Diputaada Ianni propone la derogación del impuesto a las ganancias

Con ese objetivo presentó un Proyecto de Ley. Busca "revertir el daño ocasionado sobre el salario de los empleados del sector público y privado". La legisladora santacruceña aseguró que “no concebimos ningún plan de gobierno cuya variable de ajuste sean los más vulnerables”.

Política29/08/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Ana María Ianni
Ana María Ianni - Diputada Nacional por Santa Cruz

Luego de que el actual Gobierno Nacional restituyera el impuesto a las ganancias, que había quedado sin efecto antes de las elecciones que ganó Javier Milei, la diputada por Santa Cruz Ana María Ianni, presentó una iniciativa que propone derogar dicho impuesto. 

“El equilibrio fiscal y el incremento de la masa coparticipable que tanto anhelan hoy las provincias pueden alcanzarse con alternativas más justas que las que propone este gobierno, evitando que el costo recaiga sobre los sectores medios y bajos de nuestra sociedad” explicóla legisladora calafateña. 

También destaca que los cambios tributarios propuestos por el Presidente de la Nación, eliminaron el incremental del 22% del mínimo no imponible para empleados en relación de dependencia, y jubilados o pensionados que vivan en las provincias. “Como representantes del pueblo santacruceño, reconocemos la importancia que tenía esta medida porque entiende sobre las dificultades que presenta la zona patagónica y permite que quienes viven y trabajan allí puedan gozar, o por lo menos acercarse, al poder adquisitivo equivalente a los contribuyentes del resto del país, pero somos víctimas, una vez más, de la insensibilidad e incomprensión del carácter federal de nuestra Nación por parte del presidente” señaló Ianni. 

En los fundamentos del proyecto, Ianni expone la inconsistencia del discurso y el accionar de Javier Milei, recordando que en septiembre del 2023 como legislador, en plena campaña presidencial, votó por la reducción de la carga impositiva para la clase trabajadora, aludiendo que antes de subir un impuesto “se corta un brazo”, y apenas seis meses después, ya como presidente, "envió un proyecto al Congreso reincorporando al universo de contribuyentes alcanzados por el pago del impuesto a más de 800.000 trabajadores. Todo esto, acompañado por una significativa reducción de alícuotas de los tramos más altos del el Impuesto a los Bienes Personales y un régimen de incentivo a las grandes inversiones con insuperables beneficios para grandes capitales”. 

“Nuestra posición fue, es y será inequívoca en esta materia”, aseguró Ianni. “No concebimos ningún plan de gobierno cuya variable de ajuste sean los más vulnerables ni tampoco una política tributaria que recueste su peso sobre los asalariados mientras favorece a los sectores más poderosos con obscenos beneficios impositivos”, finalizó. 

Lee el Proyecto de Ley completo

Te puede interesar
Captura de Pantalla 2025-09-17 a la(s) 15.58.55

Facundo Prades juró como Diputado Nacional "por la defensa de la educación y la salud pública"

Señal Calafate
Política17/09/2025

El ex intendente de Caleta Olivia asumió hoy la banca a la que renunció Sergio Acevedo. Desde el primer momento mostró su postura contra la políticas del gobierno mileista. "Por la defensa irrestricta de la educación pública, de la salud pública, sí juro". A traves de Martín Menen, le solicitó al Presidente de la Nación que "escuche a los gobernadores" y aseguró que Santa Cruz "necesita ser asistida".

acevedo

Sergio Acevedo renunció a su banca como Diputado por Santa Cruz

Señal Calafate
Política16/09/2025

Será reemplazado por Facundo Prades, quien lo secundaba en la lista de candidatos del 2021, cuando el ex gobernador accedió al congreso. La renuncia es motivada por su postulación a integrar el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, el cual ampliará la cantidad de integrantes de 5 a 9.

Juan Carlos Molina

Molina dice que los funcionarios mienten y que el fallo es injusto, arbitrario y en linea con el oficialismo

Señal Calafate
Política15/09/2025

El cura Juan Carlos Molina emitió un comunicado con la postura de su fundación . Dice que el fallo de la Cámara de Apelaciones es político y que los funcionarios provinciales dicen falsedades. Asegura que la primaria y el secundario de El Calafate quedan afectados por la baja de tecnicaturas y de docentes. El representante egal de la fundación y candidato niega que no hayan querido ser auditados.

Franchini educacion

Gobierno insiste en que los establecimientos de El Calafate no son afectados

Señal Calafate
Política14/09/2025

El Gobierno de Santa Cruz insiste en que laescuela y el secundario que Valdocco tiene en El Calafate no se ven afectados por el fallo judicial que rechazó el Amparo. Critican al cura Molina por indicar que está en riesgo la continuidad de las clases. Este lunes hay retención y una posible manifestación de familias.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
1

Perdidas totales una vivienda de Terrazas de Manantiales

Señal Calafate
General17/09/2025

Una vivienda que se utilizaba para guardar herramientas y materiales de construcción se vio afectada por una sobrecarga eléctrica que generó un incendio. No había ocupantes en el lugar. Bomberos y municipio actuaron en conjunto para controlar las llamas.

Captura de Pantalla 2025-09-17 a la(s) 15.58.55

Facundo Prades juró como Diputado Nacional "por la defensa de la educación y la salud pública"

Señal Calafate
Política17/09/2025

El ex intendente de Caleta Olivia asumió hoy la banca a la que renunció Sergio Acevedo. Desde el primer momento mostró su postura contra la políticas del gobierno mileista. "Por la defensa irrestricta de la educación pública, de la salud pública, sí juro". A traves de Martín Menen, le solicitó al Presidente de la Nación que "escuche a los gobernadores" y aseguró que Santa Cruz "necesita ser asistida".

AEROPUERTO00001

Aeropuerto: el movimiento de pasajeros cayó por séptimo mes consecutivo

Señal Calafate
Turismo17/09/2025

El aeropuerto Armando Tola registró en agostó una caída del 17% en la cantidad de pasajeros embarcados y del 23% en la cantidad de aterrizajes. Incluso FlyBondi que en el primer semestre incrementó su cantidad de pasajeros, experimenta numeros a la baja en los últimos dos meses. Las proyecciones indican que el 2025 cerrará con números por debajo del del 2024 y 2023.

Captura de Pantalla 2025-09-17 a la(s) 20.59.47

Calafate se sumó a la Marcha Federal Universitaria

Señal Calafate
General17/09/2025

Luego de concentrar en el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate (CUNEC), los manifestantes marcharon hasta el acceso al Anfiteatro del Bosque, luego de un parada previa en la Fundación Valdocco, donde se sumó otro grupo a la manifestación. Hubo discursos a favor de la Educación pública. Hay optimismo por la rechazo del la Cámara de Diputados los vetos del Presidente Milei.