Aurora Austral: alertan sobre tormenta geomagnética luego de explosiones solares con dirección a la Tierra

Se trata de una situación generada por erupciones solares y eyecciones de masa coronal que se dieron desde el pasado miércoles. Científicos adelantaron que se podrían ver auroras australes hoy viernes y señalaron que podría generar problemas en las comunicaciones.

Ambiente10/05/2024Señal CalafateSeñal Calafate
WhatsApp Image 2024-05-10 at 20.50.58

Una tormenta geomagnética severa podría ocurrir en la Tierra después de desprendimientos solares que se dieron en los últimos días. La alerta al respecto fue emitida por el Centro de Predicción del Clima Espacial de los Estados Unidos, donde detallaron cómo este fenómeno podría afectar el planeta. Trabaja también la NASA, con el monitoreo de sus activos espaciales. Según la cadena CNN, este aviso ocurre por primera vez desde 2005.

El organismo estadounidense, que pertenece a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), publicó la alerta en su sitio web oficial el jueves a las 20 (hora argentina) y detalló que regía para este viernes. “NOAA pronostica tormenta solar severa”, sentenció.

WhatsApp Image 2024-05-10 at 20.41.07

Después dieron paso al reporte. “El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA, una división del Servicio Meteorológico Nacional, está monitoreando el sol luego de una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME) que comenzaron el 8 de mayo. Los pronosticadores del clima espacial emitieron una alerta severa de vigilancia geomagnética para la noche del viernes 10 de mayo. Erupciones solares adicionales podrían causar que las condiciones de tormenta geomagnética persistan durante el fin de semana”, anticiparon.

Detallaron, asimismo, que un “gran cúmulo de machas solares” produjeron erupciones “de moderadas a fuertes” desde el miércoles. “Al menos cinco llamaradas estuvieron asociadas con erupciones solares y de masa coronal que parecen estar dirigidas a la Tierra”, explicaron a la vez que adelantaron que los meteorólogos del centro, como también los de la NASA, harían un control de sus activos espaciales para detectar cualquier inicio de tormenta geomagnética.

“Las erupciones solares y eyecciones de masa coronal son explosiones de plasma y campos magnéticos de la corona solar. Provocan tormentas geomagnéticas cuando se dirigen a la Tierra”, indicaron desde los Estados Unidos.

Asimismo, precisaron cómo es posible que este fenómeno llegue al planeta. “Las tormentas geomagnéticas pueden afectar la infraestructura en la órbita cercana a la Tierra y en la superficie de la Tierra, interrumpiendo potencialmente las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación, y las operaciones de radio y satélites”, enumeraron.

Además, contaron que pueden provocar “espectaculares manifestaciones de auroras”, que en Estados Unidos podrán verse tanto al sur, en Alabama; como en el norte de California.

El parte de la NASA con fotos
Por su parte, la NASA publicó dos imágenes en su cuenta oficial de Instagram, en las que registró estas explosiones del sol, a las que llamaron “potentes llamaradas solares”, capturados por el Observatorio de la Dinámica Solar de la agencia.

nasa

“El sol, como las personas más vibrantes, no es un rayo constante. Todo el tiempo cicla a través de períodos de mayor y menor actividad. Una alta actividad puede conducir a estas erupciones solares o dramáticas explosiones de energía del sol. Las erupciones más fuertes se conocen como ‘bengalas de clase X’”, precisaron.

Para cerrar señalaron que el número de erupciones solares aumenta cada 11 años y que en lo que va de este 2024 ya hubo 13 de clase X. “Cuando se dirigen a la Tierra, las bengalas más poderosas podrían interrumpir satélites, señales de GPS y las comunicaciones por radio. Debido a eso, una multitud de instrumentos espaciales y terrestres está vigilando los posibles impactos”, marcaron.

FUENTE: Diario La Nación

Te puede interesar
5487bc20-0652-4387-882d-2810101be6b2

27.000 guanacos mueren en los alambrados cada año

Señal Calafate
Ambiente13/09/2025

El numero es impactante. Unos pocos tienen la suerte de ser rescatados si son encontrados a tiempo por algún viajero. En el Parque Patagonia, el equipo de conservación ya retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48, con el objetivo de recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa. FOTOS: Horacio Barbieri.

tucuras-alta

Gobierno pide que se informe la aparición de Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente09/09/2025

Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.

Huemul1

Plantean cambios en la conservación del Huemul

Señal Calafate
Ambiente06/09/2025

Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.

condor

Walaq, el Cóndor recuperado en El Calafate será liberado en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente05/09/2025

Había sido rescatado en mayo cuando no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria y luego derivado a Buenos Aires para recibir atención especializada en Temaiken. Cuando finalice su rehabilitación, será liberado en 28 de Noviembre, declarada Capital Provincial del Cóndor Andino.

5008541757243240370

Día del Puma: “La magia está en que él nos mira primero”

Señal Calafate
Ambiente30/08/2025

Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma. El fotógrafo e influencer Nicolás Marín comparte hoy su experiencia en Parque Patagonia, donde la paciencia y el respeto abren la puerta a encuentros únicos con el mayor felino de la región. FOTOS: Nicolás Marín

Macroalgas

Avanza la experiencia piloto de las macroalgas en Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente28/08/2025

Con el crecimiento en primavera, avanza la primera experiencia de siembra de macroalgas en el Mar Argentino, en las costas de Santa Cruz. Desde la fundación que lo desarrolla hablan del potencial y beneficio económico que la actividad podría significar para esta provincia.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Casa Valdocco Calafate

Fallo en contra de Valdocco

Señal Calafate
Judiciales12/09/2025

La Cámara de Apelaciones revisó un fallo de primera instancia y falló a favor del Gobierno de Santa Cruz. Rechazó el Amparo de la Fundación Valdocco que pedía que se asegurarán los aportes económicos que venía recibiendo hasta el año pasado. Desde esa organización sostienen que es un fallo político. Los jueces también dijeron que Valdocco debe informar cuántas personas reciben alimentación y rendir cuentas para que el Gobierno siga aportando.

images (1)

Epilepsia infantil: claves para comprender una condición que interpela a familias, desafía a las escuelas y convoca a la comunidad

Señal Calafate
Salud14/09/2025

La epilepsia infantil afecta a miles de niños en Argentina y la región de El Calafate no permanece fuera de las estadísticas. Aunque suele estar rodeada de mitos y temores, con información adecuada y acompañamiento de profesionales en neuropediatría es posible garantizar una vida plena y segura para los más chicos. Informe con video.

Franchini educacion

Gobierno insiste en que los establecimientos de El Calafate no son afectados

Señal Calafate
Política14/09/2025

El Gobierno de Santa Cruz insiste en que laescuela y el secundario que Valdocco tiene en El Calafate no se ven afectados por el fallo judicial que rechazó el Amparo. Critican al cura Molina por indicar que está en riesgo la continuidad de las clases. Este lunes hay retención y una posible manifestación de familias.

collage

Javier Belloni y el Cholo Fernández ganaron en el Quique Freile

Señal Calafate
Deporte14/09/2025

El Gran Premio "Día de la Primavera" se corrió este fin de semana en el autódromo Quique Freile de El Calafate. El campeón vigente, Juan Manuel "cholo" Fernandez se quedó con el triunfo en la categoría 800cc, mientras que Javier Belloni se quedó con la final de la cat. Unificada 1.600cc. La actividad se pudo seguir en vivo por Señal Calafate.