
La Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos 11 de El Calafate realizó su exposición anual. Fotos y Videos.


Gremios docentes y el gobierno retomarán la negociación este martes, luego de un extenso cuarto intermedio. ADOSAC aseguró que el docente “es el trabajador peor pago de la Provincia” y que la situación actual es más “acuciante” que a fines del año pasado.
Educación19/02/2024
Señal Calafate
Tras el desarrollo de las primeras dos paritarias (20 de diciembre y 06 de febrero), los Secretarios Generales de ADoSaC se reunieron en un Plenario. Durante el mismo resolvieron una serie de puntos que tienen que ver con las exigencias salariales, a horas de la reunión paritaria y a 10 dias del inicio del ciclo lectivo.
En un comunicado posterior al plenaria, ADOSAC señaló que “la realidad que atraviesa la docencia en Santa Cruz es más acuciante aún, que la que se vivía sobre finales de 2023” y detalló que “el recorte de los fondos nacionales que no permiten el pago del FONID y la exagerada parsimonia del Gobierno actual al momento de atender las demandas salariales hacen que hoy el salario real docente se vea reducido y cada vez más alejado de los costos de vida en la Provincia”.
También destacaron que “es imperioso que se de continuidad a la cláusula gatillo y que se proponga un porcentaje de recomposición salarial al básico”. Asimismo recordaron que a eso apuntaban la “promesa de jerarquización del salario con la cual la actual gestión se impulsó electoralmente para llegar a ser gobierno”.
En el mismo sentido aseveraron “Hoy el docente santacruceño continúa siendo el trabajador peor pago de la Provincia”, y advirtió: “De cara al próximo inicio de ciclo lectivo, desde el Gobierno debería pensarse seriamente en que esta problemática debe solucionarse”.
Cabe recordar que la paritaria se retomará este viernes a las 17h, donde el gobierno prometió acudir con una propuesta concreta el pasado 6 de febrero.
Fuentes vinculadas a la docencia en El Calafate no se mostraron muy optimistas al hablar con Señal Calafate. "no es un buen síntoma que hayan ofrecido solo un 15% en la paritaria central", dijo un docente local de nivel secundario.
Cabe señalar que la Paritaria Central con ATE, UPCN y APAP comenzó la semana pasada, pero la oferta del gobierno fue rechazada. La negociación se debía retomar hoy, pero fue postergada por el gobierno para este viernes, mismo dia de la paritaria docente.

La Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos 11 de El Calafate realizó su exposición anual. Fotos y Videos.

Con una tarde colmada de emociones, el Centro Educativo Joven Labrador celebró sus 30 años con kermés, misa, reconocimientos y un cierre a pura alegría. La institución destacó el trabajo de sus talleres, homenajeó a quienes dejaron su huella y destacó el programa “30 años, 30 acciones”, en una tarde que reunió a toda la comunidad educativa.

Ese es el resultado que informó ADOSAC luego de reunirse con el CPE este viernes. Calificaron el encuentro como "ambivalente", celebrando que hubo una respuesta favorable el pedido de protección de los puestos de trabajo, pero "el reclamo salarial no tuvo respuesta", aseguran. El lunes se reunirá el congreso gremial para definir acciones a seguir.

La reunión comenzó esta tarde, pero pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes. Se debate con el Consejo Provincial de Educación (CPE) sobre recomposición salarial, continuidad de la cláusula gatillo y condiciones laborales, además del reclamo por garantías para sostener puestos laborales. No hubo propuesta salarial.

Se trata de estudiantes de la EPP nº43, quiene viajaron junto a sus docentes y directivos en el marco del proyecto "Conociendo el Glaciar".

Catalina Fernández, Mauro Argüello, Luka Arce, y Gonzalo Quintana representaron a El Calafate y Santa Cruz en ese evento realizado en la sede del INET en Buenos Aires. Es el segundo año consecutivo en que el Industrial N°9 llega a esta instancia. El grupo de El Calafate se presentó con el Proyecto "Latitud 50", un museo interactivo que destaca la identidad natural y cultural de la localidad.


El gobierno nacional y la Cámara de la Medina Empresa dicen que este fin de semana largo hubo un mayor número de argentinos viajando en destinos nacionales. CAME dice que cada persona gastó menos. El secretario Daniel Scioli dice que fue el mejor fin de semana de los últimos 15 años.

El club deportivo Lago Argentino de El Calafate lanzó una campaña para jutar 600 bolsas de cemento y refaccionar y ampliar una cancha deportiva que se encuentra en el predio de la institución. Vecinos y empresas pueden colaborar comprando una bolsa en un corralón e materiales, avisando que es para la campaña del ese club. Video.

Técnicos y directivos de las empresas chinas que forman parte de la UTE se reunieron con el Gobierno de Santa Cruz en la represa La Barrancosa. Claudio Vidal dejó en claro que falta la decisión de Gobierno de Nacional para que se destraben los fondos que se deben pedir a China,

El documental “Propiedad Privada, Prohibido Pasar” se basa en realidades sociales de El Chaltén, Junín de los Andes y Puerto Almanza. Hablando de absurda falta de tierra en la Patagonia, el documental fue realizado por un director polaco que recorre Latinoamérica.

La lista Celeste ganó ampliamente la elección del Vocal de los Activos en la caja de jubilaciones de Santa Cruz. Cristian Sánchez fue reelecto por más del 63% de los votos. La lista verde era la segunda opción con candidatos que pertenecen al sector del actual gobierno. En El Calafate la lista ganadora recogió más del 88% de los votos.