Chaltén: Vecinos adjudicados reclaman mediante el Diputado por el Pueblo

El Diputado Carlos Alegría se reunión con los vecinos que son adjudicatarios de las 22 viviendas que quedaron sin terminar en El Chaltén. EL legislador presentó un proyecto solicitando la intervención de la provincia. Desde nación no hay respuesta hasta que cuenten con la nueva normativa de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, que antes era ministerio.

General24/05/2024Señal CalafateSeñal Calafate
IMG_1513

El diputado por el pueblo Carlos “Chino” Alegría visitó la ciudad de El Chaltén, donde se reunió con los vecinos adjudicatarios del plan de 22 viviendas. Esa obra, en la órbita del Plan Nacional "Casa Propia" dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación (ex ministerio), está frenada desde diciembre del año pasado, luego del cambio de gobierno nacional. 

Hasta el momento, no se han tenido respuestas concretas sobre su finalización ni explicaciones sobre su paralización. 

En la reunión con el Diputado por el Pueblo que representa a las localidades del Dto. Lago Argentino, también participaron los concejales de El Chaltén, de un Unión por la Patria. Allí los vecinos manifestaron su preocupación por el estado de abandono de la obra, además de la situación de los materiales que, a medida que llega el invierno,
comienzan a deteriorarse. Además solicitaron medidas de seguridad para prevenir actos de
vandalismo.

“Algunos de los adjudicatarios viven situaciones de mucha angustia porque tiene juicios de desalojo o directamente no tienen donde vivir porque se vencieron sus contratos y contaban con poder mudarse a sus casas en el corto plazo”, comentó la concejal Romanelli.

Durante el encuentro se acercaron al predio donde se encuentra la obra (foto), la cual se estima que para finalizar cada unidad se necesitan 17 millones de pesos.

Al respecto, la Secretaria de Obras Públicas y Urbanismo de El Chaltén, Leticia Forto, informó que hubo una comunicación con representantes de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación. Aseguró que desde esa dependencia le informaron que recién cuando tengan la nueva normativa de la Secretaría, que antes era ministerio, van a poder analizar las obras y hacer el traspaso de los proyectos a las provincias y que éstas puedan continuarlos.

Por su parte, el diputado Alegría presentó un proyecto en la Cámara de Diputados para que la provincia gestione las soluciones de esta problemática ante el gobierno nacional.

Te puede interesar
111

Se entregaron títulos, nuevas tierra y obra de gas en al acto central por el Día de la Independencia

Señal Calafate
General09/07/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto oficial en Lago Posadas. Cinco habitantes de esa Comisión de Fomento se recibieron los títulos de propiedad de sus tierras y también se realizaron entregas de adjudicación en venta por parte del Consejo Agrario Provincial. También se inauguró la primera obra del anuncio realizado del 1° de Mayo: gas para 56 familias.

ovejas

Barrera sanitaria: Chile suspende importación de carne Patagonica

Señal Calafate
General08/07/2025

Con fuertes críticas a la decisión del SENASA y el gobierno nacional por la flexibilización de la barerra sanitaria, el Bloque Rural Patagónico se pronunció exigiendo la derogación de la media. Piden a los gobernadores que defiendan el status sanitario de la región. Para Chile ya no hay garantías sanitarias sobre la carne que ingresa a ese país desde la Patagonia.

IMG_9624

Está en observación la mujer accidentada esta mañana

Señal Calafate
General02/07/2025

Se trata de la mujer que viajaba de acompañante en uno de los vehículos que colisionaron sobre la calle Pioneros. El incidente ocurrió en momentos que las calles aun presentaban escarcha. La mujer presentó lesiones de consideración, aunque se encuentra fuera de peligro.

WhatsApp Image 2025-07-05 at 20.56.56

Lo más visto
ovejas

Barrera sanitaria: Chile suspende importación de carne Patagonica

Señal Calafate
General08/07/2025

Con fuertes críticas a la decisión del SENASA y el gobierno nacional por la flexibilización de la barerra sanitaria, el Bloque Rural Patagónico se pronunció exigiendo la derogación de la media. Piden a los gobernadores que defiendan el status sanitario de la región. Para Chile ya no hay garantías sanitarias sobre la carne que ingresa a ese país desde la Patagonia.