
Los panes de la tradicional “amasada solidaria” de la cámara que reúne a empresas y comercios de El Calafate ya se pueden reservar. Será horneados entre el 11 y 12 de diciembre cuando se realice una nueva edición de ese evento.


Las lineas nacionales de la cámara empresaria y gremio acordaron un aumento del 90 porciento en cuotas. En El Calafate afiliados llevaron a sus representantes a mostrar desacuerdo y pedir reunión con referentes locales.
General24/02/2024
Señal Calafate
Trabajadoras y trabajadores hoteleros gastronómnicos de El Calafate terminaron no aceptando el anunciado nuevo aumento de un 90% que sus representantes gremiales comunicaron como resultado de las negociaciones con la Federeación Empresaria Hotelera de República Argentina (FEHGRA).
Anoche señalcalafate.com informó que el descauerdo es con la cantidad de cuotas (cuatro) con la que la entidad empresrial pretente pagar esa recomposición salarial.
"Desde la Comisión Ejecutiva de UTHGRA Santa Cruz confirmamos el aumento del 90% otorgado por la FEHGRA", dijeron desde la conducción provincial, sobre un acuerdo de alcance nacional que no tiene consenso local.
Sin embargo consideramos que dicho incremento, al ser en cuotas es insuficiente en razón de las particularidades de la zona sur en la que trabajamos; y de las disparidades que presenta respecto del resto del país en materia económica y costo de vida", dijo el gremio que en esta provincia conduce Gustavo Báez.
Desde el gremio también salió una convocatoria a la FEHGRA para darle tratamiento zonal al tema, declarándose en Alerta y Movilización.
La representación de FEHGRA en El Calafate y El Chaltén la tiene la Cámara de Turismo, Gastronómica, Hotelera y de Comercio de El Calafate, con quienes los representantes gremiales quieren negociar la recomposición salarial.
Afiliados a ese sindicato indicaron que señalcalafate.com debaten si abrir la semana con un acto de presencia en la sede de la entidad empresaria para pedir una reunión formal y una mejor recomposición salarial.

Los panes de la tradicional “amasada solidaria” de la cámara que reúne a empresas y comercios de El Calafate ya se pueden reservar. Será horneados entre el 11 y 12 de diciembre cuando se realice una nueva edición de ese evento.

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.

El club deportivo Lago Argentino de El Calafate lanzó una campaña para jutar 600 bolsas de cemento y refaccionar y ampliar una cancha deportiva que se encuentra en el predio de la institución. Vecinos y empresas pueden colaborar comprando una bolsa en un corralón e materiales, avisando que es para la campaña del ese club. Video.

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.

Es una medida que el Gobierno de Santa Cruz practica ante cada receso universitario. Consiste en que estudiantes de ese nivel tengan un descuento del 70& en un pasaje terrestre con fecha ya programada.

La presencia de un gas similar al denominado “gas pimienta” causó que algunos alumnos fueron atendidos preventivamente en el hospital, una evacuación y la intervención de bombeos.


Técnicos y directivos de las empresas chinas que forman parte de la UTE se reunieron con el Gobierno de Santa Cruz en la represa La Barrancosa. Claudio Vidal dejó en claro que falta la decisión de Gobierno de Nacional para que se destraben los fondos que se deben pedir a China,

El documental “Propiedad Privada, Prohibido Pasar” se basa en realidades sociales de El Chaltén, Junín de los Andes y Puerto Almanza. Hablando de absurda falta de tierra en la Patagonia, el documental fue realizado por un director polaco que recorre Latinoamérica.

La lista Celeste ganó ampliamente la elección del Vocal de los Activos en la caja de jubilaciones de Santa Cruz. Cristian Sánchez fue reelecto por más del 63% de los votos. La lista verde era la segunda opción con candidatos que pertenecen al sector del actual gobierno. En El Calafate la lista ganadora recogió más del 88% de los votos.

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.

La firma presentó en Buenos Aires su nueva propuesta ubicada en la estancia Chorrillo Malo, a 30 kilómetros de El Calafate, con vistas al glaciar Perito Moreno. Ofrece 20 habitaciones, actividades diseñadas especialmente para sus huéspedes y una propuesta gastronómica basada en productos locales. Es la misma empresa que fue denunciada por el CAP por derramar aguas negras al Lago del Desierto.