ponchos 2

"Los Ponchos" ya están en Buenos Aires para la Final Nacional de Aparte Campero

Señal Calafate
Deporte17/07/2025

El gran evento que reúne a los mejores del país se realizará el 27 de julio en el marco de la 137º Expo de La Rural 2025 en Palermo. Maxi "pitu" Osses, Adrián Prieto y Marcelino Díaz, son los integrantes del equipo "Los Ponchos", que ganó el derecho de participar por segundo año consecutivo luego de ganar la clasificación regional. Con una importante logística para llevar los caballos, ya están preparados, con la intención de superar el 6º puesto del año pasado.