Proyectan la 2da parte de "Pumas de la Estepa"

La serie documental consta de 4 capítulos. Los dos primeros se proyectaron con entrada libre y gratuita en el Cine Municipal. Este miércoles a las 19h se podrá ver la segunda parte del trabajo realizado por Jumara Films, en los paisajes de la estepa patagónica. Llena el formulario para reservar tu lugar.

Ambiente28/05/2024Señal CalafateSeñal Calafate
pumas

"Pumas de la Estepa" aborda el conflicto entre los grandes depredadores y los productores ganaderos, algo que no es nuevo, pero se ha llegado a un límite crítico en donde los ecosistemas naturales agonizan.

A lo largo de miles de años el puma, uno de los cazadores más formidables de la naturaleza, se ha extendido desde Alaska hasta la Patagonia más austral, sorteando todo tipo de inconvenientes para sobrevivir en lugares de lo más disímiles: selvas, desiertos, bosques y montañas. Esta historia tiene lugar en tres Parques Nacionales de la estepa patagónica, donde el puma habita desde hace siglos. 

Es allí donde la tensión entre los depredadores y sus vecinos - los grandes productores de ovejas o los pequeños productores de pueblos originarios - crece sin parar.

Algunos le temen, otros lo odian ¿Es un odio cultural o un odio de supervivencia? La tensión aumenta y hay que tomar decisiones.

Hace más de cinco años que el ecólogo Dr. Emiliano Donadio, Director Científico de Rewilding Argentina y explorer de National Geographic, trabaja en uno de los proyectos de conservación más importantes de Sudamérica. Su objetivo es conocer y estudiar los comportamientos del puma y sus presas. Junto a su equipo se aventuran por los desafiantes cañadones y mesetas patagónicos en busca de los animales: colocan cámaras por toda la zona para detectar por dónde andan; ponen trampas y capturan pumas, guanacos y choiques para colocar unos collares que permiten conocer sus movimientos. 

A pesar de las dificultades climáticas que ofrece la Patagonia el equipo trabaja para dar un paso hacia adelante en la búsqueda por entender las relaciones entre estos depredadores y su entorno. ¿Se podrá lograr una coexistencia más pacífica? 

PRESENTACIÓN EN EL CALAFATE
Con el apoyo del Municipio, la primera parte de esta serie documental se proyectó en el Cine Municipal el miércoles 22 de mayo, en un evento contará con la presentación de ELEONORA GONZALEZ VIDELA, Artista Plástica local & Embajadora de Paz UNESCO - UNICEF 

Este miércoles 28 de mayo se proyectará la segunda parte y, si bien la entrada es libre y gratuita, se debe completar este FORMULARIO para acceder o retirar las entradas en el Centro Cultural Municipal de 8 a 14 hs.

Te puede interesar
6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Captura de Pantalla 2025-11-01 a la(s) 21.02.17

Avistaje de Huemul en cercanías de Chaltén. Advertencia por perros sueltos

Señal Calafate
Ambiente01/11/2025

El avistaje de un ejemplar joven de esa especie protegida, muy cerca del ejido urbano de El Chaltén, despertó la atención de las autoridades locales del Parque Nacional. Se emitió un comunicado advirtiendo el riesgo que representan los perros sueltos, que justamente fueron detectados en la misma zona semanas atrás.

1

Parques Nacionales mejora terrenos y caminos en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente29/10/2025

Personal del área protegida trasladó maquinaria pesada para realizar tareas de mejoramiento en sectores afectados por las fuertes lluvias de las ultimas semanas. Se realiza relleno y nivelación de espacios que son de uso público y caminos de vinculación.

0f62ce8a31a5d94a8d79cd773cf95349_XL

Declaran otra emergencia por Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente28/10/2025

La emergencia fitosanitaria es para las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Implica una serie de medidas para mitigar el crecimiento de la población de este insecto patagónico que cumple ciclos de aumentos de poblaciones cada tres años. Denuncia obligatoria ante el SENASA, uso de agriquímicos y la coordinación de una mesa interinstitucional son algunas de las medidas.

Foto Onelli 1904 archivo W Flueck

Tras los rastros del huemul en los cañadones del norte santacruceño

Señal Calafate
Ambiente27/10/2025

En el noroeste de Santa Cruz, la historia del huemul se reconstruye entre cañadones, mesetas y pinturas rupestres. Relatos de viajeros y registros científicos revelan que este ciervo andino también habitó la estepa, donde hoy asoma la idea de su regreso. ¿Puede regresar? Foto: Onelli 1904 archivo W Flueck

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
glaciar una llena12

Así se vio el glaciar Perito Moreno bajo luna llena hace 10 años

Señal Calafate
General04/11/2025

Esta semana las agencias de viajes pueden llevar turistas a visitar el glaciar Perito Moreno en la noche de la "luna de castor", una experiencia que no se vive hace más de dos décadas. Al conocer la noticia, la artista Eleonora González Videla recordó cuando vivenció una noche similar y eligió compartir sus fotografias con Señal Calafate.

adosac

ADOSAC: El paro de esta semana es por 48 horas

Señal Calafate
Educación03/11/2025

Así lo definió el Congreso gremial que se realizó este lunes. La medida de fuerza fue convocada para el miércoles 5 y el viernes 7 de noviembre, reforzando el pedido de paritarias, el reclamo por la caída de puestos de trabajo y el pedido para que se acepte la renuncia de Iris Rasgido al CPE, entro otros puntos.

herido gobernador gregores

Un herido de bala en una gresca por una deuda

Señal Calafate
Policiales04/11/2025

Un hombre fue herido con un disparo de arma de fuego y su compañero tuvo lesiones por golpes. Se habían citado con otros dos para resolver a las piñas una diferencia por una deuda. Fue a plena luz del día en una esquina de Gobernador Gregores.

glaciar1

150 personas visitaron el Glaciar en la primera noche de luna llena

Señal Calafate
Turismo04/11/2025

Tras mas de 20 años, el Glaciar Perito Moreno volvió a recibir visitantes por la noche. En la primera experiencia unas 150 personas, de las cuales 20 fueron participantes de un sorteo especial para residentes en El Calafate, visitaron el sector de las pasarelas hasta casi la medianoche. Hoy será la segunda de cinco noches, en las que se espera llegar a 1.000 visitantes en total.