
Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.


Así lo indicó el Intendente de "Los Glaciares", Horacio Pelozo, en el marco de los festejos por el Día del Guardaparque. También se refirió a los proyectos para potenciar nuevas experiencias para desarrollar nuevos sectores del área protegida en las zonas centro y sur.
Ambiente10/10/2024
Señal Calafate
El Intendente del Parque Nacional Los Glaciares, Guardaparque Horacio Pelozo, encabezó ayer las celebración por el Día del Guardaparque en la intendencia de esa área protegida. En ese marco habló con Señal Calafate, donde hizo referencia al cobro de acceso que se implementará en la zona norte del Parque Nacional.
En ese sentido destacó los importantes trabajos que se realizan para la unificación de los senderos y la infraestructura necesaria para implementar los tres puntos de acceso que se van a implementar. Con respecto a los valores, sostuvo que "son iguales a Moreno (acceso Rio Mitre), nada más que se incluye también un ticket que tiene valides de tres días y de una semana".
Previamente, Pelozo también se refirió a las posibilidades de desarrollo que ofrece el parque para mejorar la oferta turística. "El parque tiene una sobredemanda muy grande" y "las estructuras no alcanzan. Hay que aumentar y diversificar la oferta de experiencias dentro del parque, lo que se traduce en mas servicios. Estamos poniendo el ojo en la zona sur y centro".
En ese sentido contó que "hay un proyecto para empezar a trabajar senderos como vectores de desarrollo territorial, lo que estimula el uso de los lugares y el conocimiento".

Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.


La presencia de un gas similar al denominado “gas pimienta” causó que algunos alumnos fueron atendidos preventivamente en el hospital, una evacuación y la intervención de bombeos.

Es una medida que el Gobierno de Santa Cruz practica ante cada receso universitario. Consiste en que estudiantes de ese nivel tengan un descuento del 70& en un pasaje terrestre con fecha ya programada.

El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal tomó juramento a tres nuevos funcionarios que conducen el Ministerio Secretaria General de la Gobernación, la agenciá de recaudación ASIP y la empresa Distrigas. Soledad Boggio, Cristian Brizic y Juan Carlos Berasaluc juraron en Casa de Gobierno. “Hay cosas que nunca se hicieron y llegó el momento de corregir”, dijo el mandatario.

Marcelo Forgione presentó la renuncia a la vicepresidencia del directorio de la APN. Le mandó una carta al Jefe de Gabinete Manuel Adornis, dejando en claro que renuncia porque es amigo de Guillermo Francos, el anterior jefe de ministros.

El gremio se movilizó en el atardecer del viernes en el centro de El Calafate, para mostrar su reclamo de un pago adicional del sueldo, como fue en la temporada turística anterior. Finalizaron el reclamo en algunos hotels y restaurantes. VIDEO.