Los Glaciares recibe a 22 nuevos voluntarios

Con el mes de febrero llegaron 22 nuevos integrantes del programa de voluntariado social de Parques Nacionales. “Nos acompañan en nuestra tarea cotidiana de cuidar este rincón del territorio nacional, nuestro Parque Nacional Los Glaciares  ” publicaron en las redes oficiales del área protegida.

Ambiente09/02/2024Señal CalafateSeñal Calafate
voluntariosPNLG

El voluntariado social representa una actividad sin fines de lucro, socioeducativa, que expresa valores de solidaridad individual y colectiva con el objeto de promover la participación de la ciudadanía en el seno de la comunidad. Los principales fines del voluntario son la asistencia y el aprendizaje.

El programa de voluntarios ad honorem es parte de un proyecto que promueve la institucionalización de la participación de personas que, respondiendo a un interés particular, brindan un servicio temporario al fortalecimiento de proyectos vinculados con la conservación del patrimonio natural y cultural.

En el marco de este programa, los voluntarios:

  • Reciben información y capacitación sobre los objetivos y actividades tanto de la APN en general como del área protegida en la que se desarrollan en particular.
  • Comparten con tutores que acompañan y guían el desarrollo de sus actividades en el área protegida.
  • Obtienen certificados de las actividades realizadas, la capacitación adquirida y la participación en el Programa.
  • Son integrados a la dinámica de un área protegida por medio de un trato de respetuoso por parte del personal de Parques Nacionales.
  • Cumplen con distintos tiempos de duración y cargas horarias para la práctica de su voluntariado en función del área protegida y las tareas específicas que realicen.

Si te interesa participar como voluntaria/o en un área protegida nacional, comunicate al correo [email protected]

Bienvenidos los nuevos voluntarios en Los Glaciares: 

  Seccional Glaciar Moreno 

  •  Dulce Constanza JURADO (Lanús-Buenos Aires)
  •  Mariel Ariana BALAGUER (San Martín-Buenos Aires)
  •  Julián PEREIRA TEJEDA (Esquel –Chubut)
  •  Alan Sebastián NAHUELQUIR (Esquel-Chubut)
  •  Bernardo ENCINAS (Francisco Alvarez - Buenos Aires)
  •  Gonzalo BRAVO (Adrogué- Buenos Aires)

 

 Seccional Lago Roca 

  •  Rubén Nicolás ONORATO (Trinidad - San Juan)
  •  Camila Nicol WINTER (Esquel-Chubut)
  •  José María CARRIÓN (Esquel-Chubut)
  •  Candela Inés HUILINAO PUENTES (Remedios de Escalada - Buenos Aires)
  •  Candela Belén ABELDAÑO (Pilar - Buenos Aires)
  •  Camila Jazmín BENITEZ (Puerto Madryn-Chubut)

                    

 Seccional Lago Viedma 

  •  Delfina GARCIA ARRARAZ (Pigüe-Buenos Aires)
  •  Micaela FABIANO (CABA)
  •  Juan Simón BURGOS (Villa Regina - Río Negro)
  •  Milagros Rocio MAZZA (Juana Koslay - San Luis)
  •  Sofía Victoria TORRES LAMBACHI (Quilmes - Buenos Aires)
  •  Valentina ETCHEVERS (CABA)
  •  Pedro Pablo SERANTES (Morón-Buenos Aires)
  •  Clara TELESCA (CABA)
  •  Dilan Paul FRASER (El Calafate - Santa Cruz)
  •  Maia Ñeleni DIARRA VEGA (El Calafate - Santa Cruz) 
Te puede interesar
20251116041300

Movimiento sísmico en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente16/11/2025

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

magellan Space Industries

Auroras australes iluminaron el cielo del extremo sur del continente

Señal Calafate
Ambiente12/11/2025

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

2

Se realizó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente07/11/2025

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
mineria

Ronda de negocios mineros en El Calafate

Señal Calafate
General16/11/2025

El Gobierno de Santa Cruz se reúne con integrantes de la Bolsa de Valores de Toronto en el contexto de una reunión de negocios de la que también participan empresas mineras, de energías renovables y petroleras. Bucan nuevas inversiones para esta provincia.El encuentro ocurre en dias en que la posible modificación de la "ley de glaciares" vuelve a la agenda del Gobierno Nacional.

20251116041300

Movimiento sísmico en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente16/11/2025

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

3

La microbiota intestinal: un universo invisible que define nuestra salud

Señal Calafate
Salud16/11/2025

Los microorganismos presentes en nuestro intestino cumplen un papel decisivo en la digestión y el refuerzo del sistema inmune. En este informe de Señal Calafate, el doctor Gabriel Vinderola, investigador del CONICET, explica los factores claves para prevenir enfermedades y asegurar un bienestar integral. Mirá el video.