Reconocidos juristas disertarán en Santa Cruz

Raúl Zaffaroni, Guido Croxatto, Eduardo Barcesat, Marisa Herrera, y Héctor Recalde, entre otros, disertarán en el 2do Congreso de Derecho que se realizará el 20 y 21 de noviembre en Río Gallegos. Carlos Zannini cerrará con una disertación sobre la defensa de los intereses del Estado. El evento fue confirmado por el Colegio de Abogados.

General12/11/2024Señal CalafateSeñal Calafate
UTN Rio Gallegos
El Congreso se realizará en la UTN - Río Gallegos.

El segundo Congreso Provincial de Derecho se realizará los días 20 y 21 de noviembre en Río Gallegos, confirmó la Asociación Colegio de Abogacía de Santa Cruz.

Llamado "Estado, Derecho y Rol de la Abogacía en el Actual Contexto", el evento se realizará en el aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional sede Santa Cruz (UTN - FRSC).

Desde la organización comentaron a señalcalafate.com que se esperan las disertaciones de reconocidos juristas como Raul Zaffaroni, Guido Croxatto, Eduardo Barcesat, Marisa Herrera, Victoria Anadón, Sabrina Cartabia, Carlos Rozanski, y Hector Recalde.

También estará Carlos Zannini, el ex secretario de Legal y Técnico, y Procurador del Tesoro del gobierno nacional durante la era kirchnerista,

El congreso está dirigido a profesionales del derecho, magistrados y funcionarios judiciales, pudiendo también participar el público en general.

El abogado Matías Solano, presidente del Colegio de Abogados dijo que "la formación académica permanente es una premisa en la que venimos trabajando desde el primer día, esta vez actualizando los debates en torno a diferentes aspectos del derecho".

Programa tentativo: 

Miércoles 20/11 

12:00 hs: Acreditaciones. 12:30 hs: Apertura. 

Mesa 1: Derechos humanos y política criminal. Argentina en contexto regional e internacional. 

- 13:00 hs: “Derechos humanos en el contexto regional. Garantías convencionales” Dr. Guido Croxatto. 

- 13.40 hs: “Argentina y política criminal. Contexto internacional” Dr. Raúl Eugenio Zaffaroni (Str) - Modera: Dr. Sergio Machado. Vicepresidente Asoc. 

- 14:30: break 

Mesa 2: Régimen de contrataciones del Estado. 

- 15.30: Contrataciones del Estado. Límites en el direccionamiento de la inversión pública. Control. Rol de la abogacía. Diserta: Dra. Victoria Anadón. Modera: Dr. Hernán Chervo (Asoc) 

- 15:45: Break 

Mesa 3: Género, vulnerabilidad y legislación penal. Límites al poder punitivo del Estado" 

16.00 hs: Límites al poder punitivo del Estado en torno a la ley 12.331. Dr. Carlos Cerezoli. 

16:30 hs: Género, vulnerabilidad y legislación penal. Defensa de mujeres imputadas. Dra. Sabrina Cartabia. Modera: Dra. Rosana Suárez. Ex jueza de instrucción penal. 

Mesa 4: Seguridad jurídica, división de poderes y límites constitucionales. 

- 17:15 hs: Conferencia magistral: “Seguridad jurídica, división de poderes y límites constitucionales” Dr. Eduardo Barcesat. Modera: Dr. Fabián Toledo (vocal Asoc) 

- 18:00 hs FINALIZA PRIMERA JORNADA 

Jueves 21/11 

- 12:30: Apertura 

- 12:45 Mesa 5: El Estado argentino y sus obligaciones ante las infancias y adolescencias. 

- 12.45: Nuevo régimen penal juvenil “Una oportunidad perdida ante un cambio necesario”: Dr. Fernando Zanetta. Juez penal juvenil de Río Gallegos. 

- 13.10: El Estado argentino y sus obligaciones ante las infancias. De la Protección Integral de niños, niñas y adolescentes a la baja de la edad de imputabilidad”. Diserta: Dr. Carlos Rozanski. Modera: Dra. Karen Cader Mellado. (Asoc) 

- 13:50 Break 

Mesa 6: Administración del Estado y perspectiva de género. 

- 14:00 hs: Conferencia magistral: “Perspectiva de género en la administración del estado. Responsabilidades convencionales argentinas. Rol de la abogacía y la magistratura en el contexto actual”. Dra. Marisa Herrera (Str). 

- 14:40 hs: “Incumplimiento de las prestaciones alimentarias. Medidas disponibles. Rol del Estado”. Diserta: Dra. Sabrina Cartabia. Modera: Dra. Sabrina Granero. Oficina de Género. TSJ 

- Mesa 7 Perspectivas actuales en el fuero laboral. 

- 15:10: “Reformas laborales argentinas, repercusión constitucional y convencional” - Diserta: Dr. Héctor Recalde. Modera: Dr. Dimas Jacob. (Asoc.) 

- 15:50: Break 

Mesa 8: Defensa de los intereses del Estado. 

- 16:15: “Defensa de los intereses del Estado y desregulación. Límites constitucionales”. 

Disertante: Dr. Carlos Zannini. Modera: Dr. Matías Solano, presidente ACASC. 

- 17.00 hs: cierre 

Te puede interesar
Aeropuerto Armando Tola

Concejales piden mas vuelos y mejores tarifas para volar a El Calafate

Señal Calafate
General18/09/2025

Se trata de una solicitud a Aerolíneas Argentinas, que fue presentada por el oficialismo y aprobada por todos los ediles. Le piden a la linea de bandera que evalúe disponer un esquema tarifario y de conectividad aérea, que permita sostener los niveles de competitividad El Calafate, especialmente en los meses de baja temporada. Esgrimen "disparidad tarifaria y de frecuencias con otros destinos del país".

LU4

Una radio nacional quedó fuera de aire por deudas

Señal Calafate
General18/09/2025

LU4 Radio Patagonia, con sede en Comodoro Rivadavia, quedó sin aire luego que le cortaran la energía eléctrica por falta de pago. Empleados y gremios dicen que se encuentra en una política de vaciamiento de las radios nacionales.

Captura de Pantalla 2025-09-17 a la(s) 20.59.47

Calafate se sumó a la Marcha Federal Universitaria

Señal Calafate
General17/09/2025

Luego de concentrar en el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate (CUNEC), los manifestantes marcharon hasta el acceso al Anfiteatro del Bosque, luego de un parada previa en la Fundación Valdocco, donde se sumó otro grupo a la manifestación. Hubo discursos a favor de la Educación pública. Hay optimismo por la rechazo del la Cámara de Diputados los vetos del Presidente Milei.

1

Perdidas totales una vivienda de Terrazas de Manantiales

Señal Calafate
General17/09/2025

Una vivienda que se utilizaba para guardar herramientas y materiales de construcción se vio afectada por una sobrecarga eléctrica que generó un incendio. No había ocupantes en el lugar. Bomberos y municipio actuaron en conjunto para controlar las llamas.

Martina

Trasladaron a Buenos Aires a Martina

Señal Calafate
General16/09/2025

Es la niña de El Calafate que permaneció en Terapia Intensiva en Río Gallegos por el Síndrome Urémico Hemolítico. Su situación generó acciones solidarias para ayudar a su familia. En las últimas horas fue llevada a un centro de mayor complejidad.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
1

Perdidas totales una vivienda de Terrazas de Manantiales

Señal Calafate
General17/09/2025

Una vivienda que se utilizaba para guardar herramientas y materiales de construcción se vio afectada por una sobrecarga eléctrica que generó un incendio. No había ocupantes en el lugar. Bomberos y municipio actuaron en conjunto para controlar las llamas.

Captura de Pantalla 2025-09-17 a la(s) 15.58.55

Facundo Prades juró como Diputado Nacional "por la defensa de la educación y la salud pública"

Señal Calafate
Política17/09/2025

El ex intendente de Caleta Olivia asumió hoy la banca a la que renunció Sergio Acevedo. Desde el primer momento mostró su postura contra la políticas del gobierno mileista. "Por la defensa irrestricta de la educación pública, de la salud pública, sí juro". A traves de Martín Menen, le solicitó al Presidente de la Nación que "escuche a los gobernadores" y aseguró que Santa Cruz "necesita ser asistida".

AEROPUERTO00001

Aeropuerto: el movimiento de pasajeros cayó por séptimo mes consecutivo

Señal Calafate
Turismo17/09/2025

El aeropuerto Armando Tola registró en agostó una caída del 17% en la cantidad de pasajeros embarcados y del 23% en la cantidad de aterrizajes. Incluso FlyBondi que en el primer semestre incrementó su cantidad de pasajeros, experimenta numeros a la baja en los últimos dos meses. Las proyecciones indican que el 2025 cerrará con números por debajo del del 2024 y 2023.

Captura de Pantalla 2025-09-17 a la(s) 20.59.47

Calafate se sumó a la Marcha Federal Universitaria

Señal Calafate
General17/09/2025

Luego de concentrar en el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate (CUNEC), los manifestantes marcharon hasta el acceso al Anfiteatro del Bosque, luego de un parada previa en la Fundación Valdocco, donde se sumó otro grupo a la manifestación. Hubo discursos a favor de la Educación pública. Hay optimismo por la rechazo del la Cámara de Diputados los vetos del Presidente Milei.