
Cinco turistas extranjeros fallecieron en la tragedia del Parque Nacional Torres del Paine, lueg que no sobrevivieran a un temporal de viento y precipitaciones que los encontró mientras caminaban un sendero.


Vialidad provincial auxilió a un chofer cerca de La Esperanza; el vehículo de gran porte se había despistado por el hielo; emergencia climática y precauciones. La cronica de un rescate que contó el Diario La Nacion.
General30/06/2024
Señal Calafate
“Hace 24 horas un camionero perdió el control, hay que ir a rescatarlo”, asegura Matías Fernández, administrador general de Vialidad.
Nadie sabe cómo encontrarán al camionero, saben que pasó la noche solo adentro de la cabina y no hay más información.
El equipo de rescate de Vialidad sale desde tres lugares: Río Gallegos, La Esperanza y Tapi Aike, en el último paraje llega una comunicación por radio (no existe la señal telefónica tierra adentro): “16 bajo cero, pero de térmica habrá 20 por lo menos”, se oye. Lo único positivo es que hay sol.
Una maquina vial con pala avanza a máxima velocidad, 60 km/h mordiendo la banquina, rompiendo un paredón de nieve sólida. A 20 kilómetros de La Esperanza, abatido y despedido de la banquina, encuentran a camión, sostenido por un alambrado.

“Nunca hemos visto tanta nieve”, afirma Miguel Ángel López, segunda generación de camioneros, unía el trayecto desde 28 de Noviembre hasta Río Gallegos, la mañana anterior, con la ruta congelada perdió el control y lo aguantó hasta dónde pudo. “Nunca tenés que frenar, tenés que aguantar el camión hasta donde puedas”, grafica, y así hizo. Pasó la noche en la absoluta soledad, no pasó un solo auto. Cada hora encendía el motor para hacer andar la calefacción y así sobrevivió, aferrado a la esperanza de ver el sol y con él, actividad en el camino. El socorro llegó cuando se rehabilitó de nuevo la ruta y vio un auto. Vialidad enseguida activó su protocolo de auxilio.

“Mi papá me enseñó a que nunca debo dejar una carga, soy como un capitán con su barco”, explica López. Pasó 32 horas adentro de su camión con -15°C. Con la ayuda de dos máquinas viales despejaron nieve de hasta un metro de profundidad para poder unir el camión con lingas y bandas, y retirarlo de la banquina. “Estamos acostumbrados en la Patagonia al frío, pero esta vez se siente mucho”, confiesa López.
El temporal de frío extremo y nieve comenzó el 18 de junio, durante 48 horas nevó sin parar, y a partir de ahí el termómetro se ha mantenido debajo del 0. Vialidad Provincial tiene 800 empleados y la mitad está afectada al Plan Invierno, la prioridad es mantener transitables las principales rutas y las pistas de los aeropuertos, para luego dedicarse a despegar caminos rurales, ese mapa precario donde crujen vidas que están incomunicadas, con poco alimento y menos leña. Asistir a automovilistas es una actividad que hacen a diario.
“Sabemos la hora que salimos de nuestras casas, jamás cuándo volveremos”, plantea Fernández. La provincia tiene 2500 kilómetros de rutas y 20 puestos invernales donde hacen guardias de dos semanas con una de descanso. Están alertas las 24 horas.
DIARIO LA NACION

Cinco turistas extranjeros fallecieron en la tragedia del Parque Nacional Torres del Paine, lueg que no sobrevivieran a un temporal de viento y precipitaciones que los encontró mientras caminaban un sendero.

La Ferrari Cavalcade Adventure 2025 que recorre destinos de Argentina llega a El Calafate. Recorrerán la ruta entre la localidad y el glaciar Perito Moreno, por lo que Parques Nacionales avisó que el jueves a la mañana habrá un operativo de ordenamiento de tránsito.

Las rutas santacruceñas vuelven a estar transitables, pero la Ruta Nacional 3 seguirá con restricciones durante la mañana del martes. Los fuertes vientos continuarán en algunas zonas de la provincia. Localidades del centro y sur retoman las clases y actividad de la administración pública. Se reabre el Parque Nacional Los Glaciares.

Pasado de minero del carbón y obrero de la construcción, Pedro Quinan, cumplió su desafío de hacer una de las vueltas al Campo de Hielo Sur. Fue una travesía en solitario sobre la que contó en una entrevista con Señal Calafate. Mirá el video.

El río Fósiles volvió a tomar la ruta 31 dejando aisladas a estancias de la zona del Lago San Martín donde además de la explotación ganadera hay varios establecimientos que reciben turistas.

Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.


Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

Las rutas santacruceñas vuelven a estar transitables, pero la Ruta Nacional 3 seguirá con restricciones durante la mañana del martes. Los fuertes vientos continuarán en algunas zonas de la provincia. Localidades del centro y sur retoman las clases y actividad de la administración pública. Se reabre el Parque Nacional Los Glaciares.

Cinco turistas extranjeros fallecieron en la tragedia del Parque Nacional Torres del Paine, lueg que no sobrevivieran a un temporal de viento y precipitaciones que los encontró mientras caminaban un sendero.

La Ferrari Cavalcade Adventure 2025 que recorre destinos de Argentina llega a El Calafate. Recorrerán la ruta entre la localidad y el glaciar Perito Moreno, por lo que Parques Nacionales avisó que el jueves a la mañana habrá un operativo de ordenamiento de tránsito.