Hoteles, bares y restaurantes ya no deberán pagar a SADAIC por pasar música

Es por un decreto del presidente Javier Milei, publicado ayer en el Boletín Oficial, que introdujo cambios en la ley que regula la propiedad intelectual y el cobro de cánones por el uso de música en el ámbito privado. "Logramos bajar los costos a la actividad hotelera y turística" dijo Federico Sturzenegger en la red social "X".

Turismo28/08/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Captura de Pantalla 2024-08-28 a la(s) 17.59.04

Hoteles, bares y restaurantes, como así también salones de fiesta u otros emprendimientos, ya no deberán pagar a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic) por pasar música en fiestas privadas. Así lo dispuso el Gobierno Nacional a través del Decreto 765/2024, publicado ayer en el Boletín Oficial, que establece una serie de modificaciones a la ley de propiedad intelectual.

“Se entiende por representación o ejecución pública aquella que se efectúe -cualquiera que fueren los fines de la misma- en un espacio de acceso público, libre y dirigido a una pluralidad de personas”, sostiene el decreto. De esta manera, para la ley el ámbito privado queda excluido.

En consecuencia, “se considerará ejecución pública de una obra musical o cinematográfica, discos, films sonoros, transmisiones radiotelefónicas y su retransmisión o difusión por altavoces la que se efectúe por ejecutantes o por cantantes, así como también la que se realice por medios mecánicos, electrónicos o digitales, incluyendo Internet”.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó el motivo de la actualización de la normativa: “La confusión había provocado el absurdo de que se cobraran derechos por la mera existencia de televisores en la habitación de un hotel (aun si el cuarto estaba vacío), lo que encareció significativamente la prestación de los servicios”.

En el sector del turismo sostienen que la quita del impuesto tendrá un impacto positivo dentro del rubro, donde siempre lo consideraron como un arancel "injusto".

Si bien en hotelería y gastronomía no se llegaba a pagar los montos que pagan Discotecas o salones de fiesta, representa un costo importante.

Desde SADAIC, aún sostienen que no fueron notificados de la medida, por lo que no se han expresado al respecto, mientras que la Unión de Músicxs Independientes (UMI) emitió un comunicado en contra del decreto expresando preocupación: “Dicho decreto no sólo pretende avanzar en la administración de los derechos intelectuales de los artistas (es una propiedad más genuina que la de los bienes materiales) sino que su redacción confusa deja abierta múltiples interpretaciones que podrían dar origen a demandas judiciales de amplia duración en su resolución”.

A su vez, solicita al Poder Ejecutivo derogar “inmediatamente” la normativa, ya que sus derecho intelectuales son “de carácter alimentario”. “Lo hacemos responsable de las consecuencias que semejante irresponsabilidad normativa pueda causar”, agrega.

“Desde la UMI nos organizaremos para impedir, tanto en términos legales como así también para alcanzar los consensos políticos y derogar dicho decreto publicado hoy”, concluye.

Te puede interesar
bersuit2025

Suspenden el festival artístico de la La Fiesta Nacional del Trekking

Señal Calafate
Turismo12/11/2025

Es por cuestiones económicas, según anunció el Municipio de esa localidad en un comunicado oficial. La caída de la coparticipación y el aumento de los insumos son algunas de las razones esgrimidas, sosteniendo que se busca "poder cumplir con las obligaciones que la población y sus empleados demandan".

Sturzenegger

Desregulación: Sturzenegger se reunió con concesionarios de Parques Nacionales

Señal Calafate
Turismo11/11/2025

Fue en la tarde de este lunes, donde se abordaron cuestiones vinculadas a la desregulación de la actividad turística en las áreas protegidas. Leonardo Fernandez Campbell fue quien dio detalles de la reunión. También adelantó que llegó una nueva embarcación de pequeño porte para diversificar la oferta de Solo Patagonia.

2222

Gamboa: "Está muy marcada nuevamente la estacionalidad"

Señal Calafate
Turismo05/11/2025

El nuevo Secretario de Turismo de Santa Cruz, Diego Gamboa, brindó su primera entrevista en El Calafate. Se refirió al desafío de dar continuidad a una gestión que está en marcha y sostuvo que se debe trabajar con el sector privado. Habló de revertir la estacionalidad y también puso el foco en la incipiente temporada.

glaciar1

150 personas visitaron el Glaciar en la primera noche de luna llena

Señal Calafate
Turismo04/11/2025

Tras mas de 20 años, el Glaciar Perito Moreno volvió a recibir visitantes por la noche. En la primera experiencia unas 150 personas, de las cuales 20 fueron participantes de un sorteo especial para residentes en El Calafate, visitaron el sector de las pasarelas hasta casi la medianoche. Hoy será la segunda de cinco noches, en las que se espera llegar a 1.000 visitantes en total.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
Sturzenegger

Desregulación: Sturzenegger se reunió con concesionarios de Parques Nacionales

Señal Calafate
Turismo11/11/2025

Fue en la tarde de este lunes, donde se abordaron cuestiones vinculadas a la desregulación de la actividad turística en las áreas protegidas. Leonardo Fernandez Campbell fue quien dio detalles de la reunión. También adelantó que llegó una nueva embarcación de pequeño porte para diversificar la oferta de Solo Patagonia.

magellan Space Industries

Auroras australes iluminaron el cielo del extremo sur del continente

Señal Calafate
Ambiente12/11/2025

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

bersuit2025

Suspenden el festival artístico de la La Fiesta Nacional del Trekking

Señal Calafate
Turismo12/11/2025

Es por cuestiones económicas, según anunció el Municipio de esa localidad en un comunicado oficial. La caída de la coparticipación y el aumento de los insumos son algunas de las razones esgrimidas, sosteniendo que se busca "poder cumplir con las obligaciones que la población y sus empleados demandan".