
Jorge Maldonado es un joven santacruceño que encontró un trabajo y forma de vida cerca de su pueblo, en la estación Biológica El Unco, a la que acuden quienes desean conocer y aprender sobre la naturaleza esteparia.
Un informe del Servicio Meteorológico Nacional muestra que en varias provincias de Argentina hay condiciones de peligro extremo de incendios forestales. La zona norte de Santa Cruz también figura en rojo. Una publicación anterior de Señal Calafate explicó que se espera una primavera más seca que lo habitual.
Ambiente05/09/2024Una franja en rojo atravieza por el medio el mapa del país, adviritnedo la probabilidad de incendios forestales.
Una gran parte del territorio de la provincia de Santa Cruz también está bajo condiciones de peligro extremo de incendios forestales.
El noreste, norte centro, llegando al noroeste, es la franja que el Servicio Meteorlógico Nacional registra como la zona con mayor peligrosidad de incendios forestales.
El mapa del Servicio Meteorlógico de Argentina muestra misma peligrosidad extrema para provincias patagónicas, centro y norte del país.
la zona de El Calafate y Parque Nacional de Los Glaciares aparecen fuera de la zona de alto riesgo.
"Los combustibles vegetales, se consideran suficientemente secos como para sostener la ignición y la combustión. Si bien el control del fuego es relativamente fácil, puede tornarse problemático, si no se atienden inmediatamente", dice el informe para hoy 5 de septiembre.
Para elaborar el pronóstico, el SMN utiliza el Índice de Peligro Meteorológico FWI, el que resulta de la combinación de diferentes indicadores, que permiten analizar distintas características del fuego.
INFORME: Se pronostica una primavera con menos precipitaciones que lo habitual. |
Jorge Maldonado es un joven santacruceño que encontró un trabajo y forma de vida cerca de su pueblo, en la estación Biológica El Unco, a la que acuden quienes desean conocer y aprender sobre la naturaleza esteparia.
El Juzgado Federal de Río Gallegos aceptó el amparo de un grupo de vecinos de El Chaltén y ordenó que Parques Nacionales no avance con la apertura de los trabajos de rediseño de senderos que contempla una huella vehícular. Si bien los trabajos estaban paralizados por la institución, ahora pesa una orden judicial.
Se trata de la organización que actualmente gestiona los campamentos en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares. A pesar de haber recibido esa "concesión" desde la Administración de Parques Nacionales (APN), considera que "no se están respetando las instancias formales reglamentadas por el propio organismo".
Es un programa que permite a chicas y chicos poder vivenciar la naturaleza del noroeste de Santa Cruz que desarrollan las fundaciones Rewilding Argentina y Freyja
Será los días 20 y 21 de marzo en el Centro de Universidades Nacionales. Bajo el lema ”Conservación de glaciares”, es organizado por el PHI-LAC de la UNESCO a través de su grupo de trabajo sobre Nieves y Hielos. Allí tendrá lugar el lanzamiento del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos “Montañas y Glaciares: Torres de Agua”. Se puede participar presencial o virtualmente. Inscribite aquí.
La zona en la que operan brigadistas que luchan contra el fuego en Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, presenta pronóstico de fuertes vientos e intensas lluvias. Varias brigadas son replegadas, entre ellas la de Santa Cruz. Los combatientes del fuego vuelven a sus localidades.
Dos mujeres brasileñas y un estadounidense resultaron lesionados al sufrir respectivos accidentes. Dos de ellos ocurrieron por el mal estado de la ruta, al tiempo que un colectivo quedó empantanado.
Un conductor chocó en momentos que tenía 2.11 de alcohol en sangre en el barrio Linda Vista. En el centro de El Calafate hubo dos hechos con motocicletas con pocos minutos de diferencia. Jóvenes en motos sin patentes fueron algunos de los involucrados. Al menos tres personas terminaron en el hospital.
El piloto de Rio Gallegos logró redondear su mejor vuelta para ubicarse 1º en la clasificación de la clase 3. Mañana largará desde la posición de privilegio en la 1ra serie. Sebastian Gomez fue 25º. En la Clase 2 Pedro Grippo protagonizó una gran remontada largando 10º y llegando 6º. En la misma serie Federico Luques fue 6º.
Jugadores y entrenadores locales participan en el predio del Gimnasio Municipal. Hoy se realizó una jornada intensiva teórico-practica en doble turno. Mañana continúa la actividad por la mañana y la tarde.
Dos mujeres escaladoras tuvieron fracturas en sus piernas al accidentarse cerca del Cerro Torre, en El Chaltén. Hubo un importante operativo de rescate de la Comisión de Auxilio y la colaboración de un helicóptero privado. Están internadas en El Calafate.