Suspenden la jornada extendida en las escuelas primarias de Santa Cruz

Así lo definió hoy el Consejo Provincial de Educación. “Se trata de una medida que trajo múltiples problemas, consecuencias en su implementación y resultó fuertemente cuestionada” indicaron desde la cartera educativa, donde se tomó la decisión por unanimidad en sesión extraordinaria.

Educación26/02/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Captura de Pantalla 2024-02-26 a la(s) 18.17.05

Hoy en horas del mediodía, se llevó a cabo una nueva sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Educación (CPE), donde el Poder Ejecutivo Provincial propuso “suspender la implementación de la Jornada Extendida en las instituciones del Nivel Primario de gestión estatal de la Provincia de Santa Cruz, a partir del ciclo lectivo 2024”. 

“Se trata de una medida que trajo múltiples problemas y consecuencias en su implementación y resultó fuertemente cuestionada”, argumentaron desde la cartera que conduce Daniel Busquet.

"El artículo 4 del acuerdo sancionado hoy establece “que el ítem título para los docentes de todos los niveles y modalidades se sostendrá, con la fórmula de cálculo actual” señalaron fuente oficiales en un comunicado de prensa. “Esto es fundamental puesto que el fin de la jornada extendida no afectará el cálculo del salario docente”, agrega el comunicado.

Cabe destacar que la eliminación de la jornada era uno de los reclamos mas importantes de ADOSAC, más allá de la cuestión salarial.

En otro punto importante de la sesión, se estableció que ninguna escuela bajará de rango este año. “Esto es relevante en cuanto a la expectativa de mantener e incrementar la matrícula de alumnos en detrimento del problema de la deserción escolar. Por otra parte, esto significa que tampoco se afecta la fuente laboral por este motivo”, precisaron.  

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-02 at 12.59.20

"La sentada no se levanta hasta que nos den soluciones"

Señal Calafate
Educación02/07/2025

Esa es la postura de los alumnos del Secundario nº21 de gobernador Gregores, quienes exigen una solución a los problemas que sufren por la falta de calefacción. Enviaron notas y no tienen respuestas. Aseguran que pasan frío y exigen que mejores las condiciones para levantar el reclamo.

frio

Adosac denuncia problemas en 5 establecimientos de El Calafate

Señal Calafate
Educación02/07/2025

La situación edilicia de los establecimientos es uno de los principales reclamos del gremio docente a nivel provincial, siendo el motivo principal de las últimas medidas de fuerza. A esto se suma una acusación de sabotaje por parte del gobierno provincial. sucede a dos días de retomar la paritaria sectorial que definirá el normal (o no) dictado de clases en la segunda mitad del año.

adosac1

Adosac convoca al paro este miércoles y jueves

Señal Calafate
Educación24/06/2025

Es en el marco de un pedido por "condiciones laborales dignas en los edificios escolares de toda la provincia y ante el estancamiento de todas las negociaciones laborales". La decisión fue tomada en el Congreso Provincial de Delegados del gremio, resolviendo el paro por 48hs.

WhatsApp Image 2025-07-05 at 20.56.56

Lo más visto
cuidados-paliativos-día-web

“El sistema de salud ayuda nacer, a sanar pero no ayuda a morir con dignidad”

Señal Calafate
Salud05/07/2025

La frase pertenece a una médica de El Calafate que puso como ejemplo una situación familiar para insistir en que el sistema de Salud necesita una transformación para brindar un trato más humano. Profesionales comienzan a capacitarse en Cuidados Paliativos para mejorar la calidad de vida de personas que enfrentan una enfermedad terminal o incurable. VIDEO.

paritaria

Sin acuerdo en paritarias, ADOSAC analiza medidas de fuerza para la semana entrante

Señal Calafate
05/07/2025

Asambleas locales del gremio se están reuniendo para llevar su postura al Congreso Provincial del gremio, que se realizará mañana. El gremio asegura que el Ejecutivo no cumple lo acordado en marzo y que no llevó una propuesta a la reunión. El gobierno expuso que la situación macroeconómica continúa siendo adversa, con ingresos provinciales afectados por el contexto nacional y pretende que se cumpla lo acordado hasta el año que viene.