
La Asoc. Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció esta tarde una medida de fuerza por 48 horas para los días lunes 7 y martes 8 de julio.
Es por la situación edilicia que empeora cada día. Luego de suspender las clases el viernes, en la escuela no tuvieron ninguna solución. El gobernador mencionó hoy los problemas en edificios de El Calafate, pero preocupa la falta de respuesta desde el Consejo Provincial de Educación.
Educación10/03/2024Desde el viernes, el Colegio Secundario nº9 de El Calafate está sin clases por malas condiciones de instalacioones, según informaron desde ese establecimiento.
Se esperaba una respuesta durante el fin de semana, la cual nunca llegó. La situación empeora y hasta el momento no surgen soluciones.
Señal Calafate conoció que en el colegio hay mayoría de aulas donde no funcionan los calefactores.
En dos aulas la empresa estatal Distrigas colocó cepos y los artefactos están bloqueados. Otros fueron cerrados por el personal de la escuela al detectar perdidas.
El establecimiento cuenta, además, con dos calderas para calefaccionar otros espacios como el Hall, pasillo y gimnasio. Una dejó de funcionar hace años y la otra en diciembre del año pasado, pero no fueron arregladas.
Este domingo, los directivos anunciaron en redes sociales que no se dictarán clases mañana lunes en ninguno de los turnos. Al mismo tiempo convocaron a una reunión de padres a las 12h, para explicar y mostrar la situación edilicia del establecimiento.
La comunidad educativa necesita como mínimo que se arreglen los calefactores y solucionar las perdidas de gas, para volver a dar clases.
A medida que pasa el tiempo, la situación se agrava cada vez más. Si bien las clases habían comenzado, eso se pudo porque hubo buen clima, pero con los primeros fríos de la temporada la situación es insostenible, dicen desde el secundario que depende del Consejo Provincial de Educación.
Hoy al mediodía, el gobernador Claudio Vidal escribió en sus redes sociales que “la Educación es mi prioridad”. En el mismo posteo señaló varios problemas en escuelas de toda las provincia, haciendo hincapié en “dos establecimientos educativos de El Calafate que tenían problemas con sus calderas, fueron solucionados en los primeros días de la semana pasada”.
“De eso se trata el Operativo Escuelas, de dejar los establecimientos en condiciones para que nuestros hijos concurran a educarse”, agregó, al tiempo que felicitó al personal del estado que trabaja en el mantenimiento.
La Asoc. Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció esta tarde una medida de fuerza por 48 horas para los días lunes 7 y martes 8 de julio.
Esa es la postura de los alumnos del Secundario nº21 de gobernador Gregores, quienes exigen una solución a los problemas que sufren por la falta de calefacción. Enviaron notas y no tienen respuestas. Aseguran que pasan frío y exigen que mejores las condiciones para levantar el reclamo.
La situación edilicia de los establecimientos es uno de los principales reclamos del gremio docente a nivel provincial, siendo el motivo principal de las últimas medidas de fuerza. A esto se suma una acusación de sabotaje por parte del gobierno provincial. sucede a dos días de retomar la paritaria sectorial que definirá el normal (o no) dictado de clases en la segunda mitad del año.
Es en el marco de un pedido por "condiciones laborales dignas en los edificios escolares de toda la provincia y ante el estancamiento de todas las negociaciones laborales". La decisión fue tomada en el Congreso Provincial de Delegados del gremio, resolviendo el paro por 48hs.
Por un aviso de olor a gas, el establecimiento fue evacuado esta mañana. Bomberos, Distrigas y CPE constataron todos los espacios edilicios, asegurando que las instalaciones funcionan correctamente. Las clases se reanudaron en el Turno Tarde.
Dicentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se sumarán esta semana a la medida de fuerza nacional. Se trata de un Paro por 48 convocado por la CONADU histórica. Es en reclamo de una urgente recomposición salarial y en defensa del sistema universitario público.
La frase pertenece a una médica de El Calafate que puso como ejemplo una situación familiar para insistir en que el sistema de Salud necesita una transformación para brindar un trato más humano. Profesionales comienzan a capacitarse en Cuidados Paliativos para mejorar la calidad de vida de personas que enfrentan una enfermedad terminal o incurable. VIDEO.
Asambleas locales del gremio se están reuniendo para llevar su postura al Congreso Provincial del gremio, que se realizará mañana. El gremio asegura que el Ejecutivo no cumple lo acordado en marzo y que no llevó una propuesta a la reunión. El gobierno expuso que la situación macroeconómica continúa siendo adversa, con ingresos provinciales afectados por el contexto nacional y pretende que se cumpla lo acordado hasta el año que viene.
“Tu Provincia, Tu Destino – Invierno 2025” se llama el convenio que firmaron la cartera de turismo y el banco provincial. Se busca promover el movimiento interno mediante la posibilidad que adquirir paquetes mediante agencias habilitadas e inscriptas en el Registro Provincial de Actividades Turísticas.
Ocurrió este viernes al mediodía en la sucursal céntrica del Supermercados La Anónima en El Calafate. La justicia le ordenó fijar domicilio y, aunque fue detenido, la fuerza le estaría abriendo un sumario administrativo.
Pasajeros descontentos con la situación contaron la novedad a Señal Calafate. El inconveniente afecta no solo a los pasajeros que debían abordar en El Calafate, sino también a aquellos viajaban de Ushuaia a Buenos Aires, y ahora deberán permanecer una noche en El Calafate.