Se realiza el Censo Neotropical de Aves Acuáticas de invierno

Será este sábado 20 de julio desde las 9 horas en Laguna Nimez, están todos invitados a participar y no requiere experiencia previa. Esta iniciativa es organizada por Wetlands International y coordinada en nuestro país por Aves Argentinas.

Ambiente19/07/2024Señal CalafateSeñal Calafate

El Club Observadores de Aves (COA) de El Calafate está invitando a la comunidad a participar del Censo Neotropical de Aves Acuáticas de invierno (CNAA).

¿En qué consiste? Es un programa de monitoreo a largo plazo, basado en conteos o censos de aves acuáticas que se realizan dos veces al año, uno en febrero y otro en julio, en humedales de todo América del Sur.
Con la información recabada acerca de las especies y la cantidad de individuos identificados, se contribuye al conocimiento y a la conservación de los humedales y las aves acuáticas.
 La idea es encontrarnos este sábado 20/7 a las 9 de la mañana en la casilla de informes de la LAGUNA NIMEZ RESERVA NATURAL MUNICIPAL. Una vez ahí, se dividirán en grupos para relevar distintos sectores del gran humedal calafateño, y anotar las especies y la cantidad de individuos de cada sector.
 

La actividad tiene una duración de 2 a 3 horas, dependiendo del lugar a censar, y no es necesario contar con experiencia previa, sólo ganas de aprender y disfrutar de la naturaleza.
Es muy importante traer vestimenta adecuada: interiores térmicos, abrigo en capas, botas impermeables, gorro y guantes son buenos aliados. Si tenés binoculares o cámara, traelos.
¡El mate y algo rico para compartir nunca está de más!
Por favor, confirmar asistencia por mensaje a nuestro instagram, facebook o al mail del COA: [email protected]

censo neotropical aves acuaticas

Fotos del COA. Andy Stiep (Pato de anteojos / Speculanas specularis)

Te puede interesar
2

Se realizó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente07/11/2025

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Captura de Pantalla 2025-11-01 a la(s) 21.02.17

Avistaje de Huemul en cercanías de Chaltén. Advertencia por perros sueltos

Señal Calafate
Ambiente01/11/2025

El avistaje de un ejemplar joven de esa especie protegida, muy cerca del ejido urbano de El Chaltén, despertó la atención de las autoridades locales del Parque Nacional. Se emitió un comunicado advirtiendo el riesgo que representan los perros sueltos, que justamente fueron detectados en la misma zona semanas atrás.

1

Parques Nacionales mejora terrenos y caminos en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente29/10/2025

Personal del área protegida trasladó maquinaria pesada para realizar tareas de mejoramiento en sectores afectados por las fuertes lluvias de las ultimas semanas. Se realiza relleno y nivelación de espacios que son de uso público y caminos de vinculación.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
aula

El cronograma de inscripciones para el ciclo lectivo 2026 en Santa Cruz

Señal Calafate
Educación08/11/2025

Los alumnos que comiencen los diferentes niveles deben estar inscriptos según un cronograma de tres etapas, informó el Consejo Provincial de Educación. Hay un calendario según modalidades, establecimientos y localidades. Se exige catificado de vacunación completo. En esta nota la agenda completa.

donantes de sangre

Un gesto solidario que une al país

Señal Calafate
Salud09/11/2025

Hoy 9 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. En El Calafate, el Hospital SAMIC impulsa esta práctica solidaria que salva vidas y se integra al esfuerzo de entidades de todo el país para garantizar sangre segura y disponible en hospitales y centros de salud cuando más se necesita.